Dr. Miguel A. Barboza Elizondo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESOS CEREBRALES Y LECTOESCRITURA
Advertisements

Neuropsicologia Lenguaje.
Neuropsicología Agnosias.
Estructuras del prosencéfalo
Capítulo 2 SEMIOLOGIA NEUROLOGICA
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA LENGUAJE
GNOSIA.
AFASIA, AGNOSIA Y APRAXIA
COMUNICACIÓN HUMANA.
Universidad de los Andes Facultad de Medicina Cátedra de Neuroanatomía.
CORTEZA CEREBRAL DEFINICION:
El cerebro es el órgano importante SNC, porque controla y regula las actividades del organismo. Situado en el interior del cráneo Consta de millones.
Glioma parietal próximo a área motora. Se realiza el estudio tractográfico para un correcto estado de planificación quirúrgica valorando vía piramidal,
Funciones Intelectuales del cerebro
CORTEZA CEREBRAL (Aprendizaje y Memoria)
HEMISFERIOS CEREBRALES
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal
Lóbulo frontal celebro humano
Áreas de Brodmann Ilse Karina Mendoza Bribiesca
Servicio de Neurología
LA AFASIA.
AFASIA. Características lingüísticas e intervención
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. Se compone de pruebas que evalúan: Funcionamiento cognitivo general. Dispositivos de la función cognitiva (memoria, atención,
EL CEREBRO.
MODULO 1. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1)
SEMIOLOGIA DEL SINDROME DEMENCIAL
NEUROPSICOLOGÍA Lóbulos cerebrales – Mapas mentales Centro de investigaciones psiquiátricas, psicológicas y sexológicas de venezuela Maestrante: Psic.
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY. Cuerpos de Lewy  Inclusiones intraneuronales constituidas por proteinas que contiene proteina presinaptica (a - sinucleina)
Camila Aguilera La neuropsicología.
1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia? 2. tipos de dislexias
BRENDA MILNER Nayibe Álvarez. Nació el 15 de julio 1918, es un canadiense neuropsicología que ha contribuido ampliamente a la literatura de investigación.
ALTERALTER TEMPORALES O PERMANENTES PERMANENTES EN EL LENGUAJE ESCRITO EN LAVOZ EN EL NIÑO AUTISTA EN EL DEFICIENTE MENTAL EN EL PARALÍTICO CEREBRAL.
AREAS CORTICALES PRESENTADO POR: MARIANELA RAMÍREZ DANIELA DUEÑAS ANDREA QUINTERO MAIRA AGUILAR ANGIE ROJAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA.
LA MEMORIA. LA MEMORIA: Definici ó n La memoria es una funci ó n compleja que est á ligada al aspecto m á s importante de la inteligencia, el aprendizaje.
Síndrome de Landau Kleffner
Bases Neurobiológicas del
Angie Cáceres Muñoz. Martha Hernández Jaimes. Alejandra Rivera Marín.
Cerebro El cerebro es el órgano que nos hace pensar, sentir, desear y actuar. Es el asiento de múltiples y diferentes acciones tanto conscientes como.
 Se halla en el griego.  Prefijo dis: “dificultad”  Concepto phasis que es sinónimo de “palabra”  Sufijo –ia “cualidad”.
Ramas Corticales: Orbitofrontal Frontopolar Frontales Callosomarginal Parietales Cuerpo calloso: Anterior del CC Pericallosa Perforantes: Recurrente.
APRAXIAS Carlos Gabriel ContrerasCarlos Gabriel Contreras CAPÍTULO 8CAPÍTULO 8 Haga clic con el mouse para avanzar en la presentación o sobre cada uno.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL RELACIONADO CON EL LENGUAJE
FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
LALOPATIAS DISFONÍAS TRASTORNOS PRIMARIOS VOZ-HABLA
EL CEREBRO.
COMUNICACIÓN HUMANA.
Tractografía de difusión en un glioma cerebral
Los sistemas neuronales en espejo se activan en ambos lados durante la imitación. A. Activaciones bilaterales (señaladas con círculos amarillos) en áreas.
LÓBULO PARIETAL PRESENTADO POR: MÓNICA EDITH MONREAL CALDERÓN MATERIA: NEUROANATOMÍA DOCENTE: DRA. MAYRA MARISSA FAJARDO DÍAZ GRADO Y GRUPO: 3° A UN IVERSIDAD.
Caras externa (arriba) e interna (abajo) de los hemisferios cerebrales
GRUPO APOYO FAMILIAS TRASTORNOS LECTURA-ESCRITURA Powerpoint Templates
Patología de la corteza cerebral
Profesora: Lismar Vera
Caras externa (arriba) e interna (abajo) de los hemisferios cerebrales
LENGUAJE Y HABLA Dr. Julio Balmaceda
Imagen de resonancia magnética funcional de las zonas del lenguaje y la atención espacial en sujetos neurológicamente intactos. Las áreas roja y negra.
Imagen de resonancia magnética funcional de las zonas del lenguaje y la atención espacial en sujetos neurológicamente intactos. Las áreas roja y negra.
NEUROPSICOLOGIA DE LA MEMORIA
Flgo. Sebastián Quevedo G. Junio 2014 Universidad de las Américas
Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
Catedra de Neuropsicología Prof. D. Politis
Telencéfalo y Diencéfalo
Hemisferios Cerebrales y
SINDROMES LOBARES Y VASCULARES
AREAS DE BORDMANN. LOBULO FRONTAL Los lóbulos frontales son consideradoscomo el centro del control emocional,como el centro del control emocional,el sitio.
SOMATOSENSORIAL 1º SENSORIAL 2º ASOCIATIVA SENSORIAL.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR. EPIDEMIOLOGÍA En el Perú, la prevalencia de ACV en zonas urbanas es de 6.8% y en regiones rurales es de 2.7% La incidencia.
Transcripción de la presentación:

Dr. Miguel A. Barboza Elizondo EXAMEN NEUROLOGICO Hemisferios Dr. Miguel A. Barboza Elizondo HRACG

Caso clínico Masculino de 9 años, diestro APP (-), AnPP (-), esquema de vacunación ok Referido por “déficit atencional y bajo rendimiento académico” Child Behavior Checklist= sin psicopatología Valoración neurológica Agnosia digital Alteración derecha-izquierda Agrafía Acalculia

Caso clínico ¿Dónde está la lesión? ¿Cómo se denomina a este síndrome clínico? ¿Posibles etiologías?

Lóbulo parietal Giro poscentral Aspecto medial (cuña) Hipo/anestesia contralateral (tacto fino> propiocepción> tacto grueso > dolor/temp> vibración) Dolor neuropático/hiperestesia contralateral Aspecto medial (cuña) Afasia transcortical sensitiva (?) (D) Trastornos de atención

Lóbulo Parietal Aspecto lateral (D) Aspecto lateral (ND) Apraxia parietal Agnosia de los dedos Acalculia Desorientación d/i Alexia literal Afasia de conducción Aspecto lateral (ND) Anosognosia Autotopagnosia Desorientación espacial Negligencia hemiespacial Apraxia construcción Apraxia del vestido Alestesia Hemisomatognosia Asimbolia para el dolor

Lóbulo frontal Aspecto mesial (F1, giro del cíngulo) Akinesia (bilateral mutismo akinético) Perseveración Prensión palmar/plantar Síndrome de mano alienígena Afasia transcortical motora (D) Apraxia ideomotora Aspecto lateral (premot) Giro frontal medio (F2) Mov. Sacádicos contralat. Agrafia pura (D) Debilidad hombro contral. Hemiakinesia Giro frontal inferior (F3) Afasia motora (D) Aprosodia motora (ND)

Lóbulo frontal Polo frontal / orbitofrontal Afecto aplanado (indiferente, apático) Desinhibición social Comportamiento no dirigido Impotencia Moria Apraxia del lenguaje Incapacidad para ejecución múltiples procesos Abulia

Lóbulo temporal Inferomedial (amigdala/hipocampo) Amnesia información verbal (D) o visuoespacial (ND) Puntas temporales (bilateral) Kluver-Bücy (agnosia visual, exploración oral, hipersexualidad, hipomotilidad, hipermetamorfosis) Lateroinferior Afasia transcortical sensitiva, anomia selectiva, delirio agitado (D) Incapacidad de reconicimiento de emociones (ND)

Lóbulo temporal Laterosuperior Manifestaciones ictales Sordera para palabras, afasia sensitiva (D) Amusia sensitiva, aprosodia sensitiva (ND) Agnosia auditiva, sordera para palabras (bilateral) Manifestaciones ictales Alucinaciones olfatorias y del gusto (amígdala) Déjá vu, jámais vu Convulsiones psicomotoras

Lóbulo occipital Mesial Lateral Defectos campo visual Agnosia visual Alucinaciones visuales Alexia sin agrafia Anosognosia (Anton) Lateral Alexia con agrafia Nistagmo optocinético Palinopsia Alestesia visual Alteración de búsqueda ipsilateral

¡Gracias!

“Stroke riskometer” Valery Feigin MD Apple Store: https://itunes.apple.com/nz/app/stroke-riskometer/id725335272?mt=8 Google play: https://play.google.com/store/search?q=stroke%20riskometer&hl=en