CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
normas para la composición del cuaderno de ciencias sociales
Advertisements

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O.
normas para la composición del cuaderno de ciencias sociales
PONER FOLIO****** BIENVENIDOS CLASE 1 BIENVENIDOS CLASE 1.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
TRABAJO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PRESENTADO POR: CARLOS CESPEDES LIC.:ORLANDO VACA 7°B VALLEDUPAR-CESAR 2011.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
Dibujo técnico 1º bachillerato. Rafael Quintero
Biología y Geología 1º ESO
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SIMULACROS EXAMEN ESCRITO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
I3e y Plan de Acción Tutorial
INICIO DE CURSO 2014/2015 Dibujo técnico 2º bachillerato. Rafael Quintero.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Bienvenidos año lectivo
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Bienvenidos a FILOSOFÍA
PROCESO DE INSCRIPCIÓN NUEVO INGRESO
DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
BIENVENIDOS a 5º de PRIMARIA
¿Qué ganamos y qué perdemos
Profesor: Ángel de Miguel Artal
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
HACIA LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS
PAUTAS DE TRABAJO Respetar el horario de comienzo del bloque.
TECNICAS DE ESTUDIO Silvia Natalia Villamizar Cacua
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
REQUISITOS PARA EJERCICIOS REQUISITOS PARA PRESENTAR EXAMEN PARCIAL
Curso Francisco Rubio Morcillo
Reunión general de padres
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
EL TRIVIAL DE LAS CIENCIAS ACTIVIDAD DE CURSO. 4º ESO CULTURA CIÉNTIFICA.
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Tutorial Aula Virtual Parte I
Metodología de la Investigación
La didáctica como ayuda para la enseñanza
4ª Jornadas TIC Aragón 22/09/2018
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Poster Científico II º medio
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Física y Química 2º ESO.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Asignatura: Biología 2º Bachillerato
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO.
Organiza tu Archivador y libera de peso tu mochila
Fundamentos de Informática
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL CUADERNO DE CLASE
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Iniciación a la Investigación 3º ESO
MÓDULO III GESTIONA INFORMACIÓN DE MNAERA REMOTA SUBMODULO 2 GESTIONA RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS ING. NORMA ANGÉLICA SALAS FLORES.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática.
Morgan Freeman, (Dios – Todopoderoso).
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO

MATERIAL LIBRO: Cultura Científica 4º de ESO . Editorial Anaya. Forrado y con el nombre puesto a la vista. (Así se evitan muchas pérdidas) MATERIAL DIGITAL: Blog del departamento de Ciencias para la asignatura de Cultura Científica de 4º de la ESO CUADERNO: De espiral, que no se rompan las hojas y que no se salga la espiral. Con el nombre puesto y en la primera hoja se copian o pegan los contenidos del curso y los criterios de evaluación. FOTOCOPIAS VARIAS BOLÍGRAFOS: Uno azul o negro para trabajar esquemas o ejercicios o apuntes y otro rojo o suficientemente diferente del primero, para corregir (actividad importantísima en el desarrollo de la asignatura) PINTURAS: 3 ó 4 colores. (hacemos dibujos)

CONTENIDOS CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO Tema 0.- Procedimientos de trabajo: La Ciencia y la información científica Tema 1.- El Universo (Tema 1 del libro) Tema 2.- Avances tecnológicos y su impacto ambiental (Temas 2 y 3 del libro) Tema 3.- Calidad de vida (Temas 5 y 6 del libro) Tema 4.- Nuevos materiales (Tema 4 del libro)

METODOLOGÍA A lo largo del curso, en clase se trabajará individualmente, por parejas o en grupos colaborativos con roles asignados. En este caso todos y cada uno de los componentes del grupo serán responsables del trabajo del grupo, que no será la suma del trabajo de cada uno sino el resultado de una coordinación y producción en común - Unos temas se trabajarán siguiendo el libro, con las explicaciones del profesor, haciendo los ejercicios y corrigiéndolos (parte muy importante del desarrollo del tema) y finalmente haciendo una evaluación. En estos casos el profesor asume un papel más directivo y los alumnos siguen unas pautas más concretas. - Otros temas se trabajarán en forma de proyecto, siendo en estos casos los alumnos los que deben tomar las riendas eligiendo la forma en que desarrollarán el proyecto para conseguir los objetivos propuestos por el profesor. Este último tendrá un papel más de observador, orientador, podrá hacer sugerencias pero serán los alumnos los que diseñen su trabajo, se coordinen, tomen las decisiones y finalmente defiendan su proyecto. En estos casos, el resto de alumnos, “el grupo clase” deberá asumir la responsabilidad de aprender de sus compañeros, no esperando que después el profesor vuelva a impartir la clase tradicional. Finalmente se hará también algún tipo de evaluación - En cualquier caso, el alumno irá confeccionando su cuaderno (Herramienta clave) con los apuntes, esquemas, resúmenes, ejercicios o anotaciones que correspondan en cada caso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEBERES: Si están hechos apunto 1, si no, apunto 0 --> 3 ceros = suspenso CONTROLES: Al menos habrá un examen por evaluación (mínimo 5 para media) TRABAJOS DE DISTINTOS TIPOS: Exposiciones, trabajos de campo, laboratorio, proyectos, etc CUADERNOS: TEMAS. Miro el cuaderno cada vez que acabamos un tema (generalmente durante el examen) - SI NO ESTÁ COMPLETO --> Pongo incompleto y hay que completarlo antes de que acabe la evaluación, si no, --> suspenso COMPORTAMIENTO: A lo largo de la evaluación voy poniendo positivos y negativos de comportamiento. Si al final de la evaluación se acumulan 3 negativos --> 1 punto menos sobre la nota final de la evaluación LA NOTA FINAL DE CADA EVALUACIÓN, dependerá de todos estos aspectos, siendo variable la proporción en que incidirá cada uno de ellos , según lo que se haya trabajado en cada evaluación. En general el 50% constituye la nota de examen y el otro 50% trabajos ( siendo el peso de cada trabajo variable) - SI ESTÁ COMPLETO  Pongo B, MB, Regular( no hay nota numérica)

ORTOGRAFÍA Cada alumno dispondrá de una “hojita de ortografía”, de color verde, en la que podrá apuntar aquellas palabras en las que tenga dudas ortográficas. Si la hoja se llena, el alumno solicitará otra al profesor para actualizar su lista. El objetivo de este sistema es que el alumno dedique más atención a aquellas palabras que le suponen un problema ortográfico, haciendo de la hojita un herramienta de trabajo que deberá ir actualizando y a la que deberá acudir cada vez que trabaje la asignatura, en clase o en casa Esa hojita, previamente autorizada por el profesor, podrá ser utilizada en los exámenes. En ese caso, cuando se hago uso de ella, el profesor tomará nota y en caso de cometer faltas en el examen, el profesor lo tendrá en cuenta a la hora de poner la nota al alumno, ya que este no podrá suspender ese examen por la ortografía (si podrá tener una nota más baja, el uso de la hojita no recupera la nota perdida por cometer faltas, de forma automática).

Y con todo esto estaremos en condiciones de entender mejor el mundo que nos ha tocado vivir y de posicionarnos ante los nuevos retos científicos y tecnológicos