SISTEMA INMUNITARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Advertisements

Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
EL SISTEMA INMUNITARIO
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
INMUNIDAD CELULAR Dr. Percy Pérez Rodríguez. ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Inmunidad Adaptativa.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
En este esquema muy básico se muestra la secuencia de eventos que ocurren durante una respuesta inmunitaria; pone de relieve interacciones entre las inmunidades.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Sistema Inmunológico.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Inmunopatogenia propuesta para el síndrome de Guillain-Barré (GBS) asociado a la infección por C. jejuni. Los linfocitos B reconocen glucoconjugados en.
Organos del Sistema linfoide o Inmunológico. Origen: Médula ósea (m)
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
Tema 18. El sistema inmunitario
Inmunidad adquirida Existe 2 formas de inmunidad adquirida
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
El Sistema Cardiovascular y Linfático
Órganos Linfoides y enfermedades autoinmunes
Defensas contra la enfermedad
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK.
Sistema endocrino y su influencia en la conducta
Hemoglobinas Gamma globulina.
Tema 21 Respuesta inmune.
2° CUATRIMESTRE RADIOLOGIA
Interacciones celulares durante la generación de las reacciones inmunitarias celular y humoral (véase el texto). El componente de la respuesta inmunitaria.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Mecanismo de la hipersensibilidad de tipo IV (DTH)
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Dra. Damaris Argueta. Patóloga general.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Circulación.
Virus y bacterias 4º medio.
Microorganismos 4º medio.
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
Facultad de Ingeniería
Proteínas Carla Villagràn.
INMUNIDAD RESPUESTA INMUNE.
El sistema inmunitario
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Inmunidad La defensa del organismo frente a la infección.
Nom: Kevin Caballero Pavón Asignatura: Biologia Curs: CAS
Docente: CARLOS MORENO
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
C. Bonilla FCM.
(adaptativa o específica)
Docente: CARLOS MORENO
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
PRÁCTICA NÚM. 3 LABORATORIO DE PATOLOGÍA
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
Epidemiología e Inmunología microbianas
Linfocito B específico
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Sistema Inmune.
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INMUNITARIO

INMUNIDAD El organismo para poder protegerse de microorganismos lesivos a desarrollado varios mecanismos defensivos, los cuales, en conjunto, confieren al individuo un alto grado de resistencia frente a las infecciones debidas a la mayoría de los microorganismos, la cual podemos denominar como inmunidad.

INMUNIDAD INATA Cuando un organismo logra atravesar un epitelio, ya sea debido a una herida o por que el microorganismo es capaz de superar los mecanismos de defensa del epitelio, en el tejido conjuntivo subyacente se encuentra con una serie de mecanismos de defensa innatos, los cuales , sus actores principales son los macrófagos y granulocitos neutrófilos.

En sus superficies, tanto los macrófagos como los granulocitos neutrófilos presentan receptores desencadenantes de fagocitos que reconocen moléculas de su superficie. Los macrófagos tienen ubicación en los tejidos, mientras que los granulocitos neutrófilos se localizan en el torrente sanguíneo.

En la superficie de los macrófagos, se presenta un grupo particular de receptores denominados, receptores simil Toll (TLR, toll-like receptors) ; en los seres humanos se conocen 10 TLR, diferentes los cuales reconocen un amplio espectro de virus, microorganismos y parásitos, y así dar alarma a la infección.

Los granulocitos neutrófilos por lo regular no están presentes fuera de los vasos , son fagocitos muy potentes y al igual que los macrófagos, poseen varios receptores que reconocen detalles moleculares característicos de una gran cantidad de microorganismos, denominados como PAMP.

INMUNIDAD ADQUIRIDA Existe en dos tipos, l a inmunidad celular y humoral.

Inmunidad celular Los actores de esta, son las celular T efectoras, de las cuales podemos encontrar dos tipos: Los linfocitos Tc, y los linfocitos Th.

INMUNITARIA HUMORAL El organismo sintetiza anticuerpos circulantes producidos por las células plasmáticas formadas a partir de la diferenciación de linfocitos B. Un anticuerpo es una proteína capaz de unirse en forma especifica con el antígeno que genero su formación, a fin de neutralizarlo o eliminarlo.

Antígenos. Un antígeno, se define como una molécula capaz de generar una respuesta inmunitaria adquirida. Por lo general son moléculas extrañas para el organismo , pues la producción de una respuesta inmunitaria depende de que el sistema inmunitario registre el antígeno como extraño o no propio. En ocasiones el sistema falla generando una respuesta inmunitaria productora de enfermedad dirigida contra uno o mas componentes propios del organismo. Conocido como enfermedad autoinmune.

La relación entre antígeno y anticuerpo es de naturaleza estereoquímica , dado que tiene lugar entre moléculas con configuración complementaria.

ANTICUERPO Un anticuerpo es una molécula de proteína de elevado peso molecular perteneciente a la infracción de inmunoglobinas de las proteínas plasmáticas.

Inmunoglobinas Las inmunoglobinas son secretadas por las células plasmáticas y en su mayoría circulan libres en los líquidos tisulares o se liberan con secreciones, aunque también hay inmunoglobinas ligadas a membrana que son receptores fijadores. De antígeno en la superficie de los linfocitos B.

Existen 5 clases de inmunoglobinas: Inmuniglobina G Inmunoglobina IgE Inmunoglobina IgM Inmunoglobina IgA Inmunoglobina IgD

La estructura básica de una molécula anticuerpo tiene forma de Y, compuesta por dos cadenas pesadas cada una con peso molecular de alrededor de 50.000, y dos cadenas ligeras cada una con un peso de 25.000

Las moléculas de anticuerpo ejercen sus efectos contra las infecciones no solo por si mismas al neutralizar y opsoniozar los microorganismos extraños y desencadenar la fagocitosis, sino activar el sistema del complemento., para que este intente destruir el microorganismo e intensifique la opsonizacion.

RESPUESTAS INMUNITARIAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS La respuesta inmunitaria primaria se desencadena después de la entrada del antígeno al cuerpo cuando el antígeno reacciona con los linfocitos vírgenes correspondientes al con cuyos receptores de superficie son específicos para el antígeno en cuestión.

Respuesta inmunitaria celular Esta se inicia cuando la célula presentadora de antígeno, incorpora el antígeno por endocitosis y luego expresa los fragmentos peptídicos sobre la superficie celular, ligados a MHC II.

RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL Esta se inicia con una respuesta inmunitaria primaria, cuando el antígeno extraño ingresa reaccionando con lo receptores de superficie de los linfocitos B vírgenes cuyos receptores son específicos para el antígeno en cuestión.

Respuesta inmunitaria secundaria. Esta se lleva a cabo ante un posterior ingreso al organismo del mismo antígeno que desencadeno la respuesta inmunitaria primaria. Esta es mas fuerte y rápida que la primaria gracias a los clones de linfocitos con memoria.

TIMO Es un órgano linfoide primario donde tiene lugar la maduración de los linfocitos T inmaduros (timocitos) a linfocitos T vírgenes maduros e inmunocomponentes. Localizado en la parte inferior de la cavidad torácica , por detrás del esternón. Pesa entre 20-30 gr. Al nacer y su peso máximo es de entre, 20-30 gr durante la infancia. En la vejes, solo quedan menos de 10 gr. de tejido timico especifico.

Ganglios linfáticos. Estos son pequeñas órganos con forma arriñonada que se encuentran interpuestos en el recorrido de los vasos linfáticos. Varían de tamaño desde unos pocos milímetros hasta 2 cm. Estos son controlados y supervisados en forma continua por los linfocitos recirculantes.

SENOS LINFATICOS Estos contienen funciones inmunitarias. Si los vasos linfáticos ganglionares contienen un cuerpo extraño, que aparece por primera vez en el organismo en el ganglio linfático se produce una respuesta inmunitaria primaria. El antígeno es retenido en el ganglio y presentado por células dendríticas, interdigitales y foliculares como los macrófagos.

BAZO Es un órgano linfoide secundario, ubicado en la parte superior del abdomen, por debajo de la parte superior del abdomen. Su peso en un adulto es de 150-200 gr. Con un tamaño de alrededor de 4x8x12 cm. Este tienen características de filtro. Elimina de las células la sangre sanguínea dañada y las partículas extrañas. Es asiento de las reacciones inmunitarias frente a antígenos transportados por la sangre, que son captados por células por células presentadoras de antígeno.

TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON LAS MUCOSAS (MALT) Este es una denominación común dada a la parte muy notable del sistema inmunitario el cual se localiza en las mucosas del tubo digestivo, las vías aéreas, y el sistema urogenital, en forma de linfocitos y tejido linfoide.

Respuesta inmunológica innata Se divide para su uso en 4 pasos: 1)Transporte de células al sitio de infección 2) Activación del sistema de complemento. 3) Destrucción 4) Remoción de antígenos. En caso de que estos fallen activan un 5°. 5) Adaptativa

Respuesta adaptativa. Respuesta innata: Rápida, Corto plazo, Inespecífica, Primitiva. Respuesta adaptativa: Se activa después de unos cuantos días. Mediada por proteínas denominadas anticuerpos o inmunoglobinas. El, Si es capas de guardar memorias.