Jorge Alejandro Largo Rojas Astrid Carolina Martínez Beltrán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Examen de Comunicaciones Repaso
Advertisements

INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
POLITICAS de una EMPRESA
Primeras informaciones post-auditoría e informe Erasmus Gabinete de Relaciones Internacionales y Empresa 14 de julio de 2016.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
TIPOS DE TEXTOS (II).
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
Formato para la presentación de informes escritos
Practica Supervisada Administración
“Manejo del Libro de Actas y Libro Padrón de Asociados”
EL MEMORANDO Presentado por : Erlys Verona Acosta
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 185
Doctorado en Tecnología Educativa
Estancia 1, 2 y Estadía Mayo – Agosto 2017.
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
Complejo Tecnológico, Agroindustrial, Pecuario y Turístico.
Convocatoria Elementos que debe contener: Aspectos generales:
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
CUADRO SINOPTICO.
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
¿ Qué es una carta? Es un medio de comunicación escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). Generalmente se compone de: el encabezamiento,
Tipo de Documento + Proceso + Consecutivo + Versión
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
PLANEACION DE UNA AUDITORIA. PLANEACION DE UNA AUDITORIA Memorando de Planeación. Estratégica. Detallada ANTECEDENTES SOBRE EL CLIENTE 1. Historia del.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
“Investigación de Crédito”
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
TUTORIAL LIBROS DIGITALES
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Guía para la Preparación de Monografías.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
BloqueFlujoFlujograma Sirve para entender el proceso de una actividad determinada. Es más específico, brinda puntos de decisión para entender el proceso.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Jorge Alejandro Largo Rojas Astrid Carolina Martínez Beltrán Cristian Camilo Acosta Pulgarin Ana María Espitia López

ACTA Documento escrito que contiene lo sucedido, tratado y acordado en una reunión o situación especifica. Son documentos que adquieren valor administrativo, legal, jurídico e histórico desde el momento de su creación.

De acuerdo con la importancia o características especificas del acta, cada organización debe cumplir con lo ordenado en la legislación vigente y en algunos casos se debe registrar o presentar; en este caso el acta se debe elaborar en papel con membrete.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ACTA La elaboración de un acta debe cumplir los requisitos mínimos exigidos por la ley que impliquen su validez, existencia y eficacia sobre temas y decisiones tratadas, que son plasmadas en las mismas.

1.    Nombre de la sociedad o grupo que se reúne. Número del Acta (este número siempre es consecutivo).

3. Órgano que se reúne (Junta Directiva, Junta de Socios, Consejos de Administración, Juntas de Vigilancia, Asamblea de Accionistas, etc.). 4. Clase de la reunión, es decir, determinación de su carácter ordinario o extraordinario.

5. Ciudad, lugar, fecha y hora de la reunión. 6. Persona que convocó la reunión y en qué calidad, haciendo relación de la fecha y el medio utilizado para convocar.

7. Nombre de las personas designadas para presidir la reunión (Presidente y Secretario). 8. Verificar el quórum para el desarrollo de la reunión y el decisorio para cada uno de los temas aprobados en la misma.

9. Las decisiones tomadas durante la reunión se harán constar en el acta correspondiente de forma clara y concisa. 10. La constancia de aprobación del acta, debe quedar firmada por parte del órgano que actuó o de la comisión designada en la reunión para el efecto.

11. Fecha y hora de cierre de la reunión. 12. El original del acta debe quedar firmada, por quienes actuaron en calidad de PRESIDENTE Y SECRETARIO

Las actas se redactan en tiempo pasado, excepto las de descargo. Ningún párrafo debe iniciarse con gerundio. Se recomienda no redactarlas con lenguaje telegráfico. No deben presentarse errores técnicos, ortográficos, gramaticales, ni de puntuación.

Su presentación debe ser impecable sin borrones, ni repisados.

PARTES DEL ACTA

CLASES DE ACTAS Actas de comités. Actas del consejo municipal. Actas de consejos. Actas de junta directiva. Actas de asamblea. Actas de reuniones administrativas. Actas de levantamiento de cadáveres. Actas de baja de inventarios. Actas de eliminación de documentos. Actas de sociedad. Actas de entrega.

informes Documento que describe o da a conocer datos precisos sobre el estado de cualquier actividad, estudio o proyecto, relativo a un caso completo para conocer resultados de procesos administrativos.

características Tratar un solo tema por informe. Redactar en forma clara, precisa, concreta y concisa. Usar tratamiento respetuoso y cortes. Redactar en forma impersonal ( se proyecta, se estudio.). Utilizar los formatos normalizados, de acuerdo con los manuales de cada organización. Disponer el orden en que se van a describir y contar las actividades realizadas. Elegir el lenguaje técnico adecuado, así como el tono para presentar los hechos.

UTILIZACIÓN DEL INFORME De acuerdo con los objetivos del informe, se recomienda que el remitente tenga en cuenta los siguientes usos: Regular o aclarar una situación. Informar sobre un hecho, expresar necesidades o hacer requerimientos. Tramitar, desarrollar o agilizar un asunto. Reiterar una información, un requerimiento o solicitud urgente. Impugnar o corregir una situación. Presentar detalles sobre un aspecto determinado.

CLASES DE INFORMES Resumen Ejecutivo: Que tiene de una a tres páginas. Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, va antes de la presentación y es lo primero o a veces lo único que lee el receptor del proyecto. Se usa para: Informar sobre el desarrollo de un evento organizacional. Reportar eventos extraordinarios ocurridos durante una reunión. Presentar resumen de un proceso de evaluación y certificación. Elaborar resumen sobre el comportamiento inadecuado de un equipo (maquinaria), grupo de personas o de un individuo.

Se recomienda que el resumen ejecutivo: Encabezamiento. Razón social. Dependencia. Código. Titulo. Lugar de origen y fecha de elaboración. Autoría del resumen ejecutivo Objetivo. Temas o numerales. Páginas subsiguientes. Conclusiones. Nombres, cargos y firmas Rúbrica. Líneas especiales y otros elementos esenciales para la documentación organizacional

Se entiende que si hay autor y coautor, aparecen en este orden. Informe Corto: Consta de una a 10 páginas. Se recomienda que este informe no tenga portada sino encabezamiento y que contenga los siguientes elementos: - Encabezamiento, razón social, dependencia, código, título, lugar de origen y fecha de elaboración, autoría del informe, objetivo, capítulo, páginas subsiguientes, conclusiones, firmas, nombres y cargos, rúbrica, líneas especiales. Autoría del informe: Las palabras preparado por o responsable, según sea el caso, se escriben a dos interlíneas libres de la fecha de elaboración. Se entiende que si hay autor y coautor, aparecen en este orden.

Rúbrica Líneas especiales. Informe Extenso: Constituye la parte formal del documento. El informe extenso lleva una introducción que plantea brevemente el alcance, los objetivos del trabajo y el enfoque general. Como no hace parte del texto principal no tiene numeración sino titulo. Generalidades: El esquema de portada de este tipo de informe es propio porque identifica la organización o el área que lo genera. Elementos finales del informe administrativo extenso: Estos elementos son propios de este tipo de informe, porque dentro de la organización es necesario identificar los responsables. Firmas, nombres y cargos: Al finalizar el cuerpo del informe , el autor o los autores lo firman. El nombre se escribe en mayúscula sostenida, a continuación se escribe el cargo.