EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual. Evolución - Décadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.5. ANEXO A DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES. Denominamos destino turístico al lugar en el cual los turistas tienen la intención de pasar un tiempo fuera.
Advertisements

M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
DENSIDADES TURÍSTICAS
IMPORTANCIA DEL TURISMO
LOS SERVICIOS EL TURISMO Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
La Oferta Alexandra Hütter.
EL TURISMO EN ESPAÑA. © PUYAL CALVO CORTES. 1. INTRODUCCIÓN A) DEFINICIÓN Turismo: Turista: Persona que viaja temporalmente, realizando una estancia de.
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
La población y el trabajo de España
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
TÍTULO SUBTÍTULO.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Unidad 14: El turismo en España
Causas de los problemas de competitividad
EL TURISMO. El turismo Cualquier tipo de desplazamiento que realizamos fuera de nuestro entorno habitual y las actividades que realizamos en estos viajes.
El Sector Terciario o de servicios. ClasificaciónServicios privadosLos ofrecen particulares para obtener un beneficio económico, por lo que también se.
EL TURISMO EN ESPAÑA Tema 7. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
El turismo en España El turismo en España (2010): Turistas extranjeros: 1.52,7 millones 2.Ingresaron: millones de € 3.Estancia media: 9,7 días 4.Gasto.
Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
El Sector Terciario o de servicios. ClasificaciónServicios privadosLos ofrecen particulares para un beneficio económico.Pueden dirigirse a las personas.
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
¿CÓMO SON LOS SERVICIOS?
LA POBLACION EN ESPAÑA LA POBLACION Y LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS.
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Esta el turismo familiar, el turismo aventura, en donde la mayoría de los turistas vienen en familia para disfrutar del calor y de las playas de Zihuatanejo.
IMPORTANCIA DEL TURISMO REPERCUSIONES ECONÓMICAS,DEMOGRÁFICAS SOCIALES,Y TERRITORIALES.
TURISMO ALTERNATIVO Por: SAMUEL OSORIO ACUÑA. INTRODUCCION Para comenzar este recorrido debemos partir del significado del turismo alternativo y sus diferentes.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Mi primer negocio Javier Reina Sánchez Tarea 3.1 Marketing Turístico.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
TURISMO CHRISTIAN AMALIA PARRA LOPEZ. LAET.. CONTENIDO:  ANTECEDENTES.  DEFINICION.  TIPOS DE TURISMO.  ATRACCIONES TURSITICAS.  HOSPEDAJE.
GENERALIDADES DEL TURISMO INTERNO CONGRESO NACIONAL DE TURISMO INTERNO 26 DE FEBRERO DE 2016.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
Qué es el turismo.
canarias IMPACTUR 2016 Estudio Impacto Económico del Turismo
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
LA APUESTA MAYOR: EL TURISMO INTERNACIONAL 
Francisco Madrid, Director de la Escuela de Turismo, Universidad Anáhuac.
ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL
IMPORTANCIA DEL TURISMO
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual. Evolución.
DOSSIER FIT ARGENTINA – 31 OCT 2017
Economía de la empresa. Las empresas
LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN ESPAÑA
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
El Sector Terciario o de servicios.
La población y el trabajo en España
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes Evolución -Décadas de los cincuenta y sesenta: el automóvil -Década de.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares extranjeros Evolución - Décadas 50 y 60: El automóvil.
Los servicios de transporte.
EL turismo. Definición. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en los distintos lugares en su entorno habitual. Evolución.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
BALANCE DEL AÑO TURÍSTICO 2017
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
URBANIZACIÓNPROCESO QUE DA CUENTA APARICIÓN, TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES.
TURISMO MUNDIAL AÑO 2030 CONFERENCIA
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Musica:Verdes Praderes.- sábado, 01 de diciembre de 2018 ……
¿Qué es el turismo?. El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos grupos de personas que, fundamentalmente.
·Danna López Rodrigo Tapia Ariadna Mallada Pablo Fernández
Impactos socioculturales del turismo
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
SECTOR TERCIARIO, ESPACIOS Y ACTIVIDADES
TURISMO Turismo náutico y deportivo: Turismo orientado a programas y acciones al desarrollo de productos turísticos específicos como el triatlón, el golf,
EL TURISMO EN ESPAÑA Tema 7. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
Los derechos de la infancia
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Transcripción de la presentación:

EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual. Evolución - Décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XIX ;el automóvil- - La década e los setenta ; el avión. - De los años ochenta a la actualidad; nuevos tipos de turismo. Causas - Aumento de rentas. - Mejora comunicaciones. - Mayor tiempo libre. - Aumento y diversificación e oferta turística. - Desarrollo de grandes compañías y simplificación de los tramites fronterizos. Tipos Litoral Turismo que busca tomar e sol y disfrutar de la playa. De montaña Disfrute de valores naturales y paisajísticos. Cultural Visitar lugares e interés histórico-artístico. Negocios y congresos. Viajes breves para reuniones de empresas asistencia a ferias. rural Las estancias son en las casas, hoteles, casas rurales. aventura Trekking,rafting,escalada… termalismo Caldas, balnearios, tratamientos terapeuticos.

Áreas de origen Los países desarrollados, y América del norte. Áreas de destino Ventajas Beneicios del turismo. Crecimiento de la riqueza de los países receptores. Activación de la economía y del mercado de trabajo. Mejora y construcción de infraestructuras y la dotación de equipamientos. Nuevas posibilidades económicas al medio rural. Inconvenientes Problemas del turismo. Aumento de los desequilibrios económicos regionales. La estacionalidad y precarizad del empleo. La desaparición de las tradiciones locales. 8impactos medioambientales de algunas actividades infraestructurales turísticas. España Características Segunda potencia turística del mundo Turismo interno Se aprovechan los fines e semana para hacer turismo dentro e tu misma ciudad o comunidad limitadas. Turismo extranjero Recibimos mas de 50 millones de turistas al año, sobre too del reino unido, Alemania, Francia. Zonas: Cataluña, islas Baleares, canarios, Andalucía, c. Valencia y Madrid.