Introducción Gestión de Procesos Tecnologías de Información y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
Advertisements

Programa de Responsabilidad Social Empresarial Tributaria con la MIPYME (RSET) Servicio de Impuestos Internos Expomin 2010 Alianza SII + Grandes Empresas.
Presidencia de la República Dominicana Gobierno Electrónico en la República Dominicana Domingo Tavárez Director General Santo Domingo, R.D. Febrero 2011.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Incorporación de Multimedios en Cursos Híbridos y en Línea Johanny Alvarado Quiles.
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión.
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
La Comunicación como proceso dinámico en la Gerencia Educativa UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Tele tráfico (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, ECBTI.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
Informática jurídica Javier castañeda.
Portales colaborativos
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Tecnología de Identificación Automática
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
¿Cómo me va en la escuela?
Seminario de Informática en Salud
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
Trabajar en archivos Universidad de Granada
BusinessMind Plan Estratégico
Fundamentos de alimentación y nutrición
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Tecnologías de la información y la comunicación.
Indicadores operativos y de resultado
Comunicación y educación
Riesgos y Control Informático
informática y convergencia
Profesor: José Luis Gonzalez
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
Information Technology Infrastructure Library ITIL
Lic. Claudia Román Fernández
evangelización digital redes, internet y tic
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Gobierno electrónico y cibergobierno
Introducción a la Ingeniería
Las TICS: definición, clasificación, evolución
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Grupo GFSI LATAM Sur Noviembre 2017.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Digitalización para el Financiamiento del Comercio Exterior
Convergencia Tecnológica!!
Importancia de las tics
Motivación al Emprendimiento
Desarrollo de sitios web
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Sistema de Gestión de Tecnologías
“La sociedad del aprendizaje”
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
Tema amplio ICTs and Education
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Sociedad de la Información
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
El estándar XBRL Una visión desde las bolsas de América Latina
IWI -131 Programación de computadores
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
La educación en el Plan Estratégico
Datos abiertos y Grandes datos
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Introducción Gestión de Procesos Tecnologías de Información y Gobierno Electrónico Diploma en Gerencia Pública – POLIS Iván Braga Universidad de Chile – Invertec IGT Derechos Reservados (c) 2007

Alcance Plantear la motivación del curso, sus objetivos, programa y la forma en que se desarrollará y evaluará.

¿Por que surge este curso? TIC= Tecnologías de Información y Comunicaciones El impacto de las TIC, Internet y su uso en el gobierno. Se requiere una visión panorámica que nos permita entender esquemáticamente los conceptos y la situación actual respecto a este tema. Conectar sistémicamente gestión estrategia procesos y tecnología es un desafío clave, en los tiempos que corren.

Objetivos del Curso Entregar una visión introductoria esquemática de las TI y el gobierno electrónico, que permita entender sus posibilidades y beneficios, así como su estado actual de evolución. Se espera que al finalizar el curso, Usted sea capaz de entender: La importancia de la gestión de procesos en el uso de las TI Que se entiende por modelos electrónicos de negocio. El concepto de e-government Los tipos de soluciones de gobierno electrónico Las ventajas y beneficios que genera el gobierno electrónico, pero también las condiciones que se requieren para su aplicación. El estado actual y las tendencias futuras en TICs. Identificar las iniciativas y posibilidades que se generan para el mundo público. Participar del diseño de estrategias y proyectos de gobierno electrónico

Modernización de la gestión pública Desarrollo y masificación de Cambios en la Sociedad Modernización de la gestión pública Desarrollo y masificación de las TIC Gobierno Electrónico Desarrollo de negocios electrónicos

Modernización de la gestión pública Desarrollo y masificación de Cambios en la Sociedad Modernización de la gestión pública Desarrollo y masificación de las TIC Gestión de procesos Gobierno Electrónico Desarrollo de negocios electrónicos Implementación eficiente de las TI

Sinopsis de Tecnologías Relevantes Estructura del Curso Introducción Gestión de Procesos Sinopsis de Tecnologías Relevantes Gobierno Electrónico Gestión de las TIC

Calendario 28 de Septiembre : Clase 1 29 de Septiembre : Clase 2 12 de Octubre: Clase 3 13 de Octubre: Clases 4 26 de Octubre: Clases 5 9 de Noviembre: Clases 6 23 de Noviembre: Clase 7

Metodología La metodología del programa consiste en los siguientes aspectos: Clases expositivas de los profesores Revisión de casos Demostraciones Exposiciones de especialistas invitados Lecturas de referencia con base en la bibliografía Ejercicios de aplicación

Evaluación La evaluación del curso se realizará a través los siguientes mecanismos: Tareas asociados a los tópicos revisados durante el curso. Trabajo de aplicación asociado al caso que se desarrolla durante todo el diplomado.

Bibliografía y Material Agenda del Gobierno electrónico en Chile 2004 - 2006 Gobierno Electrónico en Chile: Estado del Arte. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Proyecto Reforma y Modernización del Estado – Universidad de Chile. e-government handbook for developing countries. Infodev. Banco Mundial Building the Virtual State: Jane E. Fountain La Economia Digital en Chile 2003. Making smart IT choices: Value and risk in government IT investments. CTG University of Albany. The 2003 e-readiness ranking. Economic Intelligence Unit

IT explica más del 50% de la ganancia de productividad de la economía norteamericana desde el año 95.

Evolución del NASDAQ-100 1999 - 2005 La Burbuja de las nuevas tecnologías Evolución del NASDAQ-100 1999 - 2005 Fuente: www.nasdaq.com

Internet se está incorporando mucho más rápido que otras tecnologías. Penetración (% de la población) 0 20 40 60 80 100 120 Tiempo desde la introducción

Convergencia de Industrias Comunicaciones Computación Estándares Abiertos Ley de Moore Evolución hacia servicios Convergencia de voz/datos/video Tráfico digital excede al analógico Desregulación Electrónica de Consumo Contenido Capacidades Multimediales Manejo de Derechos de Propiedad Tecnología Disponible Cercanía al usuario

Una reflexión acerca de la Productividad de las TI Impacto en Aumento de Productividad (%) 8% 20% 0% 2% Practicas de Gestión (-) (+) Fuente: Estudio hecho en el 2004 por Mackinsey en 100 empresas en EEUU y Europa en un período de 9 años (-) (+) Intensidad de uso de Tecnologías de la Información

Esencia de las T.I. Herramientas que permiten: Capturar Transmitir Procesar Almacenar Desplegar datos e información