TEMA PAUTAS A SEGUIR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO CRÍTICO DE LA PAU
Advertisements

SUGERENCIA PARA LECTURA DE TEXTOS
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Conceptos, ideas centrales y ejemplos.
CLASES DE TEXTOS.
El abstracto crítico.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
Pensamiento Crítico.
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Actividad 1 (sobre “Tres versiones de Judas” de J. L. Borges)
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
Estructura de una nota de análisis.. Propuesta es el título y el primer párrafo. Se presenta lo que se va a tratar de la forma más clara para el lector/oyente.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Citas y Bibliografía ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA APA.
Leer, leer, leer Observa el siguiente video:
Tipos de textos académicos. Similitudes y diferencias.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Tipos de textos académicos. Similitudes y diferencias.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
TIPOS DE TEXTOS Texto narrativo Un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinado. Responde a la pregunta:
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
El estudio de la literatura
Discurso Argumentativo.
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
IDEA GLOBAL DE UN TEXTO.
El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso
Esquema del Comentario de Texto
Géneros periodísticos
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Cómo escribir un texto argumentativo
Intencionalidad Comunicativa.
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
Ensayo de Investigación
Comentario Crítico.
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
AUTOESTIMA TEMA 1TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4. IDEA PRINCIPAL.
¿Cómo hacer un ensayo?.
COMENTARIO DE TEXTO.
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
un ensayo basado en argumentos Blanca Estela Figueroa Torres
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
RESUMEN Pautas a seguir.
La magia del blog.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
El estudio de la literatura
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
Objetivo: Leer comprensivamente una crítica periodística, reconociendo las valoraciones del emisor e identificando sus características.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
El estudio de la literatura
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Instrucciones para actividad final de Unidad: Escribir una Crítica (P
Texto argumentativo: principales características
El estudio de la literatura
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LA ARGUMENTACION.
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO
Transcripción de la presentación:

TEMA PAUTAS A SEGUIR

TEMA 1 Todo texto tiene una intencionalidad. El tema es la idea central que origina y da sentido al texto. Para enunciar el tema utiliza una frase breve (unas 10 o 12 palabras) Preferentemente una frase nominal que comience con un sustantivo abstracto. Por ejemplo: Crítica de… Defensa de… Elogio de… Busca una formulación específica para cada texto concreto. Puedes escribir varios temas para luego elegir el más adecuado.

TEMA 2 En los textos argumentativos, como los artículos de opinión, se señala la tesis (idea o pensamiento central del texto) que defiende el autor. Se suele opinar a favor o en contra de algo, se exige una actuación, se afirma o se niega algo… En un texto narrativo o teatral, el tema viene condicionado por el punto de vista desde el que se plantea el texto.

LO QUE NO DEBE CONTENER UN TEMA NO introduzcas valoraciones. NO comiences utilizando fórmulas como “El texto trata de...” “Podemos señala como tema del texto..” NO identifiques tema con título.

SELECTIVIDAD CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LA PAU Tema (1 punto) Utiliza una frase nominal, no muy larga. 10 palabras. Evita el uso de fórmulas introductorias. La formulación del tema es específica para este texto. La formulación del tema recoge la intención comunicativa del texto.