Seguridad del Paciente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
Advertisements

La seguridad clínica: un reto del sistema sanitario y un desafío para la formación Carlos Aibar Remón Universidad de Zaragoza Jesús M. Aranaz Andrés Universidad.
Seguimiento farmacoterapeútico en pacientes hospitalizados Javier Gutiérrez Sáinz Servicio de Cirugía General y del Aparato DIgestivo Complejo Hospitalario.
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
Consejería de Salud ¿ Alguien sabe con exactitud qué es la Gestión Clínica?
Eventos Centinela 15 Abril 2016
Yolanda Navas Martínez Aixa Muñoz García Sonia Esposito Vizcaíno Carmen Jiménez Jiménez Alicia Marañón Cerro Marta Sanjuán Aragón.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
EVALUACIÓN DE PRESCRIPCIONES E INDICADORES DE RESULTADO DEL SDMDU SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO Equipo asistencial del área de Dosis Unitarias.
El Costo de las Infecciones Intrahospitalarias Carlos G. Torres Viera.
LICENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD O DE COMPLICACIONES Artículo 5 Sobre la base de la presentación de un certificado médico, se deberá otorgar una licencia,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Marta Lucía Gallón Ochoa.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
SEGURIDAD DEL PACIENTE
BIENVENIDOS La seguridad y la salud en el trabajo Una plataforma para la productividad v2.0 / / SU Módulo 5.
IDENTIFICACIÓN Y REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Eventos Adversos que afectan a la seguridad del Paciente
Universidad de las Fuerzas Armadas
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Serie: 7 Reglas de Oro Septiembre de 2016.
Resumen Objetivo. Analizar las diferencias en los resultados en salud según condiciones observadas de los hospitales, en particular su tipo de propiedad:
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Plan de Seguridad Integral
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Recepción del paciente en área de recuperación
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c)
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
CURSO: CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA PERDIDOS U OMITIDOS EN EL AMBITO ASISTENCIAL
Vigilancia Activa de Productos Farmacéuticos
Introducción al Plan Básico Legal
RIESGOS LABORALES.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
Historia de la Epidemiología
OBJETIVO Implementar un sistema de reporte de Eventos Adversos, que permita el análisis y la gestión, con el fin de disminuir su incidencia y prevalencia.
En la Farmacia Comunitaria
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Plan de Seguridad Integral
TALLER: lectura crítica de
Plan de Seguridad Integral
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Seguridad del Paciente Noviembre de 2018 Lic. Judith Troncoso
Buenos Aires, 8 de Noviembre de 2018.
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
La seguridad de nuestros pacientes en el Hospital Español
L.E.O. Alfredo López Ordaz
Aislamineto. Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos.
Habilidades Quirúrgicas Cognitivas: Enseñanza y Evaluación
Los cambios de paradigma
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Autores reales: Expositores:
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Transcripción de la presentación:

Seguridad del Paciente

Seguridad del paciente de acuerdo a la OMS se define como la ausencia de un daño innecesario real o potencial asociado a la atención sanitaria. Se conoce como tal al conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias

ANTECEDENTES Durante los años 70’s y 80’s se vivió en los Estados Unidos un proceso en el campo de la atención en salud que giró alrededor de los litigios por mala práctica médica y los seguros de responsabilidad, llevando a una crisis caracterizada por un gran número de demandas de pacientes buscando compensación, sentencias crecientes por lesiones y altos costos de seguros. A pesar de la controversia, era muy poca la información que se tenía acerca de la magnitud del problema en cuanto al número de pacientes afectados por un cuidado subestándar, el monto de las pérdidas económicas de pacientes e instituciones, la capacidad de reacción del sistema y la proporción de quejas por mala práctica. La única información provenía del “California Medical Insurance Feasibility Study”, publicado en 1974, que reportó un 4.65% de lesiones en pacientes hospitalizados, de las cuales 17% fueron consideradas como asociadas a la atención suministrada.

Riesgo probabilidad de que se produzca un incidente. Evento adverso Daño no intencional producido al paciente por un incidente. Daño alteración estructural o funcional del organismo y/o cualquier efecto perjudicial derivado de aquella. Reacción adversa daño imprevisto derivado de un acto justificado, realizado durante la aplicación del procedimiento correcto en el contexto en el que se produjo el evento.

Negligencia Impericia Incidente relacionado con la seguridad del paciente evento o circunstancia que ha ocasionado o podría haber ocasionado un daño innecesario al paciente.

Cuasi incidente: no alcanza al paciente. Incidente sin daño: alcanza al paciente, pero no causa ningún daño apreciable. Evento adverso: incidente que produce daño a un paciente Más que palabras: Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Informe Técnico Definitivo Enero de 2009. WHO 2009 http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf

EVENTO ADVERSO

QUE ES ? Según Brennan, “daño causado por el manejo médico más que por la enfermedad de base, el cual prolonga la hospitalización, produce discapacidad durante esta o en el momento de la salida o en ambos”. Posteriormente se han añadido otros conceptos a la definición tales como que el daño no sea intencional y que el mismo pueda estar asociado a pérdidas económicas.

Un evento adverso es aquel que genera daño al paciente, después de que éste ingresa a una institución médica, y está relacionado más con el cuidado proveído que con la enfermedad de base.

Ejemplos Una reacción alérgica a un medicamento o una caída son otros ejemplos de eventos adversos. COMPLICACIÓN  

Evento adverso prevenible  Resultado no deseado asociado con un error en el suministro de la atención, debido a una falla para observar una práctica considerada adecuada a un nivel individual o del sistema . Proviene de la no adecuada utilización de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado.   Evento adverso no prevenible Resultado no deseado, causado de forma no intencional, que se presenta a pesar de la adecuada  utilización de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado. 

Evento centinela: evento no deseado que señala que algo serio ocurrió y requiere una investigación más profunda Principales eventos centinelas: Cirugías en el sitio equivocado. Complicaciones quirúrgicas graves Errores en prescripción y administración de medicamentos que lleven a la muerte. Accidentes anestésicos Caídas de pacientes Cualquier procedimiento de atención medica que provoque daño permanente o muerte al paciente.

Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia, Hernando Gaitán, y por el grupo de Evaluación de Tecnologías y Políticas en Salud, en Colombia la mortalidad asociada a los eventos adversos es cercana al 6%.

“Errar es de humanos. Por tanto, se busca proteger al trabajador de las posibles fuentes de equivocación. No se deben buscar culpables, sino detectar las fallas en el sistema” (Gaitán, H. 2014).

Clasificación Los eventos adversos han sido clasificados según la causa básica del evento, la severidad, la discapacidad resultante, el componente de la atención donde se origina y el momento de la aparición del evento con respecto al tiempo. Respecto a la naturaleza u origen de los eventos adversos se clasifican en operatorio o no operatorio, su relación con medicamentos y la clase de medicamento y el tipo de complicación, sitio de atención, tipo de error general o específico que llevó al evento adverso. Por otra parte, según el momento de su presentación pueden ser clasificados como originados en el periodo previo a la hospitalización, durante la hospitalización o en el periodo posthospitalización

Tomado el 26 de Mayo de 2014. http://www. marie-claire-palabras

Barreras para el reporte Falta de conciencia de que un erros a ocurrido Falta de conocimiento de que se debe documentar Percepción de que el paciente es indemene al error Miedo a las acciones disciplinaras o denuncias Falta de familiaridad con los mecanismos de notificación Percepción de que están demasiado ocupados para documentar Falta de uniformidad o de acuerdo a las definiciones de evento adverso Infabilidad Termo a ser tildado de incompetente

Cultura de seguridad: Patrón integrado de comportamiento individual y de la organización, basado en creencias y valores compartidos, que busca continuamente reducir al mínimo el daño que podría sufrir el paciente como consecuencia de los procesos de prestación de atención.

Referencias Brennan TA, Leape LL, Laird NM, Hebert L, Localio AR, Lawthers AG, et al Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients. Results of the Harvard Medical Practice Study I. N Engl J Med. 1991 ;324:370-6.  Davis P, Lay-Yee R, Briant R, Schug S, Scott A, Jonson S et al Adverse Events in New Zealand Public Hospitals: Principal Findings from a National Survey. Ministry of Health, Wellington, New Zealand 2001 . Disponible en http://www. moh.govt.nz/publications/adverseevents Tomado el 13 de Junio de 2008. Reportable Events Guidelines. Ministry of Health New Zeland, 2001. tomado el 10 de junio de 2005 en: www.moh. govt.nz Ministry of health New Zealand  Sari AB, Sheldon TA, Cracknell A, Turnbull A.Sensitivity of routine system for reporting patient safety incidents in an NHS hospital: retrospective patient case note review. BMJ. 2007;334(7584):79  Davis P, Lay-Yee R, Briant R, Scott A. Preventable in-hospital medical injury under the “no fault” system in New Zealand. Qual Saf Health Care. 2003;12:251-6  Mills DH. Medical insurance feasibility study. A technical summary. West J Med. 1978 pr;128(4):360-5 Ministerio de la Protección Social. "Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente“  Ministerio de la Protección Social. Guía técnica “Buenas practicas para la seguridad del paciente en la atención en salud Comite of Experts on Management of Safety and Quality in Health Care. Glossary of terms related to patient and medication safety – approved terms. Council of Europe. 2005 Disponible en: http://www.bvs.org.ar/pdf/seguridadpaciente.pdf

GRACIAS