La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ètica De SOCRATES a ARISTÓITELES. Socrates inicia la búsqueda de una Ética «universal» Parte del optimismo intelectual. En contraposición con los sofistas...
Advertisements

2.1: Análisis Aplicando las Ideas Filosóficas a la Actualidad Nina Quiñones ETHI ONL NUC-O Profa. Deborah Colón.
Fundamentos Filosóficos de los DDHH. El jusnaturalismo Siguiendo a Radbruch podemos identificar tres etapas históricas bien definidas, la Antigüedad (Aristóteles)
Estoicismo.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
La filosofía griega clásica aristóteles I
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
HEDONISMO.
INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL VALORES UNIVERSALES EN EL PERSONAL DE SALUD PUERTO VALLARTA FEBRERO 2014.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
La filosofía nos ha enseñado a descubrir en el ser humano una serie de cualidades latentes, de valores atemporales más allá de la época, de las culturas,
BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL..
Qué es y de dónde proviene.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
SÓCRATES María Arévalo 5ºD Curso IES Avempace, Zaragoza
1 El origen de la filosofía
Contexto de producción en la literatura
La lógica aristotélica
Teoría política de Platón
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Aristóteles Lila Arenas.
ETICA
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
El problema antropológico
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
Tema 1 LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO
Utilitarismo Estoicismo Hedonismo Eudemonismo. La finalidad de la acción humana es al felicidad jeremy bentham, el fundador del utilitarismo, describió.
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Nayeli Marisol Omar Leslie
Edad Moderna Niccolo Machiavelli) ( ) Filósofo, político y dramaturgo italiano. Nació en Florencia. El ser humano es siempre el mismo. Está.
Historia de la Educación, sabatino
Teorías del bien y de lo bueno
Teorías de lo bueno CONS & FER.
Teorías del bien. Líber Yamil Gonzalez Gúzman – A
¿Cuál es el Ethos del Desarrollo Profesional?
Immanuel Kant.
Platón (427 – 347 a. C.) y el Estado Ideal
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
ETICA
4.ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA
Ética de la virtud -Aristóteles-.
EL CONOCIMIENTO O SABER
Pg 99 TEÓRICAS PRÁCTICAS POIÉTICAS CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Filosofía común Cuarto medio
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
“El mundo es una jaula de locos”
Sócrates Mayéutica Antropología Ética curiosidad Preguntas Ironía
REVOLUCIÓN DEL ALMA Aristóteles, filósofo griego, escribió este texto
PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
COMPENSACIONES PARA EL ALMA
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
Ética y Política ARISTÓTELES.
REVOLUCIÓN DEL ALMA Aristóteles, filósofo griego, escribió este texto
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA
REVOLUCIÓN DEL ALMA Aristóteles, filósofo griego, escribió este texto
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
La mente griega capítulo 10.2.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Salir de Grecia (El agujero negro).
Transcripción de la presentación:

La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar las propuestas de las diversas teorías éticas y su factibilidad en la vida personal y social actual

La Ética Clásica Se desarrolla desde la mitad del siglo V a La Ética Clásica Se desarrolla desde la mitad del siglo V a.c y hasta el año 323 a.c Los grandes filósofos de esta época son : Sócrates, Platón y Aristóteles

Las características más importantes de la Ética Clásica son: Las características más importantes de la Ética Clásica son: *Confianza en el destino humano

*Subordinación de la Ética a la política

*Exaltación de los valores intelectuales

*Supervaloración del ocio y del esfuerzo gratuito

El hombre libre es un ciudadano de la polis

Ética Socrática La ética Socrática se denomina Intelectualismo Moral, ésta teoría identifica: Saber con virtud e ignorancia con vicio

Según el Intelectualismo Moral hay que enseñar las virtudes para conseguir una sociedad de seres humanos buenos, justos y virtuosos

Por naturaleza, toda intención y deseo humano tiende hacia el bien; si una persona obra mal, lo hace seducido por algún mal que parece bien

Quien hace mal debe ser educado más que castigado

La Ética Aristotélica: El Eudemonismo La Ética Aristotélica: El Eudemonismo. Deriva de eudaimón que en griego significa feliz, dichoso. Para Aristóteles la finalidad de la vida humana es ser feliz

Aristóteles nos dice que la felicidad ha de buscarse en el ejercicio de las facultades propiamente humanas

Para Aristóteles las facultades propiamente humanas son: la razón y la voluntad

Aristóteles dice que “la virtud es un hábito selectivo consistente en un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón”.

Los hábitos empujan a la voluntad a actuar de determinada forma Los hábitos empujan a la voluntad a actuar de determinada forma. Si el hábito es positivo hablamos de virtud, si es negativo hablamos de vicio

Aristóteles dice: quien es auténticamente virtuoso no actúa virtuosamente con el fin de ser feliz y sentir placer, sino que es feliz y siente placer porque es virtuoso

FILÓSOFO BIEN MAL VIRTUD FELICIDAD Sócrates Conocimiento Ignorancia Sabiduría Conocer el bien y actuar acorde con él Aristóteles Término Medio Personal Exceso o Defecto Hábito selectivo La Virtud misma, la ponderación, la contención, la moderación