CUADRO SINOPTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M.en Ciencias. Joel Arias de los Santos
Advertisements

CUADRO SINOPTICO.
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
D IAGRAMAS DE FLUJO, ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DE PROCESOS Iván Vera Montenegro Ingeniería Ambiental Operaciones Unitarias.
El resumen.
ADMINISTRACION POR OBJETIVO
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
¿Cómo crear una webquest?
RESUMEN.
Los mapas conceptuales
Esquemas.
ESQUEMA.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
ESCRITURA EN AYUDAS AUDIOVISUALES
Características de las presentaciones
Características De Las Presentaciones
Características de las presentaciones.
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Elaboración de mapas conceptuales
Sugerencias para hacer un buen resumen
Presentado por: Diana Torres Azucena Blagauera
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
EL RESUMEN Un resumen es un texto breve que recoge el contenido fundamental de un texto.
ESQUEMAS.
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
¿Qué es esquematizar?.
“AÑO DE LA INTEGRACIÒN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Facultad de Contabilidad y Finanzas ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
Presentaciones Multimedia CARLOS ROGEIRO DELGADO HUEZO MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I.
Presentaciones Multimedia CARLOS ROGEIRO DELGADO HUEZO MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I.
Presentaciones multimedia Tecnologías de la información Domínguez Correa Gabriel Alberto.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
Presentaciones orales
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
P.S.P. ALMA JIMENEZ RIVERA
Comunicación para Ingenieros
Organizadores gráficos
Hábitos y técnicas de estudio
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
PASOS PARA ELABORAR UNA INFOGRAFIA
DINAMICA Cuadro sinóptico Mapa mental Red semántica.
Bloque III. Resumen Al escribir un texto es necesario considerar dos aspectos importantes para transmitir un buen mensaje, uno es el contenido y el otro.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
Estrategias de Estudio
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Varios puntos de vista, un mismo tema Español II CCC.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

CUADRO SINOPTICO

QUE ES UN CUADRO SINOPTICO Es un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto. Pueden elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas ó utilizar una serie de columnas e hileras a manera de tablas.

PARA QUE SIRVEN LOS CUADROS SINOPTICOS Permiten definir la forma como se encuentra organizado un escrito, sus elementos principales y la manera como están organizados.

¿COMO ELABORAR UN CUADRO SINOPTICO? Comprende dos etapas importantes: Determinación de los elementos esenciales del contenido. Representación esquemática de las relaciones existentes entre esos contenidos.

PROCEDIMIENTO Para cumplir con lo anterior conlleva los siguientes pasos: a) Determinar las ideas centrales del texto. Para esto, utiliza las reglas para elaboración de resúmenes que consideres pertinentes. b) Relacionar los elementos esenciales del texto de manera que se puedan organizar. Se requiere identificar el grado de generalidad de cada uno de esos elementos. c) Elaborar el esquema que refleja las relaciones de los elementos esenciales del contenido. Representar las relaciones que existen entre los elementos supraordinados, coordinados y subordinados identificados.

SUGERENCIAS PARA ELABORARLO No se deben incluir ideas propias, solamente los puntos principales en forma breve y concisa. Deben indicarse los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática. Representar en forma esquemática las relaciones entre los conceptos centrales. Identificar los puntos principales del texto.

SUGERENCIAS PARA ELABORARLO Identificar los conceptos centrales del texto. Relacionar los conceptos centrales de manera que puedan ser organizados. Elaborar un esquema que contenga los conceptos centrales y sus relaciones. Ampliar las ideas principales con las ideas subordinadas a estos.

COMO HACER UN CUADRO SINOPTICO Se debe tener en cuenta cuál será su forma y su contenido. Su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves. El título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro sinóptico, fuera de la llave principal. La forma:

COMO HACER UN CUADRO SINOPTICO Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves. Además, puedes resaltarlas con letras de diferente tipo y tamaño.

COMO HACER UN CUADRO SINOPTICO El contenido Debe ir de lo general a lo particular. El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título.

COMO HACER UN CUADRO SINOPTICO Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido. Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación que incluyen conceptos básicos del contenido. Se pueden colocar tantos subtemas como sean necesarios.

TE AYUDARÁN A Ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante. Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales del contenido que estés estudiando. Recordar mejor y aprender más rápido.

RECOMENDACIONES Para conseguir un buen Cuadro Sinóptico seguir siempre estos tres pasos, son fundamentales: Anota las palabras claves o palabras conceptos Realiza los recuadros necesarios