Genero: Mycobacterium

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nucleo ,Mitocondria,Aparato de golgi, reticulo endoplasmatico.
Advertisements

CHLA-EP LABORATORIO BIENVENIDOS Curso:
BERTHA INES AGUDELO VEGA
Tema 13-Unidad 7: Género Mycobacterium
LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
MYCOBACTERIUM UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
Familia Mycobacteriaceae
Diagnóstico General de las Enfermedades Infecciosas
Objetivo: identificar los aspectos principales de la
Es todo uso comercial o alteración de organismos para alcanzar metas prácticas especificas.
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
LA OMS ESTIMA QUE EL DESARROLLO DE UN METODO DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS QUE PROVEA UN 85% DE SENSIBILIDAD Y UN 95% DE ESPECIFICIDAD SOBRE MUESTRAS DE.
ANTÍGENOS FEBRILES.
Tema: Familia Mycobacteriaceae
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
1
Bacteriologia. Historia de la microbiología Antigüedad  putrefacción y fermentación “transformacion noble” 1546  Girolamo Fracastoro “Gérmenes del contagio”
MICROSCOPIOS ALGUNOS TIPOS DE MICROSCOPIOS.
Brucella sp. Taxonomia CLASE: Proteobacteria SUBCLASE: Alfa-2 ORDEN : Rizobiales FAMILIA: Brucellaceae GÉNERO : Brucella.
LISTERIA MONOCYTOGENES Y ESCHERICHIA COLI 0157-H7 INTEGRANTES: DIEGO CALLE RODRIGUEZ GUALBERTO TERCEROS HINOJOSA.
Atlas de tinciones en Microbiología
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS
CASO CLÍNICO 5.
Royal Holloway, University of London
018 AISLAMIENTO DE AGENTES OPORTUNISTAS:
Terneros positivos en PCR / Total de animales (%)
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
ALUMNA: ROSARIO ABAD, KATHERINE. CANDIDA GUILLERMONDII.
Integrante DEINER TOBON HINCAPIE TEMA ERYSIPELOTHRIX.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
ALIMENTOS LÁCTEOS PRESERVACIÓN DE LA LECHE
Estructuras bActerianas básicas
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Clasificacion de bacterias
MYCOBACTERIUM.
METODOS EN MICROBIOLOGIA
CARACTERIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Micobacteria Daremos prioridad a las siguientes especies
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. DEFINICIÓN Patología del Tejido Conectivo Enfermedad Multisistémica de origen Autoinmune Hiperactividad de Linf T y B Anticuerpos.
Diversidad Bacteriana Aimer Diaz MSc. Bsc.. La taxonomía es la ciencia de la clasificación biológica La clasificación, que es la ordenación de los seres.
Colonial 3.
M. C. ERICEL HERNÁNDEZ GARCÍA
14/03/20181 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales “U.D.C.A” Andrea Zapata Fernández Est. Medicina Veterinaria y Zootecnia.
LABORATORIO- TUBERCULOSIS. Laboratorio en el Control de la TB El laboratorio participa en la Cobertura oportunidad y calidad en el Diagnostico de TB con.
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
Caracterización de Micobacterias no tuberculosas en pacientes con sospecha de Tuberculosis Pulmonar. LPHEM Stgo de Cuba Autores: MSc. Dra. Rosa Belkis.
Historia Natural de la enfermedad.
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
Biología – 2º de bachillerato Cuestiones - 4
Microorganismo y sistema de defensa
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
ALIMENTOS LÁCTEOS PRESERVACIÓN DE LA LECHE
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE.
Dr. Carlos Ma. Rivas Chetto.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
LAS BACTERIAS. CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS Genetica bacteriana Y Estructura basica 1. PLÁSMIDOS BACTERIOFAGOS TRANSPOSONES E INTEGRONES ISLA DE PATOGENICIDAD.
BIOLOGÍA. Biología: Fundamentos PRINCIPIOS BIOLOGÍA UNIVERSALIDAD EVOLUCIÓN DIVERSIDAD CONTINUIDAD HOMEOSTASIS INTERACCIONES.
RESUMEN DE TUBERCULOSIS. Agente tuberculosos es el MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Coloración Ziehl-Neelsen, se pinta de rojo Porque tiene los ACIDOS MICOLICOS.
RED DE LABORATORIOS EN DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
IDENTIFICACIÓN DE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Simples  Un colorante (morfología) Diferenciales  Mas de un colorante (característica) Estructurales  Varios.
LIPIDOS.
Estructuras bacterianas externas Microbiología y parasitología.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Genero: Mycobacterium Elaboro: juan Carlos moreno Ignacio. :D

Generalidades Amplia distribución mundial. Mayor importancia por enfermedades inmunosupresivas. Propiedad singular, tinción característica. Género: Dos enfermedades mas temibles de la historia. 90 millones de nuevos casos (30% muerte). Intracelular facultativo. Regula los mecanismos de expresión de genes. Interacción con macrófago.

Generalidades… Ziehl Neelsen – Truant Carecen: esporas, flagelos fimbrias, y cápsulas. Resisten: desecación ácidos, álcalis. Sensibles: Luz solar, UV, 70º C, Desinfectantes. Isoniacida – Rifampicina.

Habitad… Vía de eliminación varían por especies. Susceptibles todos los mamíferos, aves y hombre.

Poder Patógeno Pared celular. Lípidos: derivados del Ftiocerol. Sulfo y fosfólipidos: fosfatidil inositol manosido. Lipoarabinomanano (quelante). Invasivo. Inmunopatológico, Hipersensibilidad retardada.

Micobacterias en M.V. M. bovis (Complejo M. tuberculosis) M. avium (Complejo M. avium) M. avium subsp paratuberculosis M. lepraemurium Micobacterias atípicas

Aislamiento e Identificación Medidas de bioseguridad Muestras Microscopía directa Aislamiento - Medios de cultivo Morfología colonial Producción de pigmentos Bacteriocopía compatible Pruebas bioquímicas Inoculación experimental

Cultivos radiométricos Métodos cromatográficos Moleculares: Sondas Secuenciamiento de ADN Detección directa Sistemas de tipificación de las cepas