CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA EFECTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Educación y competencias
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Resiliencia en el Género
Administración del Cambio
COMPETENCIAS GERENCIALES
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Psicología Individual
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
Auto-concepto y Auto-estima
El rol del liderazgo pastoral
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut
AUTOESTIMA.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Gestión por Competencias
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Yo y mi relación con los demás
Importancia de las Habilidades Sociales
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
Sexualidad responsable
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Teoria de la Modificabilidad Estructural cognitiva. REUVEN FEURSTEIN
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
ASERTIVIDAD.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN
Habilidades para el éxito en proyectos
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Habilidades Sociales. Asertividad
Para mejorar las relaciones interpersonales
COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMA (Valoración que hace una persona de sí misma) ASERTIVOS: Se sienten bien consigo mismas y sienten que los demás están bien.
Comportamiento organizacional
BIENESTAR PSICOLOGICO
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
Desarrollo Personal Desarrollo Personal.
Manejo de Limites con Adolescentes.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
HABILIDADES PARA LA VIDA
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Concepto, Características y Efectos.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA EFECTIVO 18 abril 2009

El terapeuta efectivo es aquel capaz de integrar o equilibrar competencias interpersonales técnicas Las actitudes y destrezas del tp son determinantes importantes de la calidad de la R Terapéutica, asi como las del cl pueden modificarla por que es recíproca y es interactiva

Excepción intervención en crisis: tec protectoras directas COMPETENCIA INTELECTUAL: Conocimiento global y adecuado en diversas áreas. Deben conocer y querer saber. curiosidad para comprobar lo que sucede con el cliente, constante búsqueda de información para escoger tratamiento. ENERGIA Consejo y terapia, generan demandas emocionales, para el terapeuta. Se necesita dinamismo e intensidad para inspirar seguridad y refuerzo. Desgaste psicológico. FLEXIBILIDAD terapeuta no debe tener una metodología única a utilizar para todos los clientes: adaptación de técnicas al cliente. Para escoger técnicas más apropiadas. APOYO: respeto por cliente, no una relación incondicional, cliente no siente que hay alguien que aprueba toda sus conductas, si siente que hay alguien que le respeta tal como es. Equilibrio entre protección y apoyo, no generar dependencia. Excepción intervención en crisis: tec protectoras directas Flexibilidad: Tp no sujetos a una metodología única, . Se adapta la técnica y métodos al cliente y no en el sentido opuesto Apoyo:Función de la R terapéutica; engendrar esperanza, reducir la ansiedad del cl, proporcionar seguridad emocional. El cl no siente que el Tp está detrás de él, que aprueba todas sus conductas, si experimenta que alguien lo respeta tal como él es ( a excepción de la intervencion en crisis en que las técnicas protectoras son directas.

BUENOS DESEOS Trabajar constructivamente, no destructivamente, comportamiento ético y responsable. CONOCIMIENTO DE SI MISMO auto-conocimiento para generar relación terapéutica, es necesario sentirse competente; ser conciente de sus capacidades y limitaciones. Flexibilidad: Tp no sujetos a una metodología única, . Se adapta la técnica y métodos al cliente y no en el sentido opuesto Apoyo:Función de la R terapéutica; engendrar esperanza, reducir la ansiedad del cl, proporcionar seguridad emocional. El cl no siente que el Tp está detrás de él, que aprueba todas sus conductas, si experimenta que alguien lo respeta tal como él es ( a excepción de la intervencion en crisis en que las técnicas protectoras son directas.

Nuestros sentimientos y pensamientos, influyen en la forma de manejar aspectos de la relación terapéutica Por ejemplo, si un terapeuta es muy sensible a la negación, puede actuar con excesivo cuidado para no ofender al cliente o para evitar la confrontación, inclusive en aquellos casos que sea necesario. Por tanto además de las destrezas necesarias, debemos ser concientes de nuestras capacidades y limitaciones. Existen 3 áreas personales que los terapeutas deberían examinar, por el impacto que puedan tener en la calidad de la relación: Flexibilidad: Tp no sujetos a una metodología única, . Se adapta la técnica y métodos al cliente y no en el sentido opuesto Apoyo:Función de la R terapéutica; engendrar esperanza, reducir la ansiedad del cl, proporcionar seguridad emocional. El cl no siente que el Tp está detrás de él, que aprueba todas sus conductas, si experimenta que alguien lo respeta tal como él es ( a excepción de la intervencion en crisis en que las técnicas protectoras son directas.

3 áreas conflictivas , sentimientos y necesidades no resueltos Poder AUTOIMAGEN Competencia Intimidad

A-COMPETENCIA 1 TEMOR ALFRACASO Sentimientos de incompetencia, inadecuación, temor al fracaso o éxito (como me siento en mi capacidad de ser terapeuta) Puede tomar actitud excesivamente positiva para evitar el fracaso: la interacción puede ser superficial, pues teme tomar temas conflictivos 1 TEMOR ALFRACASO Actitud Excesivamente positiva

2 Temor al éxito Actitud negativa para mantener imagen negativa de si mismo, estructura consejo que mantenga el auto-concepto negativo. ej., tiende a olvidar feedback positivo y a tener expectativas que están fuera de su alcance excesivamente autocrítico preocupación sobre el propio sexo: seduce, mal interpreta : estructura consejo para sentirse seguro como hombre o mujer : mal interpreta, seduce 2 Temor al éxito Actitud negativa

B-PODER Necesidad no resuelta de poder y control, incluye impotencia, pasividad, dependencia Uso inadecuado del poder en el consejo: -Intento de omnipotencia (Actitud: temor a la perdida del control) utiliza maniobras para mantener el control, persuadir, ponerse a la defensiva, (puede llegar a enfadarse cuando cliente se resiste) -Temor al poder : Débil y sin recursos, elude responsabilidad, da demasiada dirección al cliente -Conservador al estilo de vida Tiene sentimientos muy fuertes de un estilo de vida, trata de transformar estilo de cliente

C-INTIMIDAD AFECTO Terapeuta con temor al rechazo: necesidad de protección afecto y aceptación. Evita retar, decepcionar, busca feeback positivo, ignora señales negativas del cl, hace cosas (favores) para el cl. RECHAZO Terapeuta con temor a la intimidad. Necesidad de distancia, temor a la cercanía. Generar relación distancia, exesiva frialdad, sólo a través del rol profesional; ignora sentimientos positivos del cliente

PALABRAS CLAVES: EL TERAPEUTA EFECTIVO competencia intelectual flexibilidad energía apoyo buenos deseos conocimiento de si mismo AREAS RELATIVAS A LA AUTOIMAGEN QUE INFLUYEN EN FUNCION DEL TERAPEUTAS Poder Competencia Intimidad