Biografía (Columbia, Estados Unidos, Estocolmo, 1964)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cibernética y computación
Advertisements

ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
TIC 1. 1) Personas relevante de la ciencia índice Pitágoras. Hypatya de Grecia. Galileo Galilei. Einstein. Madame Curie.
Modelos de Toma de Decisión
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
EL HOMBRE EN EL CONTEXTO SOCIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
La evolución de la tecnología Presentado por: yully Andrea Restrepo Yarce Técnico en sistemas Presentado a: Jhon Jairo alba Complejo tecnologico minero.
Las TIC en las matemáticas. Las “ TIC” Significa: - Tecnología - Informática -Comunicación.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Enfoque de los comunicadores:
Consejería de Educación y Cultura
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Mildred Dresselhaus “La reina del Carbono”
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ESTE NIÑO SE LLAMARA NORBERT , NORBERT WEINER
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
Otros conceptos de TGS La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación a la realidad. La primera formulación de es concepto.
José Francisco Valverde Calderón Sitio web: Dibujo 1 I Ciclo, 2017
Diego Alexis Martínez Vásquez
Las inteligencias múltiples
LA CIBERNETICA.
Guía para el maestro en secundaria
Profesor: José Luis Gonzalez
Las áreas relevantes de información
Equipo TIC – INFD María Susana Espiro, Gabriela Asinsten.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Inteligencia Artificial
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
INSTITUCION EDUCATIVA OLIVERIO LARA BORRERO HISTORIA DEL INTERNET
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Introducción a la Simulación
Introducción a la Ingeniería
Las TICS: definición, clasificación, evolución
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Programación en scratch
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
Modelos de comunicación
El estudio de las ciencias sociales
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver
Las matemáticas en el siglo XXI
Foro de Conocimientos Previos
Psicología general Κυβερνήτης P. R..
Convergencia Tecnológica!!
Diferencias programador vs Ingeniero de software
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
PARTE II INFORMATICA JURIDICA CAP. VIII.
Rosario Badilla Y Tania Hernández
ETICA EN EL USO DE LAS TIC’s
Pregunta nº 5.- La técnica: saber transformador
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Área de Matemática.
Biomecánica.
¿En qué puede trabajar un matemático?
La Realidad David León B..
Enfoque de los comunicadores:
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Tecnologías de la Información
“Algoritmos en Inteligencia Artificial” Rogelio Ferreira Escutia
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
La sociedad de la información
Portafolio virtual de evidencias
Transcripción de la presentación:

Biografía (Columbia, Estados Unidos, 1894 - Estocolmo, 1964) Norbert Wiener Biografía (Columbia, Estados Unidos, 1894 - Estocolmo, 1964)

Infancia Matemático estadounidense. Hijo de un profesor de lenguas eslavas emigrado a Harvard, fue un niño extremadamente precoz que a la temprana edad de dieciocho años obtuvo un doctorado de lógica matemática en Cambridge, Reino Unido, donde estudió con Bertrand Russell.

Adolecencia Luego viajó a Alemania para seguir estudiando en la Universidad de Gotinga. Tras fracasar en su intento de enrolarse en el ejército y combatir en la Primera Guerra Mundial, en 1919 el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) le propuso organizar y estructurar un departamento de matemáticas.

Científico de múltiples intereses, en la década de 1920 participó, junto con Banach, Helly y Von Neumann, en el desarrollo de la teoría de los espacios vectoriales; más tarde orientaría su atención hacia las series y las transformadas de Fourier y la teoría de números.

En los años cuarenta elaboró los principios de la cibernética, teoría interdisciplinar centrada en el estudio de las interrelaciones entre máquina y ser humano y que en la actualidad se encuadra dentro del ámbito más general de la teoría de control, el automatismo y la programación de computadoras. En 1947 publicó el ensayoCibernética o control y comunicación en el animal y en la máquina. Se interesó por la filosofía y por la neurología como áreas del saber fundamentales para la cibernética.

Resumen

Net-Grafía http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wiener.htm

Cibernética y Sociedad Norbert Wierner

Se concentró en el campo de la cibernética y en el estudio de los mensajes Afirma que la sociedad solo se puede entender mediantes los mensajes Los mensajes dan facilidades a la comunicación La cibernética desarrolla técnicas que mantienen en equilibrio a la comunicación La cibernética adecua idea mediante conceptos. La comunicación tiene un enlace con las imágenes visuales. Su mayor enemigo la entropía, destruye todo tipo de comunicación que está construida La comunicación es un sistema por lo tanto la entropía tiene la capacidad de desintegrar ese sistema.

Se concentró en el campo de la cibernética y en el estudio de los mensajes.

Afirma que la sociedad solo se puede entender mediantes los mensajes.

Los mensajes dan facilidades a la comunicación

La cibernética desarrolla técnicas que mantienen en equilibrio a la comunicación

La cibernética adecua idea mediante conceptos.

La comunicación tiene un enlace con las imágenes visuales.

Su mayor enemigo la entropía, destruye todo tipo de comunicación que está construida

La comunicación es un sistema por lo tanto la entropía tiene la capacidad de desintegrar ese sistema.

Cibernética e Información

Es uno de los animadores del movimiento de la cibernética, junto Warren McCulloch, John von Neumann, Walter H. Pitts, Heinz von Foerster, Gregory Bateson trabajó en el Biological Computer Laboratory (BCL) de la Universidad de Illinois en Urbana- Champaign. Su actividad fue muy amplia y dispersa, y en ella se incluyó la teoría matemática de la información y la cibernética (un término acuñado por el propio Wiener). En 1948 publicóCybernetics: or, Control and Communication in the Animal and the Machine

La primera pone en riesgo la vida humana. Este define a la civilizacion en dos etapas: mecánica y eléctrica. La primera pone en riesgo la vida humana. La segunda a las máquinas de calcular Wiener es considerado como el padre de la cibernética

En su obra Cybernetics, Wiener describe la 'cibernética' como "la ciencia del control y la comunicación en el animal y en la máquina". Se trataba de una ciencia multidisciplinar para el análisis de los procesos similares que se dan en los seres vivos y las máquinas

El cuerpo humano puede estudiarse como una 'máquina' con complejos sistemas de control de información él estudió las semejanzas entre el cerebro humano, los robots y los sistemas automáticos.

Wiener y Rosenblueth dedujeron que estos mecanismos eran instrumentos para el procesamiento de información, pues actúan a partir de la información que reciben. Se trata de un comportamiento inteligente (la 'inteligencia artificial', en el caso de las máquinas), porque es capaz de procesar la información captada y responder. 

Wiener profundizó en la búsqueda de los rasgos de semejanza entre el cerebro humano y el 'cerebro artificial', el ordenador, la computadora. La cibernética se presenta como un paradigma científico capaz de explicar los conceptos básicos de las ciencias materiales

Wiener y la guerra

Durante la segunda guerra mundial y al igual que otros científicos que serán fundamentales en el nacimiento de la informática y las telecomunicaciones, como los mismos Shannon y Weaver, Von Neuman y Turing, entre otros, participará en estudiar la trayectoria de los misiles antiaereos para el US Army. En esas investigaciones, Wiener, descubre que “como el avión vuela a una velocidad muy grande, es preciso predecir su posición futura a partir de posiciones anteriores. 

Inicio del feedback Si el cañon está informado de la separación entre la trayectoria real y la ideal de sus obuses, puede cercar progresivamente al avión hasta abatirlo” (Winkin, 1984: 14). A partir de ahí, Wiener reconoce el concepto de feedback, bajo la idea de que todo efecto retroactua sobre su causa. Así, en todo proceso y sistema social él reconoce un intercambio circular de información entre al menos dos partes, que ayuda a organizar ese sistema. Sin esa capacidad de respuesta que genera el feedback no hay posibilidad de mantener un sistema en equilibrio y esto se transformará en una influencia determinante en la conceptualización de lo que luego serán las ciencias de la comunicación.

“Cuando me pongo en contacto con otra persona, le doy un mensaje; cuando responde, me da algo en relación con lo que dije y que contiene informes acce­sibles a él primordialmente y no a mí”

Conceptos que eran aplicables al proceso de regulación de los seres vivos como entropía y neguentropía, los llevará al análisis social e intentará trabajar en el diseño de máquinas de comunicar que cumplan con esta circularidad de la información que la noción de feedback supone.

Entropía Es la medida de la incertidumbre que existe ante un conjunto de mensajes (de los cuales sólo se recibirá uno solo). Se trata de una medida de la información que es necesaria para reducir o eliminar la incertidumbre.

“Así como la entropía es una medida de desorganización, la información, que suministra un conjunto de mensajes, es una medida de organización.”

Neguentropía. Se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las plantas y su fruto, ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía.

Ante el nacimiento de la Guerra Fría, el matemático se ocupará de pensar la forma de impulsar una sociedad descentralizada, en la que la información pueda circular sin trabas (denominará esto libre flujo de la información), “incompatible con el embargo o la práctica del secreto, las desigualdades del acceso a la información y la transformación de ésta última en mercancía”

A esa sociedad la denominará Sociedad de la Información y mucho antes que las computadoras, Internet, la telefonía celular y las redes info-comunicacionales se masifiquen, trabajará denodadamente por diseñar máquinas de comunicar en las cuales se intente evitar la participación de los individuos en la toma de decisiones, fundamentalmente luego de analizar los sucesos de la Segunda Guerra Mundial.