Unidad 6: Perspectivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectiva Isométrica I
Advertisements

Perspectiva Caballera I
DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA II
UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA
Unidad i: axonometría dibujo y geometría descriptiva
Imagen tomada de presentación del Arq. Uriel Cardoza UNI-RUSB.
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
La Perspectiva NEYID PÉREZ ALARCÓN.
Perspectiva Caballera
Sistemas de Representación Gráfica
Sistemas de Representación
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Perspectiva lineal.
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
Perspectiva Caballera
Sistemas de Representación Ing. Guillermo Verger
Psi. Carlos Pérez Flores octubre 14-18/2013
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TIPOS DE PROYECCIÓN Existen dos tipos de proyecciones:
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y DIBUJO DE INGENIERÍA Docente: Tulio Edgar Guillén Sheen.
Vistas Auxiliares Universidad Distrital 20/11/2016.
1 CURSO: GEOMETRIA DESCRIPTIVA DOCENTE: ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS. JULIO 2008 CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA MECÁNICA.
© Pedro Ant. Gómez 1.ENTENDER CUÁLES SON LOS FINES DE LA PERSPECTIVA 2. CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE PERSPECTIVA Y SUS CARACTERÍSTICAS: FUNDAMENTACIÓN,
LA RECTA DETERMINADA POR DOS PUNTOS DE PASO. TIENE LONGITUD, DIRECCIÓN Y POSICIÓN EN EL ESPACIO. Propiedad Si un punto pertenece a un segmento, lo decidirá.
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
REPRESENTACION DE FIGURAS-POLIEDROS REGULARES e IRREGULARES
1° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
S.DIÉDRICO PART 1 fundamentos Tema 8
Objetivo y tipos de proyección axonometrica
La PERSPECTIVA en el Paisaje 8º Básicos
Fundamentos del Sistema Diédrico
EXAMENES LOGSE Septiembre
INDICADOR DE ACTITUD, HORIZONTE ARTIFICIAL, ATTITUDE INDICATOR
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
TIPOS DE PERSPECTIVA Algunos tipos de perspectiva son:
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
EXAMENES LOGSE Septiembre
ISOMETRIA PLANO CARTESIANO
INTRODUCCIÓN ¿Que es el dibujo? Dibujar es representar por medio de lineas y sombras,algun objeto real o imaginario con la ayuda de un lápiz, pluma u otro.
Fundamentos del Sistema Diédrico
ELEMENTOS BASICOS DE LA PERSPECTIVA
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Fundamentos del Sistema Diédrico
EL PLANO El plano es un lugar geométrico originado por una línea en movimiento y tiene una extensión indefinidaa menos que se indique un limite . El plano.
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
s.axonométrico Y caballera.
La manera más común para definir una perspectiva cónica es dando su punto de vista abatido V, la Línea de Tierra y la Línea de Horizonte. A es el punto.
Sistemas de Representación
Dibujo de Perspectivas con 2 Puntos de Fuga. La perspectiva con dos puntos de fuga es muy utilizada para : Proyectar vistas en 3D de exteriores de proyectos,
Perspectiva Caballera I
Sistemas de Representación Grafica
Perspectiva Cónica Profesora: Giselle Goicovic.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
TIPOS DE PERSPECTIVA Algunos tipos de perspectiva son:
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
La perspectiva caballera .
La Perspectiva Cerca y lejos ¿Se ha fijado que cuando vamos por una carretera los objetos más cercanos parecen altos y los que están lejos parecen más.
SUPERFICIES CURVAS Prof. Arq. Rubén Darío Morelli Departamento de Sistemas de Representación Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - Universidad.
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Transcripción de la presentación:

Unidad 6: Perspectivas

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PERSPECTIVA

DEFINICION DE AXONOMETRIA Es la parte de la geometría descriptiva que estudia el sistema de representación de figuras espaciales en un plano por medio de proyecciones obtenidas según tres ejes. CARACTERISTICA PRINCIPAL la axonometría conserva el paralelismo entre rectas

CLASIFICACIÓN DE LA PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA Axonometría oblicua:  se fundamenta en una proyección cilíndrica oblicua, Perspectiva caballera. (horizontal y frontal) de conjuntos simples. Axonometría ortogonal:  se denomina así por estar basada en una proyección cilíndrica ortogonal. Perspectivas isométricas en posición isométrica y no isométrica de los mismos temas.

TIPOS DE AXONOMETRIA ORTOGONAL Al proyectar los ejes axonométricos (X, Y, Z) sobre el plano del dibujo, forman entre sí los ángulos , y , cuyos valores difieren dependiendo de la posición que estos ejes tengan respecto al plano. Las diferencias de ángulos generan las tres axonometrías siguientes: Perspectiva isométrica, los tres ángulos , y , son iguales. El coeficiente de reducción es el mismo para los tres ejes. Perspectiva dimétrica, dos ángulos son iguales y otro es distinto; por tanto, dos coeficientes de reducción son iguales y el otro desigual. Perspectiva trimétrica, todos los ángulos son diferentes, al igual que los coeficientes de reducción

TIPOS DE AXONOMETRIA OBLICUA La perspectiva caballera es un sistema de proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a él, están en verdadera magnitud. Perspectiva caballera. La semicircunferencia paralela al plano frontal está en verdadera magnitud (sin sufrir deformaciones). En perspectiva caballera, dos dimensiones del volumen a representar se proyectan en verdadera magnitud (el alto y el ancho) y la tercera (la profundidad) con un coeficiente de reducción. Las dos dimensiones sin distorsión angular con sus longitudes a escala son la anchura y altura (x, z) mientras que la dimensión que refleja la profundidad (y) se reduce en una proporción determinada. 1:2, 2:3 o 3:4 suelen ser los coeficientes de reducción más habituales. Los ejes X e Z forman un ángulo de 90º, y el eje Y suele tener 45º (o 135º) respecto ambos.Se adoptan, por convención, ángulos iguales o múltiplos de 30º y 45º, dejando de lado 90º, 180º, 270º y 360º por razones obvias.

Video: Perspectiva caballera

Viaje a un Pueblo de la Costa Tomaremos “metafóricamente” estas maletas, y nos iremos en un viaje rápido a un pueblo costero. El mar, las casas, la estación de ferrocarriles y hasta las mismas maletas, nos permitirán aprender a situar ciertas líneas y puntos, a partir de los cuales podemos construir cualquier dibujo en perspectiva. Estos son: La línea del horizonte. El punto de vista. Los puntos de fuga.

La línea de horizonte Viene a parar justo a la altura de la vista. Estando de pie o sentado, la línea del horizonte baja y sube siempre con uno, la franja de mar solo se hace mas ancha o angosta. Entonces, sabemos que aunque la línea del horizonte no sea visible, “siempre estará a la altura de los ojos” El modelo dibujado puede estar debajo o encima de ella, en el primer caso se verá lo que esta en la parte superior de las formas, en el segundo caso se vera la parte de abajo del objeto.

El “Punto de vista”. Existe en todas las imágenes: en paisajes, en interiores, figuras, objetos aislados, - sillas, mesas, lámparas – etc. Se halla en la misma línea del horizonte; en el centro del ángulo visual del espectador, por lo tanto en frente mismo del dibujante. ¿Entonces, dirán ustedes, el punto de vista y la línea del horizonte son lo mismo? No, la línea del horizonte, se puede recorrer con la vista, y cruza el cuadro visual de lado a lado en sentido horizontal. El punto de vista, en cambio, es uno solo y determinado. Se sitúa mirando al frente y ya no se mueve de ahí.

Los “Puntos de Fuga” Imaginen que para llegar a este puerto de la costa, el tren debe recorrer un largo tramo de vía recta, al final de la cual se encuentra la estación.

Perspectiva cónica frontal. Un punto de fuga Perspectiva cónica oblicua. Dos puntos de fuga

Perspectiva cónica aérea. Tres puntos de fuga.

Video: Perspectiva cónica

Preguntas…