Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
Advertisements

Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 2
Teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
El Modelo Gasto-Ingreso
Capítulo 8 El Modelo del Multiplicador
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
PIB Producto Interno Bruto Integrantes: Alfonso Peñaranda Carlos Batalla Francis N. Batstidas Eduard Ramos Martin Palma Paul Yepez.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
PIB real con un nivel de precios fijo. Gasto planeado agregado  El gasto planeado agregado, depende del PIB real.  El gasto de consumo menos las importaciones,
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Principios y Estructura de la Economía
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Oferta Agregada, mercado del trabajo y brecha economica
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
Principios y Estructura de la Economía
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA.
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
Modelo IS-LM.
Modelo Multiplicador Keynesiano
Modelo de determinación del ingreso
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
©NAH-2007 II ECONOMÍA II Semana 7 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Económicas.
Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada
Modelos Económicos Tema 4.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
IS-LM II. Economía abierta.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
Suponga una economía cerrada con los siguientes datos:   Consumo : C = (Y − T ) Inversión : I = 400 − 800r.
Introducción a la Economía. UCM.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PÚBLICOS.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
IS-LM I. Economía cerrada.
Demanda Agregada Macroeconómica
Teoría Monetaria La Curva IS Referencias:
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
La Oferta y la Demanda Agregada
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Referencias: Blanchard: Capítulo 7 Belzunegui: Capítulo 6 Nota importante: estas transparencias.
Equilibrio – Modelo is-lm
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO OFERTA Y DEMANDA Fuente: Licencado Pedro Nuñez- Internet -
Transcripción de la presentación:

Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022 Incluye los capítulos 10,11 y 12

Producción Nacional [Y] Gasto Agregado en una economía cerrada [ C + I] Exportaciones [X] Importaciones [M} Exportaciones netas [Xn = X – M] Gasto agregado de una economía abierta [C + I + Xn] $200 $240 $20 $30 $250 $280 $300 $320 $350 $360 $400 $450 $440 $500 $480 $550 $520 Determine el valor de equilibrio cuando la economía está cerrada al comercio internacional.

Producción Nacional [Y] Gasto Agregado en una economía cerrada [ C + I] Exportaciones [X] Importaciones [M} Exportaciones netas [Xn = X – M] Gasto agregado de una economía abierta [C + I + Xn] $200 $240 $20 $30 $250 $280 $300 $320 $350 $360 $400 $450 $440 $500 $480 $550 $520 El valor de equilibrio cuando la economía está cerrada al comercio internacional.

Producción Nacional [Y] Gasto Agregado en una economía cerrada [ C + I] Exportaciones [X] Importaciones [M} Exportaciones netas [Xn = X – M] Gasto agregado de una economía abierta [C + I + Xn] $200 $240 $20 $30 $250 $280 $300 $320 $350 $360 $400 $450 $440 $500 $480 $550 $520 Determine el valor de equilibrio cuando la economía está abierta al comercio internacional.

Producción Nacional [Y] Gasto Agregado en una economía cerrada [ C + I] Exportaciones [X] Importaciones [M} Exportaciones netas [Xn = X – M] Gasto agregado de una economía abierta [C + I + Xn] $200 $240 $20 $30 -10 230 $250 $280 270 $300 $320 310 $350 $360 350 $400 390 $450 $440 430 $500 $480 470 $550 $520 510

Producción Nacional [Y] Gasto Agregado en una economía cerrada [ C + I] Exportaciones [X] Importaciones [M} Exportaciones netas [Xn = X – M] Gasto agregado de una economía abierta [C + I + Xn] $200 $240 $20 $30 -10 230 $250 $280 270 $300 $320 310 $350 $360 350 $400 390 $450 $440 430 $500 $480 470 $550 $520 510 El valor de equilibrio cuando la economía está abierta al comercio internacional

Producción Nacional [Y] Gasto Agregado en una economía cerrada [ C + I] Exportaciones [X] Importaciones [M} Exportaciones netas [Xn = X – M] Gasto agregado de una economía abierta [C + I + Xn] $200 $240 $20 $30 -10 230 $250 $280 270 $300 $320 310 $350 $360 350 $400 390 $450 $440 430 $500 $480 470 $550 $520 510 El efecto de abrir la economía al comercio internacional tuvo el efecto de disminuir, el valor de equilibrio de la economía.

En la tabla anterior, las importaciones son un valor constante a medida que aumenta la producción nacional. Es mucho más razonable suponer que las importaciones aumenten a medida que aumente la producción nacional.

Esto es así debido a que el aumento en la producción nacional aumenta el ingreso nacional. A medida que aumenta el ingreso tiende a aumentar el consumo de bienes producidos en el país y aquellos producidos en el resto del mundo.

Producción Nacional [Y] Gasto Agregado en una economía cerrada [ C + I] Exportaciones [X] Importaciones [M} Exportaciones netas [Xn = X – M] Gasto agregado de una economía abierta [C + I + Xn] $200 $240 $20 $0 $250 $280 $5 $300 $320 $10 $350 $360 $15 $400 $450 $440 $25 $500 $480 $30 $550 $520 $35 lLlenar los valores que faltan, bajo esta premisa más razonable.

Producción Nacional [Y] Gasto Agregado en una economía cerrada [ C + I] Exportaciones [X] Importaciones [M} Exportaciones netas [Xn = X – M] Gasto agregado de una economía abierta [C + I + Xn] $200 $240 $20 $0 20 260 $250 $280 $5 15 295 $300 $320 $10 10 330 $350 $360 $15 5 365 $400 400 $450 $440 $25 -5 435 $500 $480 $30 -10 470 $550 $520 $35 -15 505

Producción Nacional [Y] Gasto Agregado en una economía cerrada [ C + I] Exportaciones [X] Importaciones [M} Exportaciones netas [Xn = X – M] Gasto agregado de una economía abierta [C + I + Xn] $200 $240 $20 $0 20 260 $250 $280 $5 15 295 $300 $320 $10 10 330 $350 $360 $15 5 365 $400 400 $450 $440 $25 -5 435 $500 $480 $30 -10 470 $550 $520 $35 -15 505 El valor de equilibrio cuando la economía está abierta al comercio inter. es igual que cuando esta cerrada al comercio internacional.

Producción Nacional [Y] Gasto Agregado en una economía cerrada [ C + I] Exportaciones [X] Importaciones [M} Exportaciones netas [Xn = X – M] Gasto agregado de una economía abierta [C + I + Xn] $200 $240 $20 $0 20 260 $250 $280 $5 15 295 $300 $320 $10 10 330 $350 $360 $15 5 365 $400 400 $450 $440 $25 -5 435 $500 $480 $30 -10 470 $550 $520 $35 -15 505 El efecto de abrir la economía al comercio internacional tuvo el efecto de dejar igual el valor de equilibrio de la economía.

Asuma que la función de consumo, Inversión y Exportaciones netas es dada por la siguiente expresión: C = 50 + 0.8Y I = 30 Xn = 10 Gasto Agregado = C + I + Xn

Utilice los siguientes pasos para determinar el valor de equilibrio de la producción nacional [ Ye ] 1er paso: Igualar Producción nacional [Y] = Gasto Agregado Y = C + I + Xn

2do paso: Sustituye los valores y ecuaciones de Consumo [C], Inversión [I] y Exportaciones netas [Xn] Y = [50 + 0.8Y] + 30 + 10

3er paso: Usa el algebra para despejar Y Y = 50 + 0.8Y + 30 + 10 Y = 90 + 0.8Y Y – 0.8Y= 90 Y[1-0.8] = 90 Y= 90/ [1-0.8]= 90/0.2= 450 Ye = 450

Gasto Agregado = C + I + Xn Asuma que la Inversión aumenta de 30 a 40. Repita el procedimiento para determinar el nuevo valor de equilibrio. C = 50 + 0.8Y I = 40 Xn = 10 Gasto Agregado = C + I + Xn

Respuesta Obsevar que en este modelo, se asume un multiplicador keynesiano simple, igual a: 1/[1-b] = 1/[1-0.8] = 1/[0.2] = 5 Un aumento en la inversión de 10 tendrá un impacto multiplicador en la economía, que moverá el equilibrio a su nuevo valor de 500 1/[1-b] x ∆I = ∆Y

Respuesta 1/[1-b] x ∆I = ∆Y Ye*= 450 + ∆Y Ye*= 450 + 50 = 500 1/[1-0.8] x 10 = ∆Y 1/[0.2] x 10 = ∆Y 5 x 10 = ∆Y 50 = ∆Y Ye*= 450 + ∆Y Ye*= 450 + 50 = 500

Determine el equilibrio inicial para esta economía Y T Yd C I S G G. A 500 40 460 470 30 -10   540 580 530 10 620 560 20 660 590 700 740 650 50

El equilibrio inicial para esta economía es 660 Y T Yd C I S G G. A 500 40 460 470 30 -10  540 540  570 580 530 10  600 620 560 20  630 660 590  660 700  690 740 650 50  720

¿Cuál es el valor del multiplicador keynesiano simple? Yd C I S G G. A 500 40 460 470 30 -10  540 540  570 580 530 10  600 620 560 20  630 660 590  660 700  690 740 650 50  720

¿Cuál es el valor del multiplicador keynesiano simple? Yd C I S G G. A 500 40 460 470 30 -10  540 540  570 580 530 10  600 620 560 20  630 660 590  660 700  690 740 650 50  720 El multiplicador keynesiano simple es igual a 1/[1-PMC] = 1/[1-∆C/∆Yd ] =1/ [1 – 30/40] =1/[1-.75] = 1/.25 = 4

Asuma que el gobierno decide bajar los impuestos por la mitad Asuma que el gobierno decide bajar los impuestos por la mitad. Por lo tanto el nuevo valor de impuestos es 20. A la misma vez, sube los impuestos comerciales, de tal forma que provoca una disminución en la inversión de 5. Por lo tanto el nuevo valor de la inversión es de 25. Determine el nuevo valor de equilibrio, luego de darse estos dos cambios en la economía.  

Respuesta Una reducción en los impuestos tiene el efecto de aumentar el ingreso disponible. Esto a su vez, tiene el efecto de aumentar el consumo. El cambio en consumo tendrá un impacto multiplicador positivo en la economía. ↓∆T → ↑∆Yd → ↑∆C →↑∆Y Un aumento en los impuestos comerciales reduce la inversión privada. Esto a su vez, tendrá un efecto multiplicador negativo en la economía. ↓∆I →↓∆Y

Respuesta Por lo tanto, tenemos que tomar en cuenta dos efecto en la economía, el efecto del aumento en consumo y la reducción en la inversión privada: 1/[1-b] {∆C + ∆I} = ∆Y ∆C = b ∆Yd ∆I = -5 ∆C = b ∆[Y – T] ∆C = 0.75 [-(-20)] ∆C = 0.75 [20] ∆C = 15

Respuesta 1/[1-b] {∆C + ∆I} = ∆Y 1/[1-0.75] {15 – 5} = ∆Y 1/[0.25] {10} = ∆Y 4 {10} = ∆Y 40 = ∆Y Por lo tanto, el nuevo valor de equilibrio será: Ye* = Ye + ∆Y = 660 + 40 = 700 Ye* = 660 + 40 = 700

Asuma que el gobierno lleva a cabo una política fiscal de expansión Asuma que el gobierno lleva a cabo una política fiscal de expansión. Es decir, con el objetivo de estimular la economía lleva a cabo un aumento en el gasto de gobierno, mediante una emisión de bonos Si la economía está en la etapa intermedia de la oferta agregada, ¿Qué efecto, si alguno, tendrá el aumento en el gasto del gobierno en las siguientes variables: Demanda Agregada Nivel de producción nacional real Nivel de precios Tasa de interés nominal Gastos de inversión privada

Producto Nacional real [Y] ↑∆G →↑∆DA OA La Demanda Agregada se desplaza hacia la derecha (aumenta) Nivel de precios [P] DA2 DA1 Producto Nacional real [Y]

Producto Nacional real [Y] ↑∆G →↑∆DA→↑∆Y OA El Producto Nacional aumenta Nivel de precios [P] DA2 DA1 Y1 Y2 Producto Nacional real [Y]

Producto Nacional real [Y] ↑∆G →↑∆DA→↑∆Y, ↑∆P, ↑∆i OA La tasa de interés nominal, ya que aumentan las expectativas de inflación. Nivel de precios [P] P2 P1 DA2 DA1 Y1 Y2 Producto Nacional real [Y]

↑∆G →↑∆DA→↑∆Y, ↑∆P, ↑∆i→↓∆I Disminuye la inversión privada al subir la tasa de interés nominal OA Nivel de precios [P] P2 P1 DA2 DA1 Y1 Y2 Producto Nacional real [Y]

Repite el problema, pero asume ahora que estamos inicialmente en la etapa keynesiana de la oferta agregada.

Producto Nacional real [Y] ↑∆G →↑∆DA OA La Demanda Agregada se desplaza hacia la derecha (aumenta) Nivel de precios [P] DA2 DA1 Producto Nacional real [Y]

Producto Nacional real [Y] ↑∆G →↑∆DA→↑∆Y OA El Producto Nacional real aumenta Nivel de precios [P] DA2 DA1 Producto Nacional real [Y] Y1 Y2

El nivel de precio no cambia ↑∆G →↑∆DA→↑∆Y, ∆P=0 OA El nivel de precio no cambia Nivel de precios [P] P1 DA2 DA1 Producto Nacional [Y] Y1 Y2

↑∆G →↑∆DA→↑∆Y, ∆P=0, ∆i=0,∆I=0 OA La inversión privada no cambia Nivel de precios [P] P1 DA2 DA1 Producto Nacional [Y] Y1 Y2

Compare las respuestas ¿Dónde será mayor el impacto de la política fiscal del gobierno de aumentar el gasto del gobierno? Explique su respuesta. El impacto de la política fiscal del gobierno será mayor cuando estamos en la etapa keynesiana (horizontal), debido a que no tenemos la reducción en la inversión privada.

Existen una serie de eventos que pueden provocar un cambio en la demanda agregada. A continuación explique como el evento descrito tiene un impacto en la demanda agregada.

El fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales…. Este evento impacta el componente de exportaciones netas de una forma negativa. De tal forma, que produce un desplazamiento hacia la izquierda de la Demanda Agregada.

El descubrimiento de yacimientos de recursos naturales… Este evento impacta el componente consumo, de una forma positiva. De tal forma, que produce un desplazamiento hacia la derecha de la Demanda Agregada.

La destrucción masiva del país luego de un gran terremoto…. Este evento impacta el componente consumo (efecto riqueza), inversión (efecto expectativas de ganancias),de una forma negativa. De tal forma, que produce un desplazamiento hacia la izquierda de la Demanda Agregada.

El Centro de Investigación y Desarrollo del país informa nuevas técnicas innovadoras en el campo de ingeniería industrial… Este evento impacta el componente inversión, de una forma positiva. De tal forma, que produce un desplazamiento hacia la derecha de la Demanda Agregada.

Existen una serie de eventos que pueden provocar un cambio en la oferta agregada. A continuación explique como el evento descrito tiene un impacto en la oferta agregada.

El gobierno elimina regulaciones costosas en el mercado laboral…. Este evento es un ejemplo de un cambio en cambios institucionales y regulación gubernamental, que impacta de una forma positiva. De tal forma, que produce un desplazamiento hacia la derecha de la Oferta Agregada.

La apertura de la economía del país al comercio internacional le permite tener acceso a los mercados de recursos y no depender solamente de sus recursos… Este evento es un ejemplo de un cambio en costos de producción, que impacta de una forma positiva. De tal forma, que produce un desplazamiento hacia la derecha de la Oferta Agregada.