Julia Sanmartín Sáez Diccionario de argot

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN en el proceso enseñanza aprendizaje en Bachiller
Advertisements

5. LA TERMINOGRAFÍA: FUNDAMENTOS, MATERIALES Y METODOLOGÍA
María Simarro Vázquez 4. LA DOCUMENTACIÓN ESPECIALIZADA.
Pantalla de resultado de la búsqueda en Internet.
“Clasificación de textos”
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
MAESTRA Esmeralda Sánchez Casas.
EL ARTICULO Agenda Partes de un artículo
Revisión de la Bibliografía
HOY: RELACIONES ENTRE LOS HABLANTES. LOS REGISTROS DE HABLA.
Seminario Metodológico TFG
1. Entrar en Google y elegir la opción avanzada 2. Llenar los datos que nos piden.
La lectura en voz alta es fundamental para nuestros alumnos. Se ha comprobado que los niños que oyen cuentos en forma frecuente, logran un mayor desarrollo.
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Los materiales didácticos
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
SIGNOS TIPOS DE SIGNOS FUENTE DE EMISIÓN
El discurso público y privado
EL RESUMEN INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES UN RESUMEN?
Análisis de una caricatura política
Tema 10 Noticias y crónicas.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
INTRODUCCIÓN,.
Elaboración de artículos científicos
LENGUA Y LITERATURA Curso
Actividades N° 1 Busque en la RAE el significado de lenguaje
Una entrevista además de ser un buen instrumento para conocer la opinión de las personas acerca de un tema específico, también es una fuente de información,
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Plan lector individualizado 2016
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PREFACIO
LOS WIKIS Características y ejemplos. ÍNDICE  ¿Qué es un wiki? Definición  Historia  Componentes  Diferencias entre blogs y wikis  Sistemas de creación.
La comunicación escrita
En bases de datos, una consulta es el método para acceder a los datos en las bases de datos. Con las consultas se puede modificar, borrar, mostrar y agregar.
Introducción: En el siguiente trabajo se mencionará las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral. También se discutirá sobre las técnicas.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
PROYECTO INVESTIGACIONES
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
Metodología de investigación en traducción jurídica
PROCEDIMIENTO DEL D.P.C. PLAN HOBEKI REUNION DE ENTREGA
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Investigación académica
CUESTIONARIO A NIVEL DE CONSUMIDORES DE AGUA TIPO DE AGUA QUE CONSUMEN
EL AGUA.
Referencias estilo Vancouver
Universidad Nacional Agraria
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
1.¿Qué es la comunicación?
Título.
NIVELES DEL LENGUAJE Y REGISTROS DE LENGUA
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
VARIEDADES DE LA LENGUA
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
Registro.
¿C UÁL ES EL SENTIDO ÉTICO PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ? El estudiante enfrenta dilemas en el uso ético de información. Conciencia ética Toda información.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Fuentes de información para la Investigación Prof. Cristián Ledezma Scuola Italiana Alcide De Gasperi Metodología de Investigación.
MARCO TEORICO.
QUE ES UN BLOG? Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos.
Estrategias de Búsquedas y Uso de Bases de Datos
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
ENVASES PLASTICOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
VENTAJAS DESVENTAJAS EMBALAJES PLÁSTICOS.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

Julia Sanmartín Sáez Diccionario de argot Tipología, macroestructura y microestructura

Tipología (2ª ed., Madrid, Espasa Calpe, 2006) Monolingüe Sincrónico Representativo / diccionario de sociolecto(s) Semasiológico Tipología

5000 entradas: dato de la contraportada (comprobado con recuentos a base de calas) Prólogo de la 2ª ed. Introducción (base teórica del concepto de argot propuesto por la autora); guía de usuario Cuerpo del diccionario (nomenclatura o lemario) Fuentes documentales Macroestructura

Macroestructura Fuentes 1: Trabajo de campo; recogida directa de datos (grabaciones, cuestionarios, escritos de reclusos, revistas penitenciarias, vocabulario recogidos por policías, etc.) ventajas: fuentes directas desventajas: palabras sin contexto de uso Macroestructura

Macroestructura Fuentes 2: Fuentes escritas que imitan la inmediatez comunicativa o que utilizan recursos del lenguaje oral y de los registros coloquial y vulgar (novelas del ambiente marginal, artículos de opinión, blogs, etc.) Fuentes 3: Fuentes lexicográficas Macroestructura

Macroestructura Tipo de entradas: palabras UFS: como subentradas, lematizadas según criterios habituales en la lexicografía hispánica arrastre estar/quedar para el arrastre loc. Estar maltrecho, cansado o agotado garbanzo [...] Cambiar el agua a los garbanzos. Véase agua. Macroestructura

Macroestructura Criterios de selección de lemas: Usuario meta: “público general” Ideología: − Frecuencia de uso: sin precisar, criterio inútil para este tipo de obras Macroestructura

Muchas gracias por su atención.