¿NUEVAS TECNOLOGÍAS? Riesgos de Internet Jornadas de Seguridad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes sociales de Internet 1.Tecnología, Internet y redes sociales. ¿No es todo lo mismo? ¿dónde queda cada una? 2.Teniendo.
Advertisements

CYBERBULLYING 06/05/12. Gabrielesa la lideresa una niña en los tiempos de género. Municipio de Tenjo. Presenta su proyecto: Prevengamos el cyberbullying.
LOS PELIGROS DE INTERNET COLEGIO LA ASUNCION. Las redes sociales se han convertido en una de las mayores ventanas de comunicación on-line: cada día, grandes.
“Sexting”. ¿Qué es ? O El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por.
Convivencia en la red Seminario de Orientadores. ¿Qué son las redes sociales? Otra “calle” donde nos relacionamos, un conjunto de “cuadrillas” que se.
La netiqueta se refiere a un conjunto de normas de convivencia en Internet que todo internauta debe tener en cuenta y se basa en el respeto hacia el otro.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
Para denuncias: Córdoba Capital: Unidad Judicial Delitos contra la integridad sexual Rondeau 258 Interior Provincial: Unidad Judicial o Comisaria mas cercan.
N=130. Perfil Usuario Red Social  Más del 60% usa FACEBOOK, alrededor de un 30% usa TUENTI.  El tiempo medio de conexión a estas REDES se sitúa en.
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES. OBJETIVOS Saber qué son e identificar los diferentes tipos de redes sociales. Reflexionar sobre los riesgos y las.
Departamento de Tecnologías Digitales y Formación en Educación CURSO Educar en la web: Manejo responsable de datos y contenidos Imagen: CC0 Public Domain:
Redes Sociales. - Promover el uso adecuado de las Redes Sociales. -Concientizar las ventajas y riesgos de las Redes Sociales -Dar a conocer las Redes.
Charla de sensibilización dirigida a familias y personal docente
Charla de sensibilización dirigida al alumnado
Riesgos y seguridad en iNternet
Tutorial Aula Virtual Parte I
“REDES SOCIALES su USO Y SEGURIDAD”
Bienvenidos a la clase de español
AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
El grooming El grooming de menores en Internet es un fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas.
Beatriz Camarero López
CUANDO USAMOS LAS TIC: PROTEJAMOS NUESTROS DERECHOS!!!
POR TU SEGURIDAD Y LA DE LOS TUYOS, CUIDA TU IMAGEN Y TUS DATOS EN LA RED LAS REDES SOCIALES Y EL USO DE INTERNET EN GENERAL TIENEN MULTITUD DE.
TEMA3: PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
Ginna Vanessa Montenegro tello ID : 57116
Office 365 Desarrollo de Negocio Cloud Diego Rodríguez Herrero
Redes Sociales y Prevención del suicidio en jóvenes
Redes sociales.
SÉ LEGAL EN LA RED Definición de ciberacoso
Delitos Informáticos.
Las nuevas tecnologías:
SPAM - SPAMMING PROFESORA : Luz Yuvina GRUPO : 307
Nicole Tique Diana Londoño 2017 – 1003 – J.M
3ESOE.
Escritorios virtuales: Symbaloo. Pinterest
Claves para usar internet con seguridad
“Sexting”.
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Informática Alumna: Perea Magalli Prof.: María Marta Agüero Asignatura: Informática Sede: Villa Unión.
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Introducción Las redes sociales se han convertido en una parte importante de la sociedad. Incluso las grandes empresas y celebridades se están subiendo.
El ciberacoso.
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Seguridad en la red.
Sofía Jaramillo Ramírez
¿Qué se entiende por red social?
Importancia de la redes sociales en la educación
Peligros del uso del internet
Ciberbullying LA AMENAZA 3.0.
Ciberbullying “la amenaza de los trolls”
REDES SOCIALES REDES SOCIALES.
Medios de comunicación
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
INTERNET.
LAS REDES SOCIALES.
Claves para usar internet con seguridad
VIOLENCIA DE GÉNERO.
SEGURIDAD, PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL EN EL ENTORNO ESCOLAR
MEDIOS DE INFORMACIÓN TECNOLOGICOS EN LA EDUCACIÓN
Unidad 7: Internet y responsabilidad digital
Por Alba Pérez ciudad.
Que es la violencia contra las niñas, niños y adolescentes?
¡NO FORMES PARTE DEL CIBERACOSO!
IMAGEN DE DOMINIO PÚBLICO
SEGURIDAD, PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL MIRIAM RUEDA.
CIBERBULLYING.
Internet ventajas y peligros Escuela de padres
DECÁLOGO SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS MÓVILES
Transcripción de la presentación:

¿NUEVAS TECNOLOGÍAS? Riesgos de Internet Jornadas de Seguridad Carlos Martín Pérez carlosmp@guardiacivil.es

Internet más seguro para tod@s PREVENCIÓN EN LA RED

Cuanto más parece que sabes, menos controlas

INTERNET ¿Qué es Internet? Es una red global de ordenadores (móviles y tablets) cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. - Una gran fuente de información práctica y divertida (La Red de Redes). - "La Autopista de la Información”

¿Por qué despierta tanto interés Internet/redes sociales? - Porque SOMOS protagonistas de cada comentario, foto, vídeo que compartimos en ella. - Porque es como vivir en el grupo, pero con la seguridad que aporta nuestra propia habitación - Porque estas acciones acaparan el interés del resto del grupo. - Porque perdemos la timidez y la vergüenza. - Porque nos podemos comunicar a nuestra manera, con nuestras propias reglas y sin complejos.

PONER LÍMITES

¿Mundo Real = Mundo Internet? ¿Está conectada la vida real con la vida virtual? VIDA REAL INTERNET HABLAR HABLAR ESTUDIAR ESTUDIAR AMIGOS AMIGOS FOTOS FOTOS AMENAZAR AMENAZAR DATOS DATOS ACOSO ACOSO

Edad mínima ¿18? 14 ¿16? ¿Qué edad? ¿21?

Contrato Cuando te creas una cuenta, ¿sabes que estás firmando un contrato? Consecuencias de firmar ese contrato 2.4. Cuando publicas contenido o información con la configuración “Público”, significa que permites que todos, incluidas las personas que son ajenas a Facebook, accedan y usen dicha información y la asocien a ti (por ejemplo, tu nombre y foto del perfil).

Datos personales En la vida real no damos nuestros datos personales a desconocidos. ¿Por qué lo hacemos en Internet? Mi nombre es Carmen, tengo 20 años y soy de Madrid. Vivo en la C/ Esperanza nº 23. Me gusta ir al cine y pasear. Mi nº de teléfono es … C/ Santa Ana nº 15 28001 Madrid Madrid 12345678A

Nuestros grupo de amigos suele ser reducido, ¿verdad? Pero…, ¿Cuántos contactos, amigos, seguidores,… tenemos en las redes sociales? Nuestros grupo de amigos suele ser reducido, ¿verdad? TÚ

Fotos Fotos que colgamos en Internet: Snapchat Fotos inapropiadas Selfies peligrosos

Violación de la correspondencia Suplantación de la identidad Phishing Delitos Telemáticos Violación de la correspondencia Suplantación de la identidad Phishing Ciberbaiting Ciberbullying o Cibermobbing Stalking o acecho Sexting / Sextorsión Grooming Virus

Contraseña (Violación de la Correspondencia) En nuestra vida diaria no tenemos una sola llave para abrir todas las puertas de casa. En Internet deberíamos tener diversas contraseñas para el correo, redes sociales,….

Suplantación de la identidad ¿En qué consiste? Es la apropiación de la identidad de una persona: hacerse pasar por esa persona, asumir su identidad ante otras personas en público o en privado, es utilizado con el fin de perjudicar a una persona, ya sea para difamar o manchar su nombre, o para obtener su información personal por medios informáticos o personales y utilizarla ilegalmente. Robo de red social Creación de red social

Phishing Cómo evitarlo ¿Qué es el phishing? Imitar páginas web para conseguir nuestros datos y/o dinero.

Ciberbaiting ¿Qué es? El Ciberbaiting consiste en la grabaciones/fotografías que realizan alumnos a profesores humillándolos y vejándolos con el móvil para posteriormente desprestigiarlos y subirlo a la red para darle la mayor difusión cuanto antes.

Ciberbullying o Cibermobbing ¿Qué es? El ciberbullying o ciberacoso (o cibermobbing), consistiría en una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo, perpetrada por los sujetos del art. 1.1 de la LO 1/ 2004, contra su pareja o ex pareja, utilizando para ello las nuevas tecnologías por medio de cualquier plataforma o escenario virtual como el correo electrónico, SMS, whatsapps, redes sociales, blogs o foros.

Stalking o acecho ¿Qué es? El stalking o acecho, íntimamente ligada a la anterior conducta (ciberbullying o cibermobbing), es una forma de acoso que consiste en la persecución ininterrumpida e intrusiva de forma compulsiva a un sujeto con el que se pretende restablecer un contacto personal contra su voluntad, sirviéndose para ello de las TIC. Conductas características: Recibe regalos, cartas, emails, mensajes y llamadas telefónicas a todas horas. Es espiada en su hogar y seguida y hostigada por la calle y en espacios o eventos públicos. En la actualidad gran parte del stalking se ha desplazado a las redes sociales, donde el acechador vigilia, comenta o llega incluso a hackear la cuenta de la víctima con el fin de conocer cualquier cambio en su vida diaria. La víctima también puede sufrir allanamientos de morada. Y, en los casos más graves y extremos, puede recibir amenazas y sufrir algún tipo de delito violento.

Sexting y Sextorsión ¿En qué puede incurrir? ¿Qué es? Sextorsión Delitos contra el honor Delitos contra la intimidad Delito de coacciones Delito de pornografía infantil Delito de corrupción de menores El sexting consiste en la difusión o publicación de imágenes o vídeos de contenido sexual, producidos por el propio remitente, principalmente a través del teléfono móvil, o por otros dispositivos tecnológicos.

Grooming ¿Qué es? “Engatusamiento”: prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un@ menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual (como mínimo, obtener imágenes de un/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales).

VIRUS

Redes Sociales más utilizadas por los jóvenes

¿Existe colaboración? ¿Cómo recuperar información? Aunque tan solo disponemos de unos pocos días para recuperar información a través de los puntos crip o volcados de copias de datos, las redes sociales se rigen por sus propias normas. TUENTI: La más segura pero desaparece en 2016 con 20M de usuarios por falta de rentabilidad y porque baja mucho el número. INSTAGRAM: Con irregularidad suele colaborar con una solicitud bien redactada (sobre todo si hay menores de por medio). FACEBOOK: Con irregularidad suele colaborar con una solicitud bien redactada (sobre todo si hay menores de por medio). TWITER: Con irregularidad suele colaborar con una solicitud bien redactada (sobre todo si hay menores de por medio). YOUTUBE: Con irregularidad suele colaborar con una solicitud bien redactada (sobre todo si hay menores de por medio). WHATSAPP (comunicación cifrada): No colabora, sobre todo desde que anunció sus contenidos aparecerán cifrados siempre. SNAPCHAT (anonimato): No colabora y continua siendo una de las redes sociales más inseguras.

ENLACES ÚTILES Guardia Civil http://www.guardiacivil.es Asociación contra la pornografía infantil http://www.asociacion-acpi .org Protégeles http://www.protegeles.com Chaval.es http://www.chaval.es Asociación Pro derechos del Niño (PRODENI) http://dominios.net/prodeni/index.htm Fundación Ayuda Niños y Adolescentes en riesgo (ANAR) http://www.anar.org - http://www.tudecideseninternet.es/agpd1/

ENLACES ÚTILES FAMIPED: Familias, Pediatras (AEP) y Adolescentes en la Red: Protección de menores http://www.protecciondemenores.org/ Niños e Internet: no permitas que hablen con extraños http://www.seguridadenlared.org/es/index.php?id=1®=55 Seguridad infantil http://www.asociacion-acpi.org/normasbasicasninointernet.htm Un problema de contenidos http://www.informatica-juridica.com/trabajos/problema_contenidos.asp El uso responsable de Internet por los niños y niñas: decálogo para los padres/madres y cinco consejos para “jóvenes cibernautas” http://www.aeped.es/comunicado/decalogo.htm - CONTROLES PARENTALES Y APLICACIONES: kaspersky, Qustodio, Kuukla, Norton Family, Dinner time, Screen Time, etc)

¿Cuando te vas a tomar Internet en serio? ¿ES SEGURO INTERNET? ¿Cuando te vas a tomar Internet en serio? GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN carlosmp@guardiacivil.es Carlos Martín Pérez