La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Redes Sociales y Prevención del suicidio en jóvenes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Redes Sociales y Prevención del suicidio en jóvenes"— Transcripción de la presentación:

1 Redes Sociales y Prevención del suicidio en jóvenes

2 ACEPTARTE TAL COMO ERES
Las redes sociales te permiten convivir y disfrutar de algunas de estas cosas De la opinión de las y los demás mi relación de pareja Del número de likes, de mi estado en las redes VALORARTE número de likes de una selfie ACEPTARTE TAL COMO ERES De mi número de seguidores/as o amigos/as CONOCERTE

3 EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Inestabilidad del ánimo. Sentimientos de inferioridad Frustración Angustia Sentimiento de rechazo Sentirme herido a la menor critica Sentirse hundido, sin fuerzas, con cambios bruscos de humor, falta de interés por la vida, trastornos del sueño… PENSAMIENTOS Pensamientos de que la vida no merece la pena, la soledad de que nadie puede ayudarme y que nada va a cambiar a positivo. Conducta agresiva. Elevada impulsividad. Auto exigencia Rigidez de pensamiento y terquedad de la conducta. Pobres habilidades para resolver problemas. Conductas adictivas, por ejemplo al alcohol o algún otro tipo de drogas. Puedes también tener pensamientos poco asertivos

4 Las redes sociales muchas veces dejan de ser un medio de comunicación y se convierten en “redes de angustia” que oprimen y provocan problemas de baja autoestima en muchas de las personas que las usan. Las redes sociales pueden servir para fomentar las máscaras de falsa autoestima que cubren la falta de aprecio hacia uno mismo y favorecen la necesidad de aprobación por parte de los demás 

5 1 En México el suicidio es la segunda 15 a 29 años Persona muere cada
causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años Persona muere cada 1 40 segundos En los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60%  a nivel mundial. En algunos países, una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años En el mundo , cada año mueren más de 800 mil personas

6 ¡Es un problema de Salud Pública¡
¿Sabias que? Toda la información que subas a internet o mandes por los celulares. ¡Es un problema de Salud Pública¡ ¡No hagas cosas buenas que parezcan malas¡ ¡Se puede convertir de dominio público afectando tu integridad y la de las personas que te rodean¡ … no porque este de moda te hará popular

7 Cuida el contenido que envías en tus redes sociales y celular
Mandar fotos personales o de tu familia EVITA Agregar a personas que no conozcas en tus redes sociales Tener tus cuentas sin privacidad o abiertas al público en general Entablar conversaciones con personas ajenas a ti EVITA Formar parte de grupos o cadenas de moda, donde te pidan hacer algo que tu no quieras, repórtalo , no te calles Dar información personal como: correo electrónico, dirección, teléfono, contraseñas personales, etc… Cuida el contenido que envías en tus redes sociales y celular

8 EVITA Aceptar verte con personas que haz conocido en tus redes sociales, en un abrir y cerrar de ojos tu vida podría cambiar Imitar algún acto o acción que te ponga en riesgo solo porque esta de moda o porque lo que hacen los demás, recuerda puede perjudicar tu vida Seguir compartiendo imágenes o videos donde degraden a algún compañero o compañera de la escuela, no te calles repórtalo EVITA Entablar conversaciones con personas ajenas a ti Mandar o hacer pública tu ubicación Cuida el contenido que envías en tus redes sociales y celular

9 ¿QUE HACER?


Descargar ppt "Redes Sociales y Prevención del suicidio en jóvenes"

Presentaciones similares


Anuncios Google