La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¡NO FORMES PARTE DEL CIBERACOSO!

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¡NO FORMES PARTE DEL CIBERACOSO!"— Transcripción de la presentación:

1 ¡NO FORMES PARTE DEL CIBERACOSO!

2 OBJETIVOS SENSIBILIZAR E INFORMAR SOBRE EL CIBERACOSO Y SUS CONSECUENCIAS NEGATIVAS. PREVENIR EL CIBERACOSO DESDE LA ESCUELA

3 ¿Qué entendemos por ciberacoso?
Por ciberacoso, también conocido como ciberbullying, se entiende el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Con el ciberacoso se pretende causar un daño recurrente y repetitivo; causar angustia emocional y preocupación en el acosado. La inmediatez y la difusión que permiten las nuevas tecnologías, especialmente por medio de las redes sociales, y el supuesto anonimato, hacen que las agresiones sean sencillas de realizar pero con efectos devastadores para la persona que las recibe.

4 ¿Cuáles son los indicadores del ciberacoso?
Se utiliza información falsa y/o se realiza una falsa acusación hacia la víctima. Envío de mensajes de correo y/o en redes sociales de forma recurrente al entorno del acosado (amigos, compañeros de clase,...) difamándolo y tratando de manipularlos en su contra. Se invade la privacidad de la víctima recopilando y publicando información íntima sin permiso. Se escudan en el anonimato y en la distancia física con la víctima.

5 Tipología del ciberacoso
Ciberacoso: acoso entre adultos. Ciberacoso escolar: entre menores de edad. Ciberacoso sexual: acoso entre adultos con fines sexuales. Grooming: acoso sexual de un adulto hacia un menor.

6 ¿Cómo actúa el acosador?
Selección de la víctima: puede ser una persona conocida o bien mediante una búsqueda en foros, redes sociales, chats, buscadores,… Recopilación de información íntima y privada (fotos, datos personales,…). Dramatización, exageración y generalización: se magnifican cierta información falsa apoyada en ocasiones en datos privados reales. Atribución: se atribuye a la víctima ciertos actos y sucesos falsos para desprestigiarla.

7 ¿Cómo debe actuar una víctima de ciberacoso?
Denunciar en las propias redes sociales y servidor de correo. Estos disponen de formulario y contacto para reportar abusos de manera anónima. Contarlo a familia y amigos. Eliminar la cuenta y contacto del acosador. No contraatacar. Denuncia formal ante las autoridades (director del colegio, policía,…). No destruir las posibles pruebas (conservar todos los mensajes) para la posible denuncia. Hay que evitar aceptar amigos desconocidos en redes sociales y compartir información personal.

8 Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso
Referencia de las fotografías por orden de aparición: Paz Platero Muñoza  FLICKR: scoutsvenezuela FLICKR: PantallasAmigas FLICKR: Fernando Pozo FLICKR: Revista Educación FLICKR:


Descargar ppt "¡NO FORMES PARTE DEL CIBERACOSO!"

Presentaciones similares


Anuncios Google