«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACIONES PARA EL ENSAYO (“exagium” que significa pesar algo) Pepi Farray Abril 2016.
Advertisements

Aprende a hacer comentarios críticos Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
Su función es obtener información que sea consecuente con la hipótesis de trabajo y con el esquema de investigación. Se usan tarjetas de 12.5x19 cm.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Ejemplo con un texto de Stephen Jay Gould Filosofía (Antropología)¿Cómo hacer un comentario de texto? Comentario extraído de SlideShare SOCIEDAD ASTURIAN.
UNIVERSIDAD DE CUENCA Resumen e introducción Daniela Ballari (PhD)
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
El resumen.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO II
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
IDEA GLOBAL DE UN TEXTO.
Normas apa.
Esquemas.
La organización de las ideas
El lenguaje en los textos expositivos
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Actividad N° 2 Fase a distancia (Serie 3)
Plagio: ¿Cómo hacer buenas citaciones sin caer en plagio?
Guía práctica para realizar una cita textual
Sugerencias para hacer un buen resumen
¿POR QUÉ CONTENTARTE CON UNA DIAPOSITIVA COMÚN, FRÍA Y ESTÁTICA?
¿ Mucho para estudiar? ¿Demasiados datos para retener en la memoria? Entonces es fundamental aprender a hacer resúmenes.
El resumen.
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
El subrayado y el resumen
Ejemplo de comentario de texto filosófico
ESP. Yaquelín Orozco Guevara
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
□ Contenido □ tecnología informática(TI) inteligente ▣ Diseño
Citas de Referencia en APA
Ensayo de Investigación
Comentario Crítico.
Textos académicos: científicos y técnicos
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Niveles de comprensión de lectura
Guía de evaluación de la exposición oral
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Módulo 27 La Reseña.
EL RESUMEN Un resumen es un texto breve que recoge el contenido fundamental de un texto.
TEMA PAUTAS A SEGUIR.
RESUMEN Pautas a seguir.
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
Camilo Galleguillos R. Martin Hernández R. Matías Pacheco R.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
«JUSTIFICACIÓN desde la posición filosófica del autor»
Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
¿Cómo se hace un comentario de texto en Filosofía?
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
COMENTARIO LA DIETA Ejercicios de clase
Artículos de divulgación científica
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
Producto: Texto argumentativo en el que se responda a las preguntas: 1.¿Qué es teología? 2.¿Cómo se hace teología? - ¿Cuál es el lugar del método en la.
Artículos de divulgación científica
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
COMPRENSIÓN LECTORA Joselyn Seguel Henríquez Psicopedagoga 2019.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»

Criterios de evaluación:

Indicaciones para realizarlo: ¿QUÉ HAY QUE HACER? (1) Identificar el contenido del texto y (2) explicarlo. Se trata de hacer un resumen que recoja: (i) el problema del que trata el texto, (ii) la tesis o idea principal –ambos en dos o tres frases- y (iii) el desarrollo argumentativo que sigue el autor para defender su tesis, lo cual exige: a) recoger las tesis o ideas secundarias, en el orden que se estime adecuado, e indicar cómo se interrelacionan. ¿CÓMO HAY QUE HACERLO? Ajustarse al texto, sin salirse de él con especulaciones u opiniones personales, pero con tus propias palabras. -> Esto no excluye que haya que interpretar. Hacer referencia al texto, indicando las líneas, para justificar la información que se haya extraído del mismo.

Errores frecuentes: E1 = Reproducir literalmente frases completas del texto. Solo está permitido citar algunas expresiones concretas significativas. E2 = Realizar una exposición de las ideas generales del autor o del libro o texto al que pertenece el fragmento, o sea, salirse del texto dado. Por ejemplo: resumir el mito de la Caverna, en lugar del texto en cuestión. E3 = Ofrecer opiniones personales.

El comentario del texto de Platón es ligeramente distinto ¡Porque no es argumentativo! Para Platón, hay que comentar de otra manera.