2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
Advertisements

LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
Objetiva Funcional Territorial. Relativa al tribunal competente para enjuiciar en primera instancia el conflicto planteado.
Universidad Autónoma San Francisco
Universidad Autónoma San Francisco
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
CONCEPTO DE ARBITRAJE Podemos definir el arbitraje como el mecanismo mediante el cual los conflictos son resueltos por particulares que no revisten la.
1.ASPECTOS GENERALES: En nuestro código civil peruano, El Título III del Libro X del Código Civil denominado "Ley aplicable" tiene como objeto esencial.
Autor: Eugenio José Roth AlfonzoEugenio José Roth Alfonzo C.I: El derecho internacional privado.
El Matrimonio. Qué es el matrimonio Etimología  El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus.
ARBITRAJE CON EL ESTADO Cayo Salinas R.. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE Se establece un tribunal con jurisdicción especial que no es permanente. Deviene.
Notificaciones Abog. Alexander Joao Peñaloza M.. Notificacion Acto procesal por el que se hace conocer a las partes o a un tercero (particular, auxiliar.
DERECHO PROCESAL CIVIL I CLASE 2 PRINCIPIOS PROCESALES P. Debido Proceso: P. Debido Proceso: Es un principio jurídico procesal según el cual toda persona.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ms. Lic. José Pavlov Valdivia Reynoso
PROCEDIMIENTO PARA REPRESIÓN DE ACTOS HOMOGÉNEOS
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
CURSO TEORIA GENERAL DEL PROCESO
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
Derecho Procesal Civil 1 Clase No. 4
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
UNIVERSIDAD DE MANAGUA PRACTICA CIVIL
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
Los beneficios de la mediación dentro de los tribunales
Son aquellos por medio de los cuales el demandado cuestiona el derecho de acción del demandante por carecer de una de las condiciones que lo hacen recibible.
Contexto de la interpretación constitucional
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
Derecho Procesal Civil I Clase 4 continuación
Los Organos Jurisdiccionales o Tribunales de Justicia
UNIVERSIDAD DE MANAGUA DERECHO PROCESAL CIVIL I CLASE 3
Universidad de Managua U de M. Práctica Civil
TRIBUNALES VECINALES PARA LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Justicia Vecinal 11 de julio Legislatura.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
SOCIEDADES EXTRANJERAS
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
EL DEBIDO PROCESO. Es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.principio legal.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
Escuela profesional de Derecho Sesión 1 : EL HOMBRE EN SOCIEDAD, EL DERECHO EL CONFLICTO DE INTERESES Y SU SOLUCIÓN TEORIA GENERAL DEL PROCESAL.
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Poder judicial.
Introducción al Derecho Procesal Mercedes Fernández
EL PAPEL DEL JUEZ EN EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
Procesos de familia.
POSTGRADO EN DERECHO PROCESAL CIVIL CON ENFASIS EN LAS TECNICAS DE ORALIDAD.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
REGULACIÓN LEGAL ARRENDAMIENTOS
EXEPCIONES REGULADAS EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO : Dr. JOSE A. FERNANDEZ VASQUEZ : Dr. JOSE A. FERNANDEZ VASQUEZ.
CURSO TEORIA GENERAL DEL PROCESO
Página del Consejo de la Judicatura Federal
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
Rebeldía. Que es la rebeldía :Es la situación jurídica de no comparecencia voluntaria antes el emplazamiento de juez en termino o en el plazo señalado.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional FLOR INES GUTIERREZ AVALOS EL ORDEN PÚBLICO COMO EXCEPCIÓN, DOMINIO DE LA INTERVENCIÓN DE ORDEN PÚBLICO.
Transcripción de la presentación:

2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva. DERECHO PROCESAL CIVIL 1 REPUESTAS MINIMAS DE EXAMEN ESCRITO VALOR 20 PUNTOS 1) Cuál es la importancia de aplicar las disposiciones constitucionales a la Ley No. 902?. R: La importancia radica en que actualmente, en un Estado Derecho (como lo es Nicaragua) toda Constitución tiene carácter de norma jurídica suprema, con lo que todo el ordenamiento jurídico del país queda subordinado a ella, lo que incluye a Ley No. 902, así pues su importancia radica en que los procesos civiles en Nicaragua estarán ajustados a la Constitución. 2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva. R: Su contenido abarca: El derecho de acceso a los Tribunales; El derecho a obtener una sentencia fundada en derecho congruente;

c) El derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales, y, d) El derecho al recurso legalmente previsto; además brinda a los justiciables unas protecciones en forma de prohibiciones, tales como las de restringir derechos fundamentales, establecer tribunales de excepción, derecho a ser oído antes de ser vencido y el Ne bis in ídem. 3) Mencione 2 circunstancias por las que los órganos jurisdiccionales pueden abstenerse de conocer un asunto en materia civil. R: 1) Cuando el demandado goce de inmunidad, mientras no sean privados de ella, de conformidad con la Constitución Política y la ley de la materia; 2) Cuando el demandado o ejecutado, goce de inmunidad de jurisdicción o de ejecución, conforme Ley de Inmunidad o a las normas del Derecho Internacional Público;

3) Cuando en virtud de un tratado o convenio internacional del que Nicaragua sea parte, el asunto se encuentre atribuido con carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado; 4)En los casos en que la competencia internacional admita sumisión tácita y el demando emplazado en debida forma, no comparezca ante los juzgados o tribunales nicaragüenses; 5) Ante la existencia de convenio o cláusula válida entre las partes, de someter su causa a la jurisdicción de otro Estado, cuando al menos una de ellas sea extranjera; 6) Por la existencia de acuerdo entre las partes de someter el conflicto a procedimiento de arbitraje nacional o internacional o a otro método alterno previo.

4) Mencione cuál es el fuero general de las personas naturales. La regla general es que el domicilio determina la competencia del órgano jurisdiccional; La competencia territorial corresponde al jugado o tribunal del domicilio del demandado, si no lo tuviera, será competente el de su residencia en el territorio nacional; Las personas que no tuvieran domicilio ni residencia en Nicaragua, pueden ser demandado en el lugar en que se encuentren dentro del territorio nacional o en el de su ultima residencia en suelo patrio; Por excepción, siempre y cuando no concurrieran las soluciones anteriores, será competente el Juez del domicilio de el actor.

5) Enuncie cuál es el fuero para las pretensiones personales. R: Será competente el Juez de: El del domicilio de la parte demandada; En defecto de lo anterior, lo será, el del lugar en que se celebro el Contrato; c) A falta del incido b), lo será el del lugar en que deba de cumplirse la obligación. Por excepción, siempre y cuando no concurrieran las soluciones anteriores, será competente el Juez del domicilio de el actor. Las personas que no tuvieran domicilio ni residencia en Nicaragua, pueden ser demandado en el lugar en que se encuentren dentro del territorio nacional o en el de su ultima residencia en suelo patrio.

El Litis Consorcio es un: DERECHO PROCESAL CIVIL 1 REPUESTAS MINIMAS A EXAMEN FINAL ESCRITO VALOR 40 PUNTOS El Litis Consorcio es un: Mecanismo que permite que un tercero se incorpore como parte en un proceso; El derecho que tiene un tercero para defenderse en un proceso cuando acredite un interés; Todas los anteriores; d) Ninguno de los anteriores. 2) La Caducidad produce los siguientes efectos: Asegura una sentencia estimatoria; Solamente le conviene a la parte demandada; Es propia de los procesos de ejecución; Ninguna de las anteriores.

3) El fuero general de las personas naturales se rige por: El domicilio del demandado; El lugar en que deba cumplirse la obligación; El lugar en que se encuentre la cosa reclamada; Ninguna de las anteriores. 4) El Allanamiento en el proceso significa que: El demandado acepta las pretensiones del demandante; El Juez no debe continuar tramitando el proceso; El Juez debe dictar una sentencia acorde con lo aceptado por el demandado; Todas las anteriores.

5) La Recusación cabe cuando: Un Juez o Magistrado sea parte en el proceso; Un Juez o Magistrado haya declarado como testigo sobre la cuestión principal; c) Un Juez o Magistrado haya sido Procurador General de Justicia en algún momento de su vida; d) Esté en discusión la honorabilidad de una de las partes; d)Las alternativas a) y b) son las acertadas.