Introducción: Método: Objetivos: Resultados: Conclusiones:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de la estructura de medias. 2 Hasta ahora, análisis de la estructura de covarianzas (como trabajar con puntuaciones diferenciales) En los análisis.
Advertisements

EXAMINANDO LA VIABILIDAD DE UN MODELO INSTRUCCIONAL: UN ESTUDIO PRELIMINAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE Fernando Doménech Betoret Psicología Evolutiva.
Índices de validez Nazira Calleja.
USO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS EN LOS INFORMES DE ENFERMERÍA AL ALTA Simón García, L.; Soto Arnáez, F.; Fernández Rico, M; Hervás Rosa, E.; Gómez Lázaro,
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
SCORE-15: Datos portugueses y españoles a Relvas, A. P., Vilaça, M., Rivas, G., & Pereira, R. (2015) Ponencia Plenaria “SCORE-15 – Un Instrumento Europeo.
ANÁLISIS Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE ANDALUCÍA Proyecto de Excelencia.
El cáncer de mama y la Personalidad de las supervivientes Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba.
16 Profilaxis de la trombosis asociada a cáncer:
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 (DM1).
Incidencia de vulnerabilidad en pacientes con cáncer gástrico avanzado y su influencia en la elección y tolerancia a quimioterapia: datos del estudio multicéntrico.
Correlación ítem-total
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-111 Nº 11.
Discusión/Conclusiones
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
NEOcoping: afrontamiento, toma de decisión compartida y calidad de vida en pacientes con cáncer candidatos a quimioterapia adyuvante AUTORES. Teresa García1,
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
Datos epidemiológicos y patológicos de tumores neuroendocrinos gastroentero-pancreaticos (TNE-GEP): resultados del registro español de TNE (R-GETNE). Autores:
Resultados comparativos de la encuesta COORDENA, en los
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
SIMPODADER International junio-Granada.
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
En representación del grupo de trabajo AGAMENON
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Conclusiones Introducción Resultados
Resultados Conclusiones
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Introducción y objetivos
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
Yuxa Maya(1); Pablo Olivos(2); José María Prieto(3)
Conclusión Introducción Resultados
DETERMINANTES DE LA EXPERIENCIA DE-CLIENTES EN E-SERVICIOS: EL CASO DE LAS UNIVERSIDADES VIRTUALES DETERMINANTES DE LA EXPERIENCIA DE CLIENTE EN E-SERVICIOS:
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
La incorporación de la perspectiva de los usuarios/as en la implementación de un programa de calidad de la atención en el Instituto Ángel H. Roffo Silvia.
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
EMPATÍA Niños de 10 a 13 años Agustina Bartol C.I:
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicologia Clínica
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
Objetivos basicos del control interno.
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
ACTUALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
Discusión de Posters de Oncogeriatría , Bioética y Evaluación de Resultados Dra. Pilar Lianes Barragan.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
TOMA DE DECISIÓN COMPARTIDA ENTRE PACIENTE Y ONCÓLOGO MÉDICO SOBRE LA CONVENIENCIA DE TRATAMIENTO ADYUVANTE Presentado por: Dra. Raquel Hernández. Complejo.
INFLUENCIA DEL SUFRIMIENTO PSICOLÓGICO Y EL ESTADO FUNCIONAL EN EL ARREPENTIMIENTO DE LA DECISIÓN DE RECIBIR QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE Alejandra Ivars Rubio1,
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS CON ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER QUE VAN A INICIAR QUIMIOTERAPIA Estudio NEOcoping J Rogado1, A Carmona-Bayonas2,
Transcripción de la presentación:

Introducción: Método: Objetivos: Resultados: Conclusiones: PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL SHARED DECISION MAKING QUESTIONNAIRE-VERSION MÉDICO (SDM-Q-DOC) EN ONCOLOGÍA. Nº 11. CE-113. Eva Martínez de Castro1, Caterina Calderón2, Pilar de la Morena3, Alejandra Rodríguez-Capota4, María Dolores Fenor5, Margarita Mut-Lloret6, Ana Fernández7, Sara Fernández-Arrojo8, Rebeca Modejar9, Paula Jiménez-Fonseca10 Hospital Universitario (HU) Marqués de Valdecilla, Santander1. Universidad de Barcelona2. HU Morales Meseguer, Murcia3,7. HU Insular de Gran Canaria, Tenerife4. HU La Princesa, Madrid5,9. HU Son Espases, Mallorca6. HU Central de Asturias, Oviedo8,10. Introducción: Método: El Share Decisión Making Questionnare-versión médico (SDM-Q-Doc) es un cuestionario para evaluar, desde la perspectiva de los médicos ,el proceso de toma de decisión compartida con el paciente. Estudio observacional, transversal y prospectivo en el que participan 30 médicos de 14 hospitales universitarios españoles que atendieron a 319 pacientes con cáncer no metastásico operado. Objetivos: Evaluar las propiedades psicométricas del SDM-Q-Doc, analizar la estructura factorial, la consistencia interna y la validez de constructo en una muestra de oncólogos médicos que proporcionan tratamiento adyuvante a pacientes con cáncer . Resultados: El 76% de los oncólogos eran mujeres con una edad media de 36 años (SD= 9.2) y 12 años de experiencia profesional (SD =9.1). De los 319 pacientes, 58.6% eran mujeres, con una edad media de 59.2 años (SD =12.2). El cáncer más frecuente fue colon (38.6%) seguido de mama (36%). La consistencia interna para el conjunto de la prueba fue alta (α=.879). El análisis factorial exploratorio nos sugiere una estructura factorial de dos factores. El análisis factorial confirmatorio mostró que el modelo bifactorial es el que proporcionaba mejor ajuste de los datos: CFI (comparative fix index)= .91, GFI (Goodness-of-fix index)= .93, NNFI (non-normed fix index)= .89, RMSEA (root mean square error of approximation)= .13 y AIC (akaike´s information criterion)= 440.231). Se hallaron correlaciones significativas en la escala de satisfacción del médico con la información proporcionada al paciente (r =.2498, p<.001). Conclusiones: La versión española del cuestionario SDM-Q-Doc muestra una adecuada fiabilidad y consistencia interna en su aplicación al contexto oncológico. El uso del SDM-Q-Doc puede contribuir a la evaluación del proceso de toma de decisión compartida desde la perspectiva del oncólogo en relación con el tratamiento complementario tras cirugía de un cáncer no metastásico. Nº 11. CE-113 El estudio NEOcoping está financiado por la Beca Largos supervivientes Oncovida 2015 de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).