Colegio Centroamérica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.
Advertisements

Química 2009 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica.
NOMENCLATURA Conceptos Básicos
Nomenclatura Inorgánica II
Nomenclatura Inorgánica I
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Reacciones Químicas CAROLINA CORZO ALVARO PICO LAURA HERNANDEZ.
Nomenclatura y Fórmulas Químicas
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Óxidos.
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
FORMULACIÓN INORGÁNICA.
Nomenclatura Inorgánica
Funciones Químicas Función óxido
Para qué clasificar en química?
Sales neutras ¿Cómo se formulan? ¿Cómo se nombran? Nomenclaturas
COMPUESTOS BINARIOS OXIDOS (BASICOS) Un metal + el oxígeno.
Nomenclatura y Familias Químicas
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
La comunicación entre los químicos
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Compuestos
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
ESTADOS DE OXIDAXIÓN Autor Nilxon Rodríguez Maturana
EJERCICIO 2.
Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
Realizado por Telma Dardón
Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos.
Nomenclatura.
QUÍMICA La química es la ciencia que estudia la materia y los cambios que experimenta. La química es considerada una ciencia central pues es esencial tener.
NOMENCLATURA.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
NOMENCLATURA Conceptos Básicos
Formulación de compuestos inorgánicos
Marvin Contreras QUIMICA II NOMENCLATURA.
QUÍMICA OBJETIVOS 1 Y 2. Reglas Relación entre el número de oxidación y la nomenclatura química.
Funciones principales:
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura de Óxidos e Hidróxidos
Reforzamiento para sistemático
Compuestos inorgánicos
Colegio Centroamérica
Formulación de compuestos inorgánicos
Reforzamiento para sistemático
UNIVERSIDAD DE SAN DE GUATEMALA
Química Tercer Bimestre Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Sales binarias.
FORMULACIÓN.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
OXOÁCIDOS.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
Manejas la nomenclatura química inorgánica.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Área Académica: QUÍMICA
Colegio Centroamérica
Repaso de Química 10 grado
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Nomenclatura Inorgánica compuestos Ternarios
Nomenclatura - Química inorgánica-
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13.
1 Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica Profesor: Antonio Huamán.
1 Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica Profesor: Antonio Huamán.
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. El fin de la nomenclatura.
Transcripción de la presentación:

Colegio Centroamérica Funciones Químicas Inorgánicas Notación y Nomenclatura Jueves 9 marzo 2017

Funciones Químicas Inorgánicas Es un conjunto de compuestos que se caracterizan por tener propiedades químicas muy semejantes, debido a que en sus moléculas existen uno o más átomos iguales que se denomina grupo funcional. Según el numero de elementos participantes pueden ser: Binarios, Terciarios o Cuaternarios 

De las Funciones Oxigenadas se originan: I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» De las Funciones Oxigenadas se originan: Metal No Metal OXÍGENO AGUA Oxisales Óxido básico Óxido ácido Oxácidos Hidróxidos Óxidos

De las Funciones Hidrogenadas se originan: I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» De las Funciones Hidrogenadas se originan: Metal No Metal Hidrógeno Hidruro Hidrácido Hidróxidos Sal haloidea o binaria

Notación y Nomenclatura Para nombrar compuestos inorgánicos se utiliza tres tipos de nomenclatura, de los cuáles los de mayor uso han sido aprobados por la IUPAC. Nomenclatura sistemática Nomenclatura stock Nomenclatura tradicional

Nomenclatura Tradicional Emplea el uso de sufijos y en algunos casos prefijos para indicar el número de oxidación con el que actúan los elementos dentro de un compuesto.

Ejemplos Cu2O Cu + O  CuO FeO Fe + O  Fe2O3 Óxido Cuproso -2 +1 Óxido Cúprico CuO +2 Óxido Ferroso FeO Fe + O  -2 +2 Óxido Férrico Fe2O3 +3

Nomenclatura Stock Consiste en colocar en los paréntesis la valencia del elemento químico en número romano. Notación Nomenclatura Cl2O Óxido de cloro (I) Cl2O3 Óxido de cloro (III) Cl2O5 Óxido de cloro (V) Cl2O7 Óxido de cloro (VII) FeO Óxido de hierro (II) Fe2O3 Óxido de hierro (III)

N.O en # romano ÓXIDO DE…………………………..( ) Nombre del metal

Nomenclatura Sistemática Recomienda el uso de prefijos para la cantidad de átomos en un elemento químico. PREFIJOS # DE ÁTOMOS Mono 1 Di- Bi 2 Tri 3 Tetra 4 Penta 5 PREFIJOS # DE ÁTOMOS Hexa 6 Hepta 7 Octa 8 Nona 9 Deca 10 Ejemplo: Cu2O --- Monóxido de dicobre P2O5 --- Pentóxido de difósforo

Algunas raíces importantes Nombre del elemento Raíz Boro(B) Bor- Carbono (C) Carbon- Nitrógeno (N) Nitr- Fósforo (P) Fosf- Azufre (S) Sulf/(ur)- Cloro (Cl) Clor- Hierro (Fe) Ferr- Cobre (Cu) Cupr- Selenio (Se) Selen- Estaño (Sn) Estan- Oro (Au) Aur- Plomo (Pb) Plumb- Plata (Pb) Argent-

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Valencia: Es la capacidad de un átomo para enlazarse con otro. Ejemplos: 7N 1s2, 2s2, 2p3 V = 5 11Na 1s2, 2s2, 2p6 , 3s1 V = 1 12Mg 1s2, 2s2, 2p6 , 3s2 V = 2

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Número o estado de oxidación Es la carga real o aparente, que tiene un átomo debido a la transferencia o compartición de electrones. Ejemplo: Na° + Cl2°  Na+ Cl- K° + Br2°  K+ Br-

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Reglas para determinar el número de oxidación 1. El estado de oxidación en un elemento libre = 0. Ejemplo: Na° ; Cu° ; O2° ; P4°

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 2. En un compuesto químico el átomo de hidrógeno puede tener los siguientes E.O. a) E.O (H) = +1 en la mayoría de sus compuestos. Ejemplo: H+1NO3 ; H2+1SO4 b) E.O (H) = -1 frente a metales, es decir cuando forman hidruros. Ejemplo: CaH2-1 ; NaH2-1

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 3. Generalmente el estado de oxidación (E.O) del oxígeno es igual a -2, por su alta electronegatividad. Ejemplo: Na2O-2 ; H2SO4-2 Excepción: En los peróxidos su E.O = -1 En el F2O+2 el E.O del oxígeno es +2, ya que el flúor es más electronegativo. (O+2F-2)

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 4. El estado de oxidación de los alcalinos (IA) como: Li, Na, K, Rb, ……etc. es igual a +1. Ejemplo: Li+1 ; K+1 5. El estado de oxidación (E.O) de los alcalinos térreos (IIA) como: Be, Mg, Ca,……etc. es igual a +2. Ejemplo: Ca+2 ; Sr+2

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 6. La suma total del estado de oxidación (E.O) en un compuesto es igual a cero. Ejemplo: Calcula el E.O. del carbono. +2 x -2 Ca C O3 + x + 3 (-2) = 0 2 + x -6 = 0 X = +4

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Ejercicios Determina el número de oxidación de los siguientes compuestos. H2S HClO4 NO2- H3PO4 e) HClO3 f) H3PO3 g) Fe(OH)3 h) H2SO4 i) Mg3N2 j) HNO3 k) H2CO3 l) H2SO3 .

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Ejercicios I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Formule correctamente los siguientes compuestos. Óxido ferroso Óxido de aluminio Monóxido de dipotasio Óxido plumboso Óxido de calcio Óxido auroso Monóxido de dicobre Óxido de plata Óxido cuproso Óxido plúmbico Óxido niquélico Óxido de estaño (IV) .