PRINCIPIOS EDUCATIVOS CONCEPCIONISTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación en el Valor del Amor y la Sexualidad
Advertisements

"...deja que hable el corazón"
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
C O N S E El.
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
FE AMOR ESPERANZA PADRE PROVIDENTE Y MISERICORDIOSO HIJO REDENTOR GUIADA POR EL ESPÍRITU CONTEMPLACIÓN DEL MISTERIO DE MARÍA INMACULADA.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Santos Educadores.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
Los niños/as somos misioneros
¡150 años de caridad hecha servicio! Compromiso con el Evangelio y servicio al hermano necesitado... "por razón de caridad, no de intereses"
Las llaves de Ana María.
Las Pastorales especificas de Juventud
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
El estilo educativo de las Escolapias
Principales características de la educación
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Dominicas de la Anunciata
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
El llamado de Cristo.
Sobreprotección y acompañamiento
Paradigma Pedagógico Ignaciano
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
UNA FORMA DE VIVIR NUESTRA ESPIRITUALIDAD
LA INMACULADA CONCEPCION EN LA VIDA Y MISIÓN DEL LAICO CONCEPCIONISTA.
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Necesidad de formación
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
Provincia “Inmaculada Concepción ”. WALTER Hno. CLAUDIO Hno. ARTURO Hno. CARLOS DANIEL.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Acompañamiento espiritual
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
CARÁCTER PROPIO Dominicas de la Anunciata. TODA PERSONA TIENE DERECHO A UNA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD DEBE OFRECERLE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE PUEDA.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Cómo poder elegir aquello que debo hacer: PARA AMAR MÁS Y MEJOR.
Proyecto Pastoral Vocacional
Presentación:B.Areskurrianga HC Euskaraz:D.amundarain Presentación:B.Areskurrianga HC Euskaraz:D.amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS.
PROGRAMA DE LIDERAZGO PUEBLA, PUE..  El hombre vive en un mundo de abundancia, con las oportunidades al alcance de su mano.  El hombre ha sido dotado.
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
LA MADUREZ.
IMG_2248.JPG.  La Propuesta Pastoral es una idea fuerza que orienta toda la acción educativo- pastoral de nuestras Comunidades, es punto de comunión.
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
El estilo educativo de nuestro colegio
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Trimestre: Abril - Junio 2012
Sesión 11 Enero 2013.
PADRE NUESTRO.
COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LORA DEL RÍO ( Sevilla )
ContextoMaestro/a alumno actitud de apertura sociabilidad El alumno tiene que ser guiado por el educador católico hacia una actitud de apertura.
Comunión: diversidad en la pluralidad
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
UNA RESPUESTA DE AMOR. En un matrimonio ¿Por qué la esposa hace los quehaceres de la casa sin cobrar un centavo? Explica tu respuesta INTRODUCCION.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
Reflexión y Propuestas
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS EDUCATIVOS CONCEPCIONISTAS ED. INTEGRAL ED. PREVENTIVA ED. PERSONALIZADA ED. LIBERADORA

EDUCACIÓN INTEGRAL Es aquella que abarca todos los aspectos, facetas y dimensiones de la persona.

Incluye el desarrollo de todas las facultades humanas del educando. Orienta al alumno hacia el desarrollo de sus capacidades físicas, afectivas, intelectuales, para que llegue a ser dueño de si mismo, libre y responsable. Promueve la educación de la conciencia moral, la preparación humana y profesional, facilita el acceso a la cultura, la apertura al progreso de la ciencia y de la técnica, para que llegue a descubrir y a realizar su proyecto de vida.

Estimula a la superación del individualismo y le ayuda a integrarse en el mundo en solidaridad con los otros. Hace tomar conciencia de su responsabilidad ante los problemas sociales, su apertura a la trascendencia, su educación religiosa concreta. Educa mediante la asimilación sistemática y crítica de las manifestaciones de la cultura, con una visión de la vida fundada en los valores cristianos.

La Educación Integral en el proyecto de M. Carmen Sallés: Desarrollar todos los aspectos de la vida de las alumnas de forma armónica y equilibrada.

Para ello amplia el plan de estudios y en su Reglamento educativo indica que “además de la adhesión a todas las enseñanzas de la fe católica, se impartiría una educación más amplia a fin de que las niñas puedan responder de manera práctica a las necesidades de su tiempo” A las religiosas las anima a que den lo mejor de ellas mismas en la clase, para que las niñas puedan alcanzar buenos resultados y así desarrollar todas sus potencialidades

Propone una educación integral educando las dimensiones intelectual, afectiva y espiritual guiada por la fe, ella solía decir: “Piedad, mucha piedad y letras quiero yo en mis escuelas” Y también añadía “La enseñanza sola no es suficiente. Es necesario entrar en el corazón de las niñas… para ganar su amor y de esta manera ser capaces de llevarlas a Dios en quien pueden encontrar el verdadero amor”

Establece, la enseñanza de la fe católica como prioridad en la escuela, una fe vivencial y experiencial a través del encuentro con Dios en la oración y los sacramentos manifestándolo en su vida cotidiana.

Quería que «el conocimiento y la piedad» las llevase a crecer en todas las virtudes como cristianas de manera que al dejar el colegio se distinguieran por su educación y virtud y todos pudieran ver que habían sido educadas en una « casa de Maria Inmaculada »

Consciente de que "la mujer es la base y fundamento de la familia y de toda la sociedad". quiere ofrecer a las niñas "la instrucción y la educación necesarias a fin de que puedan llevar a cabo la triple misión que Dios les ha encomendado en el mundo: ser hija, esposa y madre...", "...y que puedan adquirir el conocimiento adecuado y aprender las virtudes y buen comportamiento que deben tener las niñas cristianas para llevar a cabo sus responsabilidades en la sociedad.

Quería que «el conocimiento y la piedad» las llevase a crecer en todas las virtudes como cristianas de manera que al dejar el colegio se distinguieran por su educación y virtud y todos pudieran ver que habían sido educadas en una « casa de Maria Inmaculada »

Hoy día sigue teniendo vigor este Proyecto de M. Carmen Tenemos que formar a los alumnos física, psicológica, social, intelectual y espiritualmente, ayudándoles a: * Reconocer que sus cuerpos son un regalo de Dios y que deben desarrollarse como individuos sanos físicamente, con el fin de colaborar con su trabajo y sus aptitudes al bienestar de la sociedad.

* Crecer como personas psicológicamente saludables, siendo conscientes de su singular personalidad y desarrollando sus talentos y habilidades de acuerdo con la voluntad de Dios. * Desarrollar su crecimiento intelectual, ayudándoles a buscar la verdad con un pensamiento crítico y el deseo de aprender siempre cosas nuevas, así como alentarlos a hacer buen uso de sus conocimientos y de los dones y talentos que han recibido de Dios.

* Crecer espiritualmente, teniendo a Cristo como el centro de sus vidas, como Camino, Verdad y Vida, siguiendo el modelo de María Inmaculada, a fin de que puedan transformar su fe en amor a Dios y amor a sus hermanos en la vida cotidiana.

PEDAGOGÍA PREVENTIVA Impregna toda la espiritualidad. Se basa en la intuición fundamental del Misterio de la Inmaculada. Se trata de adelantarnos a los riesgos. Importancia de la presencia del educador. Doble componente: protección y promoción.

Aplicar este método de educación preventiva significa: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? Llegar a realizar y llevar a cabo la respuesta al proyecto de dios sobre nosotros. Aplicar este método de educación preventiva significa: - el educador debe prestar atención a toda experiencia que pueda ser para el alumno irrevocablemente deshumanizante, afín de evitarla. - implica contribuir a la maduración del alumno proporcionándole la posibilidad de hacer o tener experiencias positivas en un clima educativo y de confianza. La prevención pide PRESENCIA y ACOMPAÑAMIENTO

Requiere trabajar muchos las motivaciones a) Propone un proyecto Se actualiza invitándonos continuamente, desde todos los ángulos de la vida escolar, a permanecer atentos al proyecto de Dios sobre mi y sobre cada uno de nuestros alumnos. Se concretiza con la realización de pequeños proyectos propuestos al alumno o sugeridos por el. Requiere trabajar muchos las motivaciones hay que comenzar por formar el interior. PROVOCAR EL DESEO.

b) Pide discernimiento y evaluación Del crecimiento humano global. De la educación en valores, no sólo disciplina y conocimientos. El alumno debe evaluar su trabajo para tomar conciencia y adquirir nuevos compromisos.

c) Invita a acoger la gracia Gracia de gratitud: Educar para ayudar a crecer, confiados de que nuestra existencia es fruto de un don gratuito. Si reconozco este don promoveré todo lo que hay de más grande y mejor en mí y en los demás. Gracia de salvación: conlleva educar para vivir la vida y la existencia sedientas de todo aquello que ayuda a la salvación; buscarlo incansablemente, pedirlo, acogerlo con gratitud… Gracia de belleza: implica educar procurando reflejar en el rostro, en todos nuestros gestos, en toda nuestra persona, en todos nuestros actos la BELLEZA DIVINA de la que María Inmaculada es claro reflejo.

d) Forma en la pureza de corazón – LIMPIOS DE CORAZÓN- Es belleza. Un estilo de vida. Llamadas a desear, a amar y a vivir con limpieza de corazón, a vivir la pureza: del cuerpo del pensamiento de los deseos de los labios En los ojos Estamos llamadas a testimoniar en el mundo la inocencia original de la criatura humana, a imagen de María Inmaculada.

Esto es también una ASCESIS Carmen Sallés concreta su opción por una pedagogía preventiva que podemos resumir en afirmaciones que ella misma hace:“Conocer para prevenir” y en el medio o método que propone “Para obtener grandes fines son necesarios buenos principios” Esto es también una ASCESIS

PEDAGOGÍA PERSONALIZADA M. Carmen está convencida de que Dios ha creado a cada persona como individuo único. Desarrollar las potencialidades para cumplir el plan de Dios. M. Carmen propone cuidar a cada niño como una persona única e irrepetible y pide a las religiosas apreciar y valorar a cada uno en todos los ámbitos de su individualidad, porque sólo la persona concreta puede ser educada. “Amad a las niñas y sabréis educarlas”. Son un estímulo constante para adaptarnos a cada alumno.

Desde una actitud comprensiva, acogedora, tolerante, desde el amor, sintiéndose amados les ayudemos a descubrir la riqueza que tienen en su interior, lo bueno, lo bello y lo verdadero que Dios ha puesto en ellos. La educación es un diálogo continuo entre el educador y el alumno. Exige que cada niño tenga la posibilidad de expresarse y de participar.

El educador ha de estar muy atento para que todos los alumnos se sientan atendidos y partícipes de la actividad educativa, contribuyendo así a desarrollar todas sus capacidades y potencialidades. Significa conocer a cada niño, para que cada uno pueda desarrollar sus propias capacidades de la mejor manera posible. Dar a cada alumno su tiempo y la importancia que tiene como persona única, la tutoría es un medio muy bueno. La educación personalizada y preventiva se complementan.

Implica y conlleva PLANIFICACIÓN y PREPARACIÓN, no cabe la IMPROVISACIÓN. Se basa en el amor. Exige del educador que tenga las actitudes maternas de María Inmaculada: amor, empatía, comprensión, bondad, paciencia, perdón, ánimo, desprendimiento, amabilidad, dulzura etc. Hace que el alumno sea y se sienta el protagonista de su propia educación. Que promueva una libertad responsable, que despierte en él el deseo del Bien, y sea, así, la educación un acto de decisión y elección en el cual sienta la necesidad de comprometerse.

Este principio educativo es extensible también a los padres Este principio educativo es extensible también a los padres. Importancia de las entrevistas para conocerlos mejor y ayudarles a crecer en todos los aspectos de su vida, no sólo en lo intelectual o académico. Dios ha creado a cada persona como un individuo único, pero también como un ser social, como una persona que tiene una misión hacia los demás, para que pueda llegar a ser la mejor persona posible y contribuya al bien de la sociedad.

EDUCACIÓN LIBERADORA – PEDAGOGÍA QUE LIBERA “M. Carmen descubre la educación como una liberación y anticipación amorosa, que abriendo el entendimiento y voluntad a la percepción del bien, impide la entrada del mal” (Cf. XIII C.G.3.2) El objetivo de una educación liberadora es el ejercicio de la libertad. La libertad como mera capacidad de decidir no es un fin en sí misma. Sino que tiene por objeto el bien desde una voluntad libre.

La plenitud del bien y de la verdad es Cristo. Es un don. La educación liberadora es la búsqueda sincera del bien y de la verdad. La plenitud del bien y de la verdad es Cristo.

El misterio de la Inmaculada llevó a M El misterio de la Inmaculada llevó a M. Carmen a entender la educación como un proceso mediante el cual niños y jóvenes lleguen a ser libres de lo que les impide seguir la voluntad de Dios. Debemos considerar la misión educativa como una ayuda que damos al niño para que llegue a ser el dueño de su vida y menos dependiente de nosotros. Educar es ayudar a crecer en libertad. El alumno debe descubrirse y conquistarse como sujeto de su propio destino histórico.

Petición del Padre Nuestro: “Líbranos del mal” y le pedimos: Cuando hablamos de una pedagogía liberadora que se desprende de la intuición carismática de la Inmaculada Concepción, hablamos también de liberación integral. Petición del Padre Nuestro: “Líbranos del mal” y le pedimos: Sálvanos Redímenos Líbranos Es la petición de la REDENCIÓN

Libranos, Señor: Del poder del dinero De todo aquello que nos impide ser nosotros mismos De querer triunfar a cualquier precio De la seducción del placer y del bienestar Del tráfico de armas De la droga ……………………………….. Petición para que nos dé el don de la libertad. Pedimos la gracia de ver a Dios y que a causa de los bienes no perdamos el Bien que es Dios mismo.

Cuando pedimos a Dios que nos libre del mal, ya no nos queda más que pedirle. Estamos en la línea del carisma de la Inmaculada. Es la bendición que pedimos a María: “Danos tu bendición, para que nunca caigamos en ninguna tentación…”. En la plegaria Eucarística, decimos: “Líbranos, Señor de todo mal y concede la paz a nuestros días, a nuestro mundo…líbranos del pecado…” Debemos hacer nuestra esta petición universal. Que el Señor libere al mundo, a los hombres, a todos los pueblos de todo sufrimiento…

Para vivir en la alegría Para caminar en confianza Pero también hemos de hacer esa petición Positivamente, es decir que el Señor nos conceda el don de la Libertad, que nos haga LIBRES: Para no hacer el mal Para vivir en la alegría Para caminar en confianza Para colaborar contra el Mal Para irradiar esperanza en el mundo Para sembrar amor entre los hombres ………………………

La educación y pedagogía concepcionista debe formar a los niños, a los que reciben nuestra influencia apostólica para liberarse del Mal. Esto significa que hemos de educar en la Libertad a lo niños y jóvenes para que puedan: - Conocerse y aceptarse a sí mismos, sus talentos y limitaciones, porque "la verdad les hará libres"(Juan 8, 31-32) - Desarrollar la capacidad de tomar decisiones de manera responsable, respetando los derechos de los demás y la búsqueda del bien común y el bienestar de la sociedad.

Desarrollar el deseo de actuar de una manera conforme a la voluntad de Dios. Camino que conduce a amar a Dios y a los demás, eligiendo lo que es bueno, verdadero y bello en lugar de dejarse llevar por el egoísmo, el orgullo, la violencia, el odio… Desarrollar la capacidad de pensar críticamente, es decir, ser capaces de discernir el significado de las cosas y acontecimientos y de aplicar los valores evangélicos para actuar de acuerdo a ellos. Desarrollar su libertad interior, libertad para amar y servir, para ser sensibles a las necesidades de los demás y disponibles para compartir sus talentos y recursos con otros.   

Sólo podremos ayudar, si entramos nosotras mismas en este proceso, si nos hacemos conscientes de ese mal que nos acecha y pedimos al Señor que nos LIBRE del MAL. Esta educación y pedagogía liberadora está unida a los demás aspectos del estilo educativo de M. Carmen, es decir, con una educación integral, preventiva y personalizada.

INTEGRAL EDUCACIÓN PERSONALIZADA PREVENTIVA LIBERADORA QUE PERMITA A LOS ALUMNOS CONVERTIRSE EN LAS PERSONAS QUE DIOS SUEÑA PARA ELLOS Y LES LLEVE A SER BUENOS CIUDADANOS Y CRISTIANOS.