Cuestiones prácticas sobre organización y celebración de eventos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de buenas prácticas Edición 2012 Servicio de Inspección Educativa Departamento de Educación.
Advertisements

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
Las franquicias en el nuevo contexto político, económico y su expansión internacional.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Sección Sindical y Delegado/a Sindical LA REPRESENTACIÓN SINDICAL La Representación Sindical Secretaría de Atención al Afiliado/a.
TITULO X DE LOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN A LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS SANDRA RUIZ DAVID TIPÁN.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE FÁBRICA. En la actualidad, para poder realizar una edificación es necesario que el propietario del terreno solicite.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Unidad de Comunicación e Imagen
ADMINISTRACIÓN GENERAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Reglamento Europeo de Protección de datos
D. Administrativo 1 Clase 5
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
Seguridad e higiene industrial
Protección de Datos de Carácter Personal – Manual Breve
Gestión de una organización Deportiva Olímpica
Serie: 7 Reglas de Oro Septiembre de 2016.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS TÚNELES DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO
EXPEDIENTE CLÍNICO.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Unidad Legislativa- enero 2017
JUAN ERNESTO JIMENEZ INTENDENTE
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
Evaluar y abordar la gobernanza de una aseguradora y su grupo asegurador Seminario regional sobre el fomento de aseguradoras solventes y monitoreo de aquellas.
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
POLÍTICA DE INCENTIVOS N+1 SYZ
Alianza Cooperativa Internacional
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
La figura del Delegado de Protección de Datos
La figura del Delegado de Protección de Datos
Licencias de Funcionamiento
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
LEY DE AUDITORÍA DE CUENTAS
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
Unidad 1 “La Relación Laboral”
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Realizado por: Denis Marian Iordachel Carlos Pinés Moreno
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Registro Funcionarios
Elaboración de los documentos
Introducción Aprobado por R.D. 2264/2004, se elabora con el fin de completar las condiciones de protección contra incendio (P.C.I.). De aplicación en cualquier.
Pablo Dorronsoro Martín David Fernández Dorado
IMPORTE(sin IVA) y duración
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
María Luisa Martín Hernández
UNA MIRADA INTROSPECTIVA
6 artículos modificados
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Entrega- Recepción para el Estado de Jalisco y sus Municipios
En base a lo establecido en el articulo 52, 53 y 54 de La Ley de Gobierno y Administración Publica Municipal, del Estado de Jalisco, dando cumplimiento.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN URGENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
ANTECEDENTES Las enfermedades de transmisión vectorial se presentan como una de las mayores preocupaciones actuales para la salud pública. Se ha producido,
CUENTA PÚBLICA “Aspectos a considerar para una adecuada fiscalización”
Entidades Colaboradoras
Lic. Joaquín Omar Buitimea Cibrián
Antecedentes: La Rendición de Cuentas no había sido implementada en el Municipio por ningún Concejo Municipal. Lo más cercano a un evento de este tipo.
De los Organismos garantes
Es la actividad formativa, integradora y de aplicación de saberes que de manera individual, temporal y obligatoria, realizan los alumnos en beneficio.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
Experiencias en la aplicación del CAU
Fundamentos de Auditoria
Transcripción de la presentación:

Cuestiones prácticas sobre organización y celebración de eventos Pablo Dorronsoro Martin David Fernández Dorado Abogados del Departamento de Derecho Público 30 de Septiembre de 2014

1.- ¿Quién es responsable del cumplimiento de los aforos en establecimientos alquilados para el evento concreto? - En caso de problemas, el titular del establecimiento y el organizador-promotor responden solidariamente (art. 34 Ley 17/97). Ahora bien, las circunstancias particulares pueden aclarar la responsabilidad, de tal forma que un único interviniente. - A nuestro juicio, el organizador, como encargado de la celebración del evento, tiene un papel protagonista en el control del aforo, lo que le responsabiliza en caso de incidencia. - Posible aplicación analógica de la regulación detallada contenida en el Decreto 163/08 (referido a conciertos, café-espectáculos, salas de fiestas, discotecas, salas de fiestas, etc). 2.- ¿Qué obligaciones tiene el organizador en materia de licencias y/o autorizaciones para el desarrollo de un evento? - Con carácter general, el propietario del establecimiento (p. ej. IFEMA) debe disponer de las licencias necesarias (actividad y/o funcionamiento) para el desarrollo de actividades en dicho establecimiento. - Ahora bien, es necesario y conveniente que el organizador “audite” la situación del establecimiento, por un lado, (i) para asegurar que el evento puede celebrarse en el establecimiento seleccionado; y, por otro lado, para impedir la eventual aplicación de la responsabilidad solidaria. - Posible pacto entre titular del establecimiento y organizador para obtención de licencias por este último.

3.- ¿Qué documentación esencial debe exigir un organizador al titular del establecimiento donde se vaya a celebrar el evento? Las licencias municipales de actividad y apertura o funcionamiento, dado que sirven para acreditar que el establecimiento reune las condiciones básicas para el desarrollo de una determinada actividad. En su caso, la autorización de la Comunidad de Madrid (art. 19 Ley 17/97), si se trata, por ejemplo, de un “evento extraordinario” (no habitual en el establecimiento y no previsto en las licencias). Adicionalmente conviene solicitar el seguro en vigor (daños por incendio y responsabilidad civil), el plan de emergencia (según normas de autoprotección) y los libros-registro de las inspecciones y tareas de mantenimiento realizadas para garantizar seguridad, salubridad, etc. 4.- ¿Qué pasa cuando el cliente quiere ampliar el número de asistentes y pretende que se acepte "bajo su responsabilidad”? Desde el punto de vista administrativo, no constituiría una incidencia, a no ser que la “ampliación” conllevara la superación del aforo máximo permitido por la licencia de funcionamiento del establecimiento. En caso de superación del aforo permitido, la Administración podría considerar al organizador como responsable solidario, con independencia de un eventual pacto privado para trasladar las consecuencias de una posible incidencia al cliente final.

5.- El arrendador de un espacio de reuniones, ¿tiene potestad para impedir el desarrollo de un evento si el organizador no cumple con la normativa administrativa? - En principio, el procedimiento adecuado, una vez detectada la incidencia, comenzaría por advertir al organizador sobre la situación de incumplimiento (p. ej. al responsable de seguridad designado), dejando constancia de la gestión. - En caso de que la respuesta del organizador no fuera adecuada, el arrendador podría comunicar la incidencia a la Policía Municipal y recabar su intervención. - Las aludidas gestiones servirían para tratar de evitar la aplicación de la responsabilidad solidaria (art. 34 Ley 17/97). 6.- ¿Qué medidas de control tiene la Administración para el cumplimiento de la normativa en los eventos privados? Actuaciones principales: (i) inspección y control con ocasión del otorgamiento de licencias y autorizaciones; (ii) prohibición de la organización de ciertos eventos, con carácter previo a su celebración; (iii) inspección in situ del evento y, en su caso, suspensión del mismo, en caso de incidencias; (iv) incoación de expedientes sancionadores a los intervinientes presuntamente responsables.