Marco teórico referencial y marco teórico conceptual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Encuesta vs La Entrevista
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Reglas Angloamericanas de Catalogación 2da. Ed. Introducción Prof. Acevedo R., Melisa.
* *
Estilo APA Qué es y por qué el Estilo APA Hugo Rozo García.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Búsqueda básica de EBSCOhost para bibliotecas académicas
METODOLIGIA DE LA INVESTIGACION
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
En SIGUIENTE.
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Tipos de Fuentes de información
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
Estrategia de Búsqueda de Información en Bases de Datos
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Metabúsqueda en .Q Metabúsqueda en .Q COMENZAR.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
Desarrollo Actividad Número 3
“Investigación científica y tipos de investigación”
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
FUENTES DE INFORMACIÓN
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Oficina de Servicios de Biblioteca Multimedia
Janette Orengo Puig,Ed.D.
Información científica
Selección de estrategias de aprendizaje
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
5 preguntas básicas sobre el fenómeno del internet.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Uno de los mayores problemas de la investigación es conocer los aportes anteriores sobre el tema, no sólo para consultarlos y saber , sino para no repetir.
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
EL MARCO TEÓRICO.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Métodos de Investigación e Innovación en Educación
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
Búsqueda bibliográfica
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Parte I: Introducción a la Documentación Jurídica
EDUCACION –INVESTIGACION.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Desarrollo de sitios web
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
ScienceDirect Tutorial.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Fuentes de información Obtención y movilización de información en temas del interés del alumno.
Transcripción de la presentación:

Marco teórico referencial y marco teórico conceptual MSc. Ileana Armenteros Vera ily@infomed.sld.cu Biblioteca Médica Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/Infomed

MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL Incluye al marco de referencia. Ubica el tema objeto de investigación dentro del conjunto de las teorías existentes. Determinado por las características y necesidades de la investigación. Centra al investigador en su problema. Es una descripción detallada de cada uno de los elementos teóricos que serán utilizados en el desarrollo de la investigación y es un factor determinante, ya que sus diferentes fases están condicionadas por la investigación. Le permite al investigador ver cuáles son las preguntas que todavía no tienen una respuesta comprobada y que son objeto de estudio. MARCO CONCEPTUAL Función de definir el significado de los conceptos principales que involucran el tema de investigación. La cantidad de conceptos a definir son los que el investigador considere necesarios para desarrollar adecuadamente la investigación. Son el puente de comunicación entre las diferentes áreas de la ciencia y las personas interesadas en estas. Debe hablar también de los diferentes enfoques que tienen los autores del problema a investigar. El marco Teórico-Referencial es el sustento teórico. El Marco Conceptual es el grupo de conceptos que derivan de los análisis acometidos en el marco teórico

FUENTES DE INFORMACIÓN Todo objeto o sujete que genere, contenga, suministre o transfiera información/conocimiento.

FUENTES QUE CONTIENEN OTRAS FUENTES FUENTES QUE GENERAN FUENTES FUENTES QUE SUMINISTRAN O TRANSFIEREN OTRAS FUENTES

FUENTES NO DOCUMENTALES INSTITUCIONALES PERSONALES IMPERSONALES FUENTES DOCUMENTALES PRIMARIAS SECUNDARIAS

FUENTES QUE CONTIENEN OTRAS FUENTES Los investigadores son fuentes de información ya que generan artículos científicos, ponencias de congresos, tesis, y otros documentos, independientemente del formato en que estén, y que sean publicados o no. Las instituciones (centros de investigaciones, universidades, etc.) son fuentes de información ya que generan patentes.

FUENTES QUE GENERAN FUENTES Una institución de información contiene distintas fuentes de información documentales que integran sus fondos. Las revistas contienen artículos y los artículos contienen referencias bibliográficas. Los libros contienen capítulos. En una multimedia, se pueden encontrar imágenes, sonidos, videos, texto. Las páginas WEB de Internet, contienen enlaces a otras páginas, sitios, recursos y archivos de distintos tipos, especialmente hipertextos (html)

FUENTES QUE SUMINISTRAN O TRANSFIEREN OTRAS FUENTES Una institución de información contiene distintas fuentes de información documentales que integran sus fondos. Las revistas contienen artículos y los artículos contienen referencias bibliográficas. Los libros contienen capítulos. En una multimedia, se pueden encontrar imágenes, sonidos, videos, texto. Las páginas WEB de Internet, contienen enlaces a otras páginas, sitios, recursos y archivos de distintos tipos, especialmente hipertextos (html)

INSTITUCIONALES PERSONALES IMPERSONALES Universidades Sociedades Científicas y Culturales Museos Archivos (Históricos, de Hospitales, etcétera) Bibliotecas y otras organizaciones de información Organismos internacionales Organizaciones no gubernamentales Hospitales Bancos Centros de referencia. Entrevistas y Encuestas Investigadores Científicos Catedráticos Maestros y artesanos Técnicos Gerentes Equipos (médicos, diagnósticos, terapéuticos, etcétera.) Sustancias del medio (reactivos químicos, agua, metales) Elementos de la flora y la fauna.

FUENTES DOCUMENTALES SECUNDARIAS PRIMARIAS PUBLICADAS NO PUBLICADA

SECUNDARIAS NO PUBLICADAS PUBLICADAS Literatura de consulta y referencia Revistas referativas o de resúmenes Índices bibliográficos Reseñas científicas Libros de resúmenes de eventos y congresos Catálogos impreso Bases de Datos Modelos de búsqueda (boletas) Catálogos Ficheros Conjunto de información organizada en un archivo electrónico, que permite llegar a los datos almacenados en forma ágil y sencilla, según sean las necesidades de información. Las BD constituyen una de las fuentes de información más importantes en las ciencias médicas, pues le dan cobertura a cientos de publicaciones, en una era por el exceso de información.

Publicaciones electrónicas PRIMARIAS PUBLICADAS NO PUBLICADAS Libros y folletos Publicaciones Seriadas. Revistas Científicas Literatura técnico comercial Normas técnicas Patentes Publicaciones electrónicas Música impresa Grabaciones. Manuales Manuscritos, historias clínicas Tesis y disertaciones Investigaciones científicas Obras de artes plásticas Traducciones Entrevistas Encuestas

Ofrecen una visión general de una parte importante de la ciencia, ya que los autores de libros científicos organizan y sintetizan los conocimientos comunicados en algún campo para formar un conjunto mucho mayor y con más significado. AQUÍ SE BUSCAN, POR LO GENERAL, “LOS CONCEPTOS”

Constituyen recopilaciones de artículos científicos y de otros materiales publicados por investigadores, sociedades y organismos. NOS APORTAN LO MAS NOVEDOSO DE LA CIENCIA.

Exponen de forma breve la esencia del invento y sus esferas de aplicación. Estos documentos PERMITEN SEGUIR LA HISTORIA DE CUALQUIER DESCUBRIMIENTO Y DETERMINAR EL ESTADO ACTUAL Y LAS TENDENCIAS DE DESARROLLO EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

La historia clínica es un documento privado, de tipo técnico, clínico, legal obligatorio y sometido a reserva, en el cual SE REGISTRAN CRONOLÓGICAMENTE LAS CONDICIONES DE SALUD DEL PACIENTE, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención.

La entrevista, es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla.

PARA OBTENER UN BUEN MARCO TEÓRICO HAY QUE (TOMADO DEL BIG6): Definir la tarea a realizar Seguir una estrategia para buscar la información Localizar y acceder a esa información Usar la información Confeccionar una síntesis de la encontrado Evaluar la información encontrada

Definición de la tarea a realizar La primera parte del proceso de resolución del problema de información implica el reconocimiento de que esta necesidad existe, definir el problema e identificar los tipos y la cantidad de información que se necesita.: • Comunicarse con un profesor, académico o Bibliotecario, expresando su necesidad claramente y lo que necesita. • Definir problemas, facilitar actividades cooperativas en grupos. • Definir o refinar el problema de información, desarrollar un lenguaje de búsqueda.

Estrategias para buscar la información Una vez que el problema ha sido formulado, se deben considerar todas las fuentes de información y desarrollar un plan de búsqueda. Los individuos que usen este modelo serán capaces de: • Evaluar el valor de varios tipos de recursos electrónicos. • Evaluar la necesidad y el valor de los recursos primarios. • Identificar y aplicar un criterio específico para evaluar recursos.

Localización y acceso Luego de que se determinen las prioridades de búsqueda de la información de una variedad de recursos y acceder a información específica encontradas en recursos individuales. Los individuos que usen este modelo serán capaces de: • Localizar y usar apropiadamente los recursos. • Reconocer los roles y experiencia de la gente que provee asistencia o información. • Usar material de referencia electrónica disponible dentro de sus posibilidades.

Uso de la información Después de encontrar los recursos potencialmente útiles, se debe abordar la información para determinar su relevancia y luego extraer la información relevante. Los individuos que usen este modelo serán capaces de: • Conectar y operar la tecnología para acceder a la información, conocer las guías y manuales asociados con esta tarea. • Conocer y ser capaz de utilizar de manera óptima los recursos. • Citar apropiadamente los trabajos utilizados para satisfacer la necesidad de información. • Analizar y filtrar la información en función de la tarea que está realizando, rechazando información que no es Relevante.

Síntesis El individuo debe ser capaz de organizar y comunicar los resultados del esfuerzo por satisfacer la necesidad de información. Se debería ser capaz de: • Clasificar y agrupar información. • Transformar la información en datos cuantificables. • Citar apropiadamente y dar crédito a los recursos. Evaluación La evaluación se enfoca en qué tan bien el producto final se acerca a la tarea original (Efectividad) y el proceso de qué tan bien los usuarios de este modelo llevaron el procedimiento de resolver el problema (Eficiencia). Los individuos que usen este modelo serán capaces de: • Evaluar las presentaciones en términos de contenido, formato y diseño. • Aplicar principios legales y ética a la información relacionado con copyright y plagio.

Evaluación La evaluación se enfoca en qué tan bien el producto final se acerca a la tarea original (Efectividad) y el proceso de qué tan bien los usuarios de este modelo llevaron el procedimiento de resolver el problema (Eficiencia). Los individuos que usen este modelo serán capaces de: • Evaluar las presentaciones en términos de contenido, formato y diseño. • Aplicar principios legales y ética a la información relacionado con copyright y plagio.

El marco Teórico-Referencial es el sustento teórico El marco Teórico-Referencial es el sustento teórico. El Marco Conceptual es el grupo de conceptos que derivan de los análisis acometidos en el marco teórico