Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Advertisements

 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Diseño de un Modelo de Gestión Financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “18 de Noviembre” Carolina Maribel Andrade Macías TEMA:
CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA – CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO AUTORA: VERÓNICA ALEXANDRA ZAPATA RUIZ DIRECTOR: ING. EDUARDO SANDOVAL Sangolquí,
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Xiomara A. Morel Especialista Líder en Gestión Financiera
¿Qué son los Estados Financieros?
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux INDICADORES Los indicadores que habitualmente se utilizan para medir el desempeño.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
ADMINISTRACIÓN GENERAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
Grupo regional de INSARAG en las Américas
LA COBERTURA DEL RIESGO EMPRESARIAL
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de las Fuerzas Armadas
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Eco Gustavo Moncayo MsC. MBA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Finanzas Internacionales
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Gobernanza. Comité de Auditoría
La Gestión y el Control de Procesos
Ángel Solanes Puchol Adrián García Selva Beatriz Martín del Río
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACTORES QUE INHIBEN EL CRECIMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV) 5º. Congreso Internacional de Contaduría, Administración.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
Estudio de Puestos Proceso por el.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
Liderazgo transaccional y transformacional
Panel: EXPERIENCIAS SECTORIALES – CASO PYMES
Evaluación de Impacto: Conceptos fundamentales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINIESTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Valeria Alfonsina Vaca Tulcán Miguel Alejandro Loor Garzón
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Evaluación del Desempeño
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
Presentación de resultados
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Evaluación de Planes Institucionales
Transcripción de la presentación:

Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Ingeniería en Finanzas y Auditoría CPA LUIS FELIPE RIERA MENDOZA AUTOR ING. JUANITA GARCÍA AGUILAR DIRECTORA

TEMA DE INVESTIGACIÓN Los estilos de liderazgo y el desempeño financiero en el sector de la banca privada ecuatoriana

Planteamiento del problema 87% de activos financieros nacionales 7 entidades bancarias impactos económicos sensibilidad a eventos de perturbación interna y externa Características propias del sector Baja en el precio del barril de petróleo Políticas Gubernamentales Aumento en el Riesgo País Mala administración PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo influyen los estilos de liderazgo en el desempeño financiero de la banca privada ecuatoriana?

Justificación e importancia Desde la antigüedad, se a presentado un interés en el estudio del liderazgo Aporte Teórico No existen investigaciones en la Universidad El sector financiero es un termómetro de la actividad económica del país Abre puertas a nuevas interrogantes Se consideró como objetos de investigación los bancos AAA

ESPECÍFICOS OBJETIVOS GENERAL Determinar el estilo de liderazgo, usando el cuestionario MLQ. Analizar el desempeño financiero (CAMEL). Establecer la relación existente entre el estilo de liderazgo y el desempeño financiero. GENERAL Determinar el impacto de los estilos de liderazgo en el desempeño financiero de las entidades de la banca privada ecuatoriana.

HIPÓTESIS El estilo de liderazgo del directivo se encuentra relacionado con el nivel de desempeño financiero de los bancos privados. El estilo de liderazgo predominante en el sector de la banca es el Transformacional

MARCO TEÓRICO TEORÍAS DE SOPORTE Escuela de las Relaciones Humanas Liderazgo y estilos ; comunicación Teoría de los Rasgos El líder nace Teoría Situacional La situación crea el liderazgo Teoría Carismática El líder es objeto de ejemplo Teoría Transformacional Cambio de pensamiento del seguidor Teoría de la Gestión Financiera Optimizar recursos económicos

LIDERAZGO Y ESTILOS LIDERAZGO: Interacción entre individuos AUTOCRÁTICO RASGOS DEMOCRÁTICO RIENDA SUELTA LIDERAZGO: Interacción entre individuos Lograr objetivos por medio de la influencia PARTICIPATIVO ESTILOS SEGÚN SITUACIONAL PERSUASIVO DELEGADOR INSTRUCTOR TRANSFORMACIONAL BASS Y AVOLIO TRANSACCIONAL LAISSEZ FAIRE

DESEMPEÑO FINANCIERO Y CÓMO SE MIDE CAMEL Analiza el rendimiento financiero, solidez y cumplimiento de las regulaciones El objetivo es el controlar y supervisar el comportamiento de las entidades bancarias Formas de medir 1. A través del tiempo II. Indicadores financieros (corte transversal) Desempeño Financiero Mide el éxito y crecimiento de una entidad financiera en relación a su rentabilidad en tiempos establecidos

CAMEL C = Capital A = Calidad de Activos L = Liquidez M = Manejo Administrativo E = Rendimiento L = Liquidez Determinar si el capital que posee el banco es idóneo. Analiza los fondos y la respuesta a las obligaciones con los depositantes Analiza primordialmente los préstamos, Mide el rendimiento de la entidad Evalúa la importancia que conlleva la buena administración

DIMENSIÓN INDICADOR FÓRMULA DEFINICIÓN C = CAPITAL SOLVENCIA Patrimonio Técnico Constituido / Activos Contingentes ponderados por Riesgo Tiene el propósito de evaluar si las instituciones financieras tienen suficiente capital para sobreponerse a posibles perturbaciones económicas A = CALIDAD DE ACTIVOS MOROSIDAD BRUTA TOTAL Cartera Improductiva / Cartera Bruta Mide el número de veces que representan los créditos improductivos con respecto a la cartera de créditos menos provisiones M = MANEJO ADMINSITRATIVO GRADO DE ABSORCIÓN Gastos Operacionales/ Margen Neto Financiero Mide la proporción del margen financiero que se consume en gastos operacionales E = RENDIMIENTO ROA Utilidad o Pérdida del Ejercicio / Activo Mide la rentabilidad de los activos. Mayores valores de este ratio, representan una mejor condición de la empresa ROE Utilidad o Pérdida del Ejercicio / Patrimonio Mide la rentabilidad del Patrimonio. Mayores valores de este ratio, representan una mejor condición de la empresa L = LIQUIDEZ LIQUIDEZ Fondos Disponibles / Total de depósitos a corto plazo Esta relación permite conocer la capacidad de respuesta de las instituciones financieras, frente a los requerimientos de efectivo de sus depositantes, en el corto plazo camel Fórmulas y definiciones tomadas de las notas técnicas 5 y 7 de la Superintendencia de Bancos .

Descriptiva- Correlación METODOLOGÍA Cuantitativa Descriptiva- Correlación La metodología cuantitativa se centra en los aspectos observados que son capaces de cuantificarse y utiliza la estadística para el análisis e interpretación de los mismos Descriptiva.- Su análisis está centrado en detallar; no analiza ni explica las relaciones de causa y efecto Correlación.- evalúa en qué nivel están relacionadas las variables una con la otra, busca definir qué tipo de correlación existe y a que magnitud.

Muestra y aplicación de encuesta 8 Entidades bancarias con calificación de Riesgo AAA 24 Entidades bancarias en el Ecuador Procesos: Captación, colocación y Recuperación 𝑛= 𝑍 𝛼 2 2 ∗𝑁 4∗𝑁∗ 𝐸 2 + 𝑍 𝛼 2 2 309 Personas

Instrumento Cuestionario MLQ Bass y Avolio Liderazgo Transformacional Compuesto por 45 preguntas Liderazgo Transformacional (IIA) (IIB) (IM) (EI) (CI) Liderazgo Transaccional (RC) (APEA) (APEP) Laissez – Faire (NL) (IIA) inspiración por atributos (IIB) Inspiración por Conducta (IM) Inspiración Motivacional (EI) Estimulación Intelectual (CI) Consideración Individual (RC) Recompensa Contingente (APEA) Administración Activa por Excepción (APEP) Administración Pasiva por Excepción (NL) No liderazgo

Componentes Principales No Lineales RELACIÓN ENTRE VARIABLES LIDERAZGO DESEMPEÑO FINANCIERO Componentes Principales No Lineales Análisis Factorial El análisis de componentes principales no lineal, reside en tomar las variables originales de la investigación y transfórmalas por medio de la técnica estadística denominada escalamiento óptimo (cuantificarlas) Es un modelo estadístico que representa las relaciones entre un conjunto de variables. Plantea que estas relaciones pueden explicarse a partir de una serie de variables no observables (latentes) denominadas factores Método gráfico : Dotplot

Resultados del análisis de liderazgo ANÁLISIS DE DIMENSIONES SEGÚN ESTILO DE LIDERAZGO

GRÁFICO DE ANOVA

CARGAS DE COMPONENTES ROTADOS DIAGRAMA DE DISPERSIÓN BIESPACIAL

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA BANCA

GRÁFICO DE COMPONENTES PRIMER PASO ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES DE ESTUDIO COMPONENTES ROTADOS GRÁFICO DE COMPONENTES

Análisis de Bancos y sus Indicadores en el espacio Rotado SEGUNDO PASO Análisis de Bancos y sus Indicadores en el espacio Rotado

Liderazgo transformacional vs desempeño financiero TERCER PASO

Liderazgo transaccional vs desempeño financiero

CONCLUSIONES Por medio del análisis de varianza (ANOVA) se concluyó que dentro de las entidades bancarias con calificación de riesgo AAA del Ecuador el estilo de liderazgo que predomina en sus directivos es el transformacional. El análisis dimensional de las cargas de componentes rotados determinó que las dimensiones más representativas en el liderazgo transformacional son: Estimulación Intelectual, Consideración individual e Influencia idealizada en base a Atributos. La observación en las cargas de componentes rotados para las dimensiones de liderazgo transaccional concluyó que la más relevante es la Recompensa Contingente. El sistema bancario del país para finales del año 2016 presentó una salud financiera adecuada, a pesar de que los factores macroeconómicos y gubernamentales presentaron inestabilidad para los sectores productivos y financieros. Por medio de los gráficos Dotplot se observa de que no se tiene evidencia estadística suficiente ni representativa para rechazar o no rechazar la relación entre el estilo de liderazgo y desempeño financiero, por esta razón solo se sospecha del evento en cuestión.

RECOMENDACIONES Para la obtención de resultados más reales y certeros de la relación que existe entre el estilo de liderazgo y desempeño financiero, se recomienda que el instrumento de recolección de información (Cuestionario MLQ), se aplique en periodos anuales con un mínimo de 5 años, para poder crear una relación entre la evaluación de liderazgo y los respectivos indicadores financieros de cada año. La dimensión de influencia idealizada por conducta dentro del liderazgo transformacional se encuentra muy por debajo de los porcentajes obtenidos por el resto de componentes de este estilo, se deben tomar medidas ya que la conducta y el compartir riesgos con sus seguidores que reflejan los líderes es la carta de presentación del equipo de trabajo.