Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manual de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud en Neonatología CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA - SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA.
Advertisements

AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
PRECAUCIONES UNIVERSALES
E.U Paula Núñez S..  Las primeras recomendaciones aparecieron en  Se recomienda situar a los pacientes con enfermedades infecciosas en establecimientos.
Aislamiento hospitalario y lavado de manos
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
ALUMNAS; Claudia Elisa Edith Mares Aguilera Carolina Jacqueline Alvarado Rocha 205 ENFERMERIA GENERAL.
Daniela Lizette Torres Delgado.
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
CHANCRO BLANDO.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
Normas de higiene en un hospital
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
PREVENCION DE INFECCIONES
Endometritis Es una infección originada por la invasión bacteriana de la cavidad uterina post parto u aborto. Esta infección esta localizada en el tejido.
Clostridium difficile
PREVENCIÓN Y CONTROL DE IIH EN UN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
Aislamiento de Pacientes
INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Definiciones y conceptos
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
CADENA DE TRANSMISION.
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
CADENA EPIDEMIOLOGICA 1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA.
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA. Definición Una enfermedad aparece como consecuencia de una cadena de acontecimientos que enlazan a los elementos de la tríada ecológica.
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
INTRODUCCION PRIMEROS AUXILIOS. DEFINICION Son la evaluación y medidas terapéuticas iniciales Hechas por personas entrenadas en urgencias o emergencias.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD. OBJETIVO Proveer conocimientos amplios sobre Bioseguridad que nos permita efectuar una detección de los riesgos y prevención.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
Infecciones asociadas al ambiente, planta física y construcciones
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
PRECAUCIONES ESPECIFICAS
CLOSTRIDIUM DIFFICILE ACTUALIZACION Y APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA ELIANA CHACON V.
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Principios generales del uso de antimicrobianos
Respirador.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS. OBJETIVO Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA Tema: Los 5 momentos de la higienización de manos Nombre: Milena Villagrán.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTOR DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.

FACTORES DE RIESGO DEL PACIENTE DEL AMBIENTE DE LA ATENCION Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO DEL PACIENTE DEL AMBIENTE DE LA ATENCION

FACTORES DE RIESGO DEL PACIENTE Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO DEL PACIENTE Edades extremas Comorbilidades : DM, Cáncer, otras enfermedades crónicas Estado inmunitario Estado nutricional : obesidad aumenta ISQ, desnutrición. Inmunosupresión: corticoides, antineoplásicos Abuso de sustancias Dispositivos y procedimientos invasivos implantados. Alteración de barreras naturales

FACTORES DE RIESGO DEL PACIENTE Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO DEL PACIENTE POCO MODIFICABLES SON MUY IMPORTANTES CUANDO EL PACIENTE TIENE UNA CONDICION DE RIESGO. MUCHAS VECES SON LA CAUSA DE LA HOSPITALIZACIÓN.

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Rol del aire Rol del agua Importancia de las superficies ambientales Rol de los desechos clínicos

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES ROL DEL AIRE EN EL HOSPITAL: Pabellones quirúrgicos Precauciones de transmisión por vía aérea Preparación de soluciones parenterales. Ambientes protegidos en pacientes neutropénicos.

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES ROL DEL AGUA EN EL HOSPITAL: Agua estéril: preparación de soluciones parenterales. nebulizaciones, humedificadores Agua tratada con bajo recuento de bacterias: Soluciones de hemodiálisis.

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Objetos y superficies contaminadas *VRS *Rotavirus *MOMR -S.A.M.R. -A baumannii -C.difficile -Enterococcus R vanco

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud El ambiente contaminado necesita ponerse en contacto con una puerta de entrada, en un huésped susceptible IMPORTANTE: limpieza frecuente de superficies. procesamiento de equipos:

Pseudomonas aeruginosa y Bacilos Gram negativos no fermentadores Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Aire Se puede diseminar Mycobacterium tuberculosis, Virus Varicela Zoster, Virus Sarampión, Aspergillus. Agua Pseudomonas aeruginosa y Bacilos Gram negativos no fermentadores Superficies Pueden permanecer viables agentes Clostridium difficile, Enterococo, VRS,Rotavirus. Desechos hospitalarios Contaminación por los fluidos corporales de riesgo, material cortopunzante, etc.

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Importancia limitada Fácilmente modificables Importante desde el punto de vista de facilitar u obstaculizar las medidas de prevención y control

FACTORES DE RIESGO DE LA ATENCION Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO DE LA ATENCION Múltiples y variados : Procedimientos diagnósticos y terapéuticos Gran diversidad de procedimientos invasivos Tratamientos que alteran inmunidad Uso masivo e indiscriminado de antibióticos

FACTORES DE RIESGO DE LA ATENCION Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud FACTORES DE RIESGO DE LA ATENCION Muy importante y modificable, su intervención genera gran impacto en prevención HIGIENE DE MANOS TÉCNICA ASÉPTICA

Factores condicionantes Grado de Importancia Grado de Intervención Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Factores condicionantes Grado de Importancia Grado de Intervención Del paciente (Edad, sexo, estado nutricional, herencia, stress, terapia médica, enf. crónicas e inmunológicas, alteración de piel y mucosas, etc.) Muy importantes No modificables Del ambiente (aire, agua, superficies y desechos hospitalarios) Importante Modificable De la atención (procedimientos invasivos, atención por personal no capacitado, por ausencia de normas o protocolos aumentando variabilidad de la atención) Muy importante MUY MODIFICABLE .