ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Advertisements

INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
 Reforma Constitucional de 1968  Ley 61 de 1978 (Ley Orgánica de Desarrollo Urbano)  Decreto Ley 3104 de 1979  Constitución Política (Art 319) 
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
POLITICAS AMBIENTALES
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Silvia Mejia Reza Reunión de Expertos: Conceptos, situaciones y propuestas en Gobernanza Responsable y Tenencia Segura de Suelo Urbano y Peri-Urbano en.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
ABOG. JOSE ANTONIO CERRON VALDIVIA
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
José Martínez Graciliano
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Práctica de auditoría ISO 9001:2008
CONSEJOS MUNICIPALES, CATALIZADORES DEL DESARROLLO LOCAL
Construir gobernabilidad en áreas metropolitanas
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Creación de la Comisión Regional de Desarrollo Energético (CRDE)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
El marco conceptual y de implementación de IFC
Compromiso político del Ministerio de Educación
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
II Taller de Política Regional Oceánica Integrada (PROI) sobre manejo sostenible de pesquerías y conservación de la biodiversidad de recursos vivos marinos.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
5 a 8 millones de cazadores y recolectores albores revolución agrícola
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
Lo que NO funciona en el Diagnóstico...
Objetivos estratégicos
Módulo 8 – 27 de Abril de 2017.
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Ada Guzón, Blanca Munster. CUBA
Ricardo Carciofi Director BID-INTAL
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Elementos de Política Social
Javier Lossio Olavarría
Que es la Veta Verde del CIAD?
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
TALLER SUBREGIONAL FMAM 2007 Sao Paolo, de octubre de 2007
Sistemas de Responsabilidad Pública
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Sistemas de Responsabilidad Pública
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RETOS Y DESAFIOS PARA LA PLANIFICACION SUSTENTABLE HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación http://facebook.com/hugoroyg http://www.facebook.com/secretariatecnicaplanificacion 18.10.2011

CONTENIDO Ordenamiento Territorial en América Latina Plan de Ordenamiento Territorial-Paraguay Objetivos Generales Síntesis del Diagnóstico Objetivos Estratégicos (OE) Propuesta de la STP

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN AMERICA LATINA COLOMBIA Desde 1.991, que esta incluido en la Constitución Nacional. Ya tienen un Planes de Ordenamiento Territorial a nivel Municipal (POTM). BRASIL Ordenamiento del territorio participativo (2000). Actualmente esta bien desarrollado a nivel de Estados y Municipios COLOMBIA PARAGUAY La STP coordino un Plan Marco de O.T. para el País ( Concluido). Servirá de base para los POT a nivel de Regiones y Municipios BRASIL PARAGUAY URUGUAY ARGENTINA ARGENTINA URUGUAY Esta muy adelantado la construcción y uso del POT a nivel Nacional, Provincial y Municipal, bajo el liderazgo de la Subsecretaria de Planificación Territorial La Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial DINOT es responsable de la formulación de políticas nacionales de ordenamiento territorial.

Plan de Ordenamiento Territorial - Paraguay « EL PLAN MARCO DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL PARAGUAY, CONTEMPLA LOS LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA UN POT REGIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL » “Es un modelo de ocupación y organización del Territorio, para aprovechar racionalmente la potencialidad de los Recursos existentes y alcanzar el DH”

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO El Paraguay tiene un territorio desequilibrado. Concentración de la población en aéreas metropolitanas (As, Enc, Cde). Baja conectividad Problema de articulación territorial interno y externo Problemas ambientales y deterioro de Paisajes

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO 5. El Territorio con una fuerte fragmentación 6. Se requiere nuevas infraestructuras de comunicación y transportes 7. Existen demandas de nuevos territorios para producción de bienes primarios (alimentos)

SINTESIS DEL DIAGNOSTICO 8. Avance de la lógica empresariales en el sector Agropecuario por sobre las lógicas campesinas 9. Aumento de conflictividad por el control del territorio 10. Creciente demanda de Descentralización

OBJETIVOS GENERALES Definir una organización y estructura Regional, micro-regional y urbano-rural que se pretende construir en el futuro Definir un esquema de Integración Territorial del Py ( Interna-Externa) Optimizar la distribución de los asentamientos Humanos- Distribución y cobertura de infraestructuras….. 1 2 3

OBJETIVOS GENERALES Definir las Áreas de Reserva y medidas de protección del Ambiente y el patrimonio cultural Definir las políticas y proyectos a largo plazo para la ocupación y manejo de suelo y de RRNN 4 5

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Integrar el territorio Nacional a través de mayor cobertura y calidad de redes de transporte y comunicaciones. Promover el Desarrollo de las áreas postergadas a través de acciones integradas de desarrollo Territorial Rural. Consolidar una Red Urbana polinuclear para fortalecer las funciones de los Centros Urbanos. OE1 OE2 OE3

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Valorizar los recursos Patrimoniales (Cultural y Nacional) a través de estrategias de ordenamiento del uso del suelo y protección ambiental y patrimonial. Fortalecer el Capital Social : Crear capacidades técnicas, Liderazgo político e institucional para el desarrollo territorial. OE4 OE5

PROPUESTA DE LA STP 1 Institucionalizar el tema de Ordenamiento Territorial en el Paraguay (crear una instancia única responsable de la coordinación del O.T.).

PROPUESTA DE LA STP 2 Unificar metodologías del POTM (Municipal), que sea práctico y eficiente para el Desarrollo.

PROPUESTA DE LA STP 3 Arbitrar los medios para el cumplimiento de la nueva ley Orgánica Municipal, en la que cada Municipio tenga una Plan de Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

PROPUESTA DE LA STP 4 Usar el O.T. como guía para promover política fiscal, crediticia, sectoriales diferenciadas.

Muchas Gracias!! www.stp.gov.py http://www.facebook.com/secretariatecnicaplanificacion http://facebook.com/hugoroyg