FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
Advertisements

Espaciado Interlineado
Metodología de la Investigación
Biblioteca Iberoamericana
INFORME FINAL DE PASANTIAS
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
Fecha : Tema: Normas APA
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
Experiencia Recepcional. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. CAMPUS IXTAC
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Aplicar formatos en WORD
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
Normas apa.
Programa Subtítulos del Programa
Escriba el nombre de la actividad o tema
Sustituir este texto por el título de su trabajo
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Pautas de forma de acuerdo a las normas Icontec 2008
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Formato de texto y documentos
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Edición (Intellibanks)
Título del Programa Subtítulos del Programa
Macroeconomía Titulo del Trabajo Macroeconomía Macroeconomía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Dr. Abog. DENNYS SILVA VALDIVIEZO.
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
REDACCIÓN DE TRABAJOS NORMAS.
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
CENTRO TECNOLÓGICO SIGLO XXI S. C. ELABORACIÓN DE COMPOSTA ECOLOGICA INVESTIGACIÓN ECOLOGÍA LOPEZ OBRADOR RICARDINA MARGARITHA MTRA. JUANA MAYHRA PEREZ.
Manual para entrega de trabajos
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Guía para la Preparación de Monografías.
RECORDATORIO INFORMACION EXPLICITADA EN PAGINA 3 DE LA GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS NORMAS GENERALES Los Trabajos Prácticos son correlativos, es decir, desde.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Universidad de Londres Preparatoria
EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY
FORMATO SEMINARIOS ANATOMÍA COMPARADA 2 ° Oportunidad
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
Nombre del país a analizar Nombre del país a analizar
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
COMUNICACIÓN ESCRITA APLICADA A MEDIOS DIGITALES.
Título Servicio Departamental de Salud (SEDES) Unidad, Programa, Área, Red
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO

FORMATO PORTADA Trabajo Académico Título del trabajo en mayúsculas, Arial 14 Justificado en margen inferior derecho de la hoja. Separado doble espacio, Arial 12 Nombre del revisor (titular de la materia) Nombre del alumno Nombre de la materia y carrera LA CLONACIÓN, UN AVANCE BIOLÓGICO Diana Isabel Arroyo López Biología1, Medicina Mtra. Ana Robledo Saenz Agosto, 2008 . Fecha de entrega (mes y año)

FORMATO MÁRGENES MÁRGENES 3.0 cm. MÁRGENES 2.5 cm. MÁRGENES 3.0 cm. INTRODUCCIÓN El éxito de cualquier organización, depende del adecuado manejo de sus recursos estratégicos, como los humanos, materiales, financieros, informáticos y tecnológicos, lo que le puede permitir obtener una ventaja competitiva sostenible. La clave de la estrategia, es precisamente la búsqueda de recursos intangibles poco explotados como la información y la comunicación que se pueden combinar con los demás elementos ya mencionados, lo que llevará a la organización justamente a obtener esa ventaja. Dentro de este esquema, un eje elemental es la comunicación organizacional con la que se puede transmitir la filosofía institucional y formar una red de intercambio de información, símbolos, conocimientos, actitudes, necesidades y prácticas entre los agentes sociales que se interrelacionan en la organización. Si la comunicación, interna o externa es bien planeada, organizada, dirigida y estimulada, puede y contribuye de manera positiva al logro de los objetivos de la organización, por el contrario, si la comunicación no forma parte de la planeación estratégica de la organización obstaculiza el éxito de la misma. El Hospital Universitario de Puebla (HUP), al tener como objetivos brindar servicios médicos de calidad y formar profesionistas altamente capacitados para el área de la salud, tiene la finalidad fundamental de contar con procesos internos. MÁRGENES 2.5 cm. MÁRGENES 3.0 cm. MÁRGENES 2.5 cm.

FORMATO INTERLINEADO 1.5 1 TIPO DE LETRA: ARIAL 12 INICIO DE CAP. 4 ESPACIOS ABAJO 1 2 3 4 LA ORGANIZACIÓN El éxito de cualquier organización, depende del adecuado manejo de sus recursos estratégicos, como los humanos, materiales, financieros, informáticos y tecnológicos, lo que le puede permitir obtener una ventaja competitiva sostenible. La clave de la estrategia, es precisamente la búsqueda de recursos intangibles poco explotados como la información y la comunicación que se pueden combinar con los demás elementos ya mencionados, lo que llevará a la organización justamente a obtener esa ventaja. Dentro de este esquema, un eje elemental es la comunicación organizacional con la que se puede transmitir la filosofía institucional y formar una red de intercambio de información, símbolos, conocimientos, actitudes, necesidades y prácticas entre los agentes sociales que se interrelacionan en la organización. Si la comunicación, interna o externa es bien planeada, organizada, dirigida y estimulada, puede y contribuye de manera positiva al logro de los objetivos de la organización, por el contrario, si la comunicación no forma parte de la planeación estratégica de la organización obstaculiza el éxito de la misma. SIN SANGRÍA EL 1ER PÁRRAFOINICIAL DE CAPÍTULO Y/O TEMA INTERLINEADO 1.5 CON SANGRÍA A PARTIR DEL 2° PÁRRAFO NO SE DEJAN ESPACIOS EN BLANCO. SE SIGUE CON EL NUEVO TEMA TODAS LAS PÁGINAS NUMERADAS 1

FORMATO EL ORDEN DE LAS PÁGINAS Índice general, lista de gráficas, lista de tablas con números romanos en minúsculas (i, i...v, vi, etc). (Todo esto va antes de la introducción) A partir de la Introducción todas las páginas del trabajo se numeran con arábigos en la parte inferior derecha del papel. Los capítulos se separan por una hoja en blanco que explicitan el número de capítulo, y que se cuentan dentro de la secuencia numérica pero no lo llevan visible .

FORMATO ÍNDICE CONTENIDO SE RESPETAN LOS 4 ESP DE INICIO DE CAPÍTULO NUMERACIÓN EN TODOS LOS TEMAS NÚMEROS EN NEGRITAS, CURSIVAS Y DESPUÉS DEL TEXTO JERAR-QUIZA-CIÓN DE TEMAS i

FORMATO ÍNDICE DE CUADROS SE RESPETAN LOS ESPACIOS ENTRE PÁRRAFOS NUMERACIÓN DE TODOS LOS CUADROS INTERLINEADO SENCILLO NÚMEROS EN NEGRITAS, CURSIVAS Y DESPUÉS DEL TEXTO

FORMATO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SÓLO APARECEN LAS QUE SE CITAN DENTRO DEL TEXTO EN ORDEN ALFABÉTICO POR APELLIDO SANGRÍA FRANCESA INTERLINEADO 1.5