Teoría de la ley penal y del delito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados Ficha 17. Resumen Ficha 17 Tema: Unidad 16. Rescisión de la relación de trabajo. Tesis: ¿El trabajador es responsable de su despido sin responsabilidad.
Advertisements

Resultados Ficha 13. Resumen Ficha 13 Tema: Unidad 12. Obligaciones de los patrones, prohibiciones de los patrones, obligaciones de los trabajadores,
Resultados Ficha 14. Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 13. Antigüedad en el empleo prima de antigüedad. Tesis: ¿Los trabajadores no son tomados en cuenta.
Resultados Ficha 20. Resumen Ficha 20 Tema: Unidad 19. Trabajos especiales. Tesis: ¿Existen obligaciones especiales para patrones y trabajadores? Explicar.
Resultados Ficha 18. Resumen Ficha 18 Tema: Unidad 17. Terminación de la relación laboral. Tesis: ¿Sólo existe una forma de terminar las relaciones entre.
Es fácil determinar el nexo de causalidad en los delitos de omisión.
Resultados Ficha 15. Resumen Ficha 15 Tema: Unidad 14. Riesgos de Trabajo. Tesis: ¿El trabajador esta exento de accidentes y enfermedades de trabajo?
DELITO ACCION TIPO ANTIJURIDICIDAD CULPABILIDAD PUNIBILIDAD.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
LA ARGUMENTACIÓN Mono espejo. Proviene del latìn argumentum, prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable. Es la expresión.
Resultados Ficha 2. Resumen Ficha 2 Tesis: Las instituciones jurídicas en materia familiar, por su importancia, han tenido que ser parte de la regulación.
Resultados Ficha 13 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resultados Ficha 1.
Resultados Ficha 1.
Teoría de la Ley Penal y del Delito.
El método científico
Formato de tarjeta de ideas
Resumen Ficha 9 Tema: Unidad 9. Formas de salario, salario mínimo, normas protectoras, salario íntegro. Tesis: : El trabajador percibe un salario (renta,
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Fuentes de Ideas para una Investigación.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resumen Ficha 16 Tema: Unidad 16. Objeto de la rescisión, despido por causas imputables al trabajador, formalidades del despido sin responsabilidad para.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resultados Ficha 1.
Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 14. Accidentes y enfermedades de trabajo, diversas clases de incapacidades, tabla de indemnizaciones por accidentes de.
Antecedentes De la Investigación.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Teoría de la ley penal y del delito
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
El tipo penal solamente es una descripción de la conducta reprochable
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
Teoría de la ley penal y del delito
En la tentativa acabada el delito no se consuma gracias a la voluntad del activo Tesis.
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resumen Ficha 8 Tema: Unidad 8. Principio de igualdad, modificación del trabajador, modificación del patrón. Tesis: El Derecho del Trabajo cuenta con.
La pregunta de investigación
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resultados Ficha 9.
Resumen Ficha 10 Tema: Unidad 10  Jornada de trabajo diurna, nocturna, mixta, extraordinaria, especial. Tesis: ¿sólo existe una jornada de trabajo? DERECHO.
Resultados Ficha 5.
Terminar la unidad.
SUGERENCIA PARA LA DEFENSA ORAL Y SU PPT
Resultados Ficha 8.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Transcripción de la presentación:

Teoría de la ley penal y del delito Resultados Ficha 6 Teoría de la ley penal y del delito

Resumen Ficha 6 Tema: Unidad 3.- El delito. Antijuridicidad, culpabilidad y aspectos negativos. Tesis: La legítima defensa y el estado de necesidad pueden ser considerados como sinónimos.

Postura sobre la tesis (Treinta y ocho participantes) La tesis es falsa

Principales argumentos a favor Ambos conceptos corresponden a causas de justificación que forman parte del aspecto negativo de la antijuridicidad. Se defienden o salvaguardan bienes jurídicos (propios o ajenos).

Principales evidencias a favor Aguilar López, Miguel Ángel, Causas de justificación, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Principales argumentos en contra En la legítima defensa se repele una agresión ilegítima que atenta contra los bienes propios o ajenos. En el estado de necesidad se salvaguarda un bien de un peligro real, lesionando otro bien de menor valor.

Principales evidencias en contra Amuchategui Requena, Griselda, Derecho Penal, Oxford.

Puntos a considerar para el repaso de la clase Identificar las causas de justificación del delito y sus fundamentos.

Principales preguntas hechas por los alumnos    ¿Cómo se justifica una agresión inminente? ¿Al hablar de legítima defensa se invierten los roles de sujeto pasivo y sujeto activo? ¿Cómo se le llama al sujeto que, por ejemplo, disparó en legítima defensa? ¿Qué se toma en cuenta para terminar con la ambigüedad de la legítima defensa?

Principales observaciones Los datos y evidencias aportadas deben ser enfocadas a resolver las tesis. En las fichas se desarrollan temas con tendencia a soportar la postura de la tesis. Es necesario citar correctamente la bibliografía. Los argumentos tienen que ser contundentes.

Respecto al modelo DDS El argumento debe estar respaldado con algún texto. Congruencia entre respuesta, argumento y evidencias. Las evidencias deben ser enfocadas a resolver la tesis.