Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) Noviembre 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los países hispanohablantes
Advertisements

Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
Prueba de práctica #1.
INFORME REGIONAL Conferencia de Presentación INFORME REGIONAL Contexto Regional Coberturas de Saneamiento Inversión Balance de los ODM Línea Base para.
La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
San José de Costa Rica, noviembre 27 de Privacidad y tecnología.
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
INTRODUCCIÓN A LATINOAMÉRICA Prof. Luis H Collazo.
YOVANA FERNÁNDEZ BACA MORÁN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN PROYECTOS DE SALUD COMUNITARIA.
Informes y Puntos de Vista de la Subsecretaria General Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México.
Xiomara A. Morel Especialista Líder en Gestión Financiera
Promoviendo la práctica del acogimiento familiar en el marco de los proceso de adecuación de los sistemas de protección integral en América latina Matilde.
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
HelpAge International
desafíos para el futuro
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO ██ Países que hablan español como lengua oficial ██ Países con más de de estudiantes de español ██ Países con más de 100.
Dr. Daniel Cravacuore Universidad Nacional de Quilmes (ARG)
América latina.
Los Países Hispanos.
El Mundo Hispano.
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Práctica con los países
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo
SER Yo soy Tú eres Él/Ella/ Ud
Presente y futuro de las tendencias demográficas
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC)
TALLER SOBRE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
Análisis del Sistema de Estadísticas Vitales de Chile
MANTENIMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL REGISTRO CIVIL Y
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Guiomar Bay CELADE - División de Población de la CEPAL
Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) Octubre 2017.
El Papel Social del Estado
Cambio y Riesgo: La Agricultura Familiar en un Mundo Globalizado
El sistema catastral en México
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN PÚBLICA DE ROTARY
Los Países Hispanohablantes
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
PROYECTO PROSPECTIVA.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
ALTERNATIVAS PARA CREAR REDES DE INFORMACION UTILIZANDO LA INTERNET
Mesa 1: REGISTRO OPORTUNO
Cooperación para las iniciativas estatales para el fomento de la integracíon en los países miembros de la CRM San José 23 de febrero 2012 Alto Comisionado.
Representante de Usuarios en la Junta Nacional de Salud
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
Latin America Countries
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Es de la República Dominicana.
Plataformas Logísticas Desafíos para su Desarrollo en la Región
Estado actual de implementación del Acuerdo en América Latina
Transcripción de la presentación:

Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) Noviembre 2017

Perfil, avances y desafíos de la región

El perfil del subregistro (UNICEF 2013) No hay diferencia en tasa de registro por sexo Niñas y niños de grupos étnicos o religioso específicos Habitantes de áreas rurales Habitantes de la periferia de las grandes ciudades o de zonas remotas Niñas y niños de hogares pobres Hijos de madres con poca o ninguna educación formal

Características regionales Disminución del subregistro 2000 – 2015 (24% - 6%) Información de un mayor número de países 2005 – 2015 Poca información sobre caribe anglófono Heterogeneidad en definiciones y mediciones

Subregistro alto (15 - 24%) Promedio 2 - 8 % (may.) Registro universal

¿Qué es registro “oportuno del nacimiento”? “Mientras antes mejor” 30 días media 10 días hábiles Uruguay 12 años Bolivia Surinam: 3 días urbano /16 días rural Panamá: nacidos en hospital 6 meses; nacidos en domicilio 2 años Brasil: 15 días. Tres meses si la oficina de registro se ubica a más de 30 km del lugar de nacimiento. Si la madre es la única responsable del registro (madres solteras), el plazo se extiende a 45 días (según la ley, el padre es el principal declarante obligado). Paraguay/Costa Rica: la ley no establece periodo 60 días – urbana 90 días – rural Depende de cada estado (39 d/1 año)

Subregistro

Metodologías de medición Comparación (incluyendo proyección) 7 Censo 3 No hay metodología Proyección basada en censo 1 Inferencia a partir de registro tardío Encuesta Total de países 16 De los 20 países que respondieron a la pregunta, 16 dijeron que tienen normativa para compartir información con otras instituciones, 4 dijeron que no la tienen.

PAÍS % RC % UNICEF y Fuente ARGENTINA 1,51 0 (2012, MICS) BOLIVIA 2,01 24 (2008, INE) BRASIL 5,1 4 (2014, IBGE) CHILE 0,9 1 (2011, Estadísticas vitales) COLOMBIA 4 3 (2010, DHS) COSTA RICA 1 0 (2013, MICS) ECUADOR 8 (2012, ENSANUT) EL SALVADOR 11.7 1 (2014, Encuesta Nacional de Salud) GUATEMALA 3 3 (2009, Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil) HONDURAS 5.36 6 (2012, Encuesta Nacional de Salud) JAMAICA 2 2 (2008, Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida) PARAGUAY 5 15 (2014, EPH) PERÚ 3 (2014, ENDES) URUGUAY VENEZUELA 16.5 19 (2011, INE) Medición del subregistro: discrepancias entre fuentes

Costo de los trámites Copias Registro tardío Corrección errores DNI/cédula Gratuito 4 11 14 9 Costo 7 5 Depende 2 S/D 1 Costo puede depender de división territorial, tipo de trámite, formato de la copia, si es primera copia o no. Existen excepciones para personas con escasos recursos económicos. Promedio de costo por copia: USD 3.13 (USD 0.05 a 12) DNI/Cédula: se considera trámite gratuito si la primera emisión lo es, incluso si reimpresiones tienen costo.

Prácticas exitosas en la región Registro hospitalario (AL) Gratuidad del registro (no copia) Vía administrativa vs. judicial Todos los países de AL poseen hoy algún tipo de sistema de registro hospitalario Gratuidad del registro aunque no siempre de las copias (casos mixtos: Argentina – gratuidad para algunos trámites) Utilizar la vía administrativa y no la judicial para las declaraciones tardías y la corrección de errores registrales

Agenda para el Futuro

Meta 16.9 de la Agenda de Desarrollo Sostenible: “Para 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos” Por primera vez contamos con el consenso de los países alrededor de una meta específica de identidad civil Para monitorear el progreso de los objetivos de la Agenda 2030 es indispensable tener buenos datos y, por ende, fortalecer las instituciones de registro civil y estadísticas vitales para que puedan generar datos fiables, actualizados y de calidad. AL podría ser la primera región en lograrla: inversión, coordinación, tecnología – Ver slide siguiente

Esfuerzo por mejorar el registro de defunciones Campañas de registro con enfoque específico combinadas con prácticas probadas, como el registro hospitalario Esfuerzo por mejorar el registro de defunciones Fortalecimiento institucional sostenible Cooperación horizontal y calidad territorial Mayor uso de tecnologías de información Ir más allá de los promedios – necesidad de inversión adicional para llegar al último rincón Fortalecimiento institucional y mantenerlo (ej. cobrar por verificación de información de identidad como fuente de recursos) Defunciones: tema difícil para la inversión pero desde PUICA se está haciendo un esfuerzo para sensibilizar; países como Guatemala y Honduras ya han realizado solicitudes de cooperación técnica.

Verónica Álvarez valvarez@oas.org Coordinadora de Proyectos PUICA – República Dominicana Departamento para la Gestión Pública Efectiva valvarez@oas.org Noviembre, 2017