TITULO DEL TEMA Mitos Sobre el Perú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DEL SANTA 25 de febrero de 2010 V ENCUENTRO EMPRESARIAL DE ANCASH.
Advertisements

La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Perú: Crecimiento y Productividad
Indicadores Sociales en Latino América Algunos datos Gabriel Mocho Rodriguez Secretario de la Sección de la Aviación Civil ITF.
Perú. Información Económica PIB: ● Total: 208 Millones $ ● Per cápita: 6625 $ Ocupa el puesto 82 respecto a la riqueza mundial. El salario mínimo está.
ESTRATEGIA ROBIN HOOD EN CHILE: DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA Cristian Mardones Poblete Universidad de Concepción.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
1 El crédito para consumo en las economías regionales de la mano de las tarjetas de crédito no bancarias Mayo de 2016.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Estrategia a la luz de los resultados del período setiembre 2009 Equipo de investigación económica Instituto.
Minería como desarrollo económico en el Perú Alumno: Christian Enrique Chancara Povez Curso: Visión de las culturas del mundo.
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
DE LAS ECONOMIAS DE MERCADOS EMERGENTES.  INTRODUCCIÓN: Las economías emergentes que están en las primeras etapas del desarrollo de mercado, hace pocos.
EL DESEMPLEO INTENGRANTES: MAGALY MEJIA CUARTAS INGRID JOHANA VERGARA MORALES GRADO: COLCANDELARIA AÑO 2009.
CRISIS DE LA DEUDA: COSTOS SOCIALES Y POLITICOS. Puntualizaciones.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior
Reforma Tributaria ¿Quiénes Ganan y Quienes Perdemos?
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
Estructura productiva la
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
El concepto de economía.
Conceptos económicos básicos
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
Las organizaciones económicas internacionales
¿Qué es la globalización?
Situación y perspectivas
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Variables para su medición
Resultados.
LAS TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACION
Coyuntura y Perspectivas de la Economía Peruana
Variables para su medición
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
Logística Internacional
-         .
Indicadores de logro. Analizamos indicadores económicos para entender el desarrollo económico  
Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes Javier Lindenboim CEPED -UBA Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso.
SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
Desarrollo y Crecimiento Económico
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Fortalecer las Herramientas del Estado para Detonar el Desarrollo
Desigualdades territoriales
Una Explicación del Estancamiento Económico
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
DINAMICA DEMOGRAFICA, CONSUMO Y CAMBIO CLIMATICO GLOBAL
Asignación docente unidad 2
Apertura comercial de mexico
PARAGUAY.
Población activa por sectores económicos
Urbanización y globalización en el S
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Santo Domingo, República Dominicana
Tendencias y necesidades de la industria marítima.
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Legislación laboral en el Perú:
Hacia una Costa Rica Inclusiva y Solidaria
Ignacio Apella Práctica global de Protección social y trabajo
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
Productividad. Productividad El Rol Clave del Sector Privado Inversión privada Financiamiento Innovación.
¿Qué es la economía?.
Transcripción de la presentación:

TITULO DEL TEMA Mitos Sobre el Perú

Los Mitos Se nos dice –reiteradamente- que el actual modelo “neoliberal” es nefasto para el desarrollo de nuestra población; según dicha visión, nuestra economía es una… Economía “primario-exportadora”, Que acrecienta la desigualdad, Y con un Estado (demasiado) pequeño para impulsar el desarrollo

Primero: ¿es nuestra economía primario exportadora? Hoy, el 75% del crecimiento económico actual se explica por los sectores Servicios, Comercio y Construcción (que también son Servicios)

Descomposición de PBI Perú 75% del crecimiento económico actual se explica por los sector75% del económico actual se explica por los sectores Servicios, Comercio y Construcción (que también es servicios) es El Sector Minero, ni es el que más aporta al Producto Total, ni es el que responde a nuestro crecimiento anual Nótese el detalle: entre el sector Servicios, Comercio y Construcción (los dos últimos clasificables como “Servicios”), suman 61% del PBI; Minería sólo contabiliza el 11,4% del mismo en el 2007, 7,7% del PBI Total entre el ‘99 y ‘09

Segundo: ¿es cierto que el “modelo” acrecienta la desigualdad? Según la variación en ingresos por familia, entre el 2003 y el 2009 los ingresos del Quintil 5 (aquellos de mayores ingresos) aumentaron en 18%, frente a un 84% del Quintil 1 (aquellos de menores ingresos) durante el mismo espacio de tiempo…… …por ello, durante los años 2003 al 2009 el Coeficiente de Gini, el cual mide la desigualdad de ingresos, se ha reducido de 0,54 a 0,48…

…somos el país que ha reducido en mayor medida la pobreza en LATAM….

…este crecimiento se ha visto reflejado en un aumento considerable en el consumo de diversos bienes, lo que implica una mejora transversal en los ingresos de los distintos Niveles Socio-Económicos (NSE) ….

Tercero: ¿es cierto que el Estado peruano es muy pequeño?

En el 2003, el tamaño del estado peruano era 16 En el 2003, el tamaño del estado peruano era 16.7% (ingresos per cápita $4,007); hoy, el tamaño del estado es 22% (ingresos per cápita de $6,992)

En resumen… El Perú se encuentra en una clara dinámica de desarrollo. Sin embargo, se encuentra muy por debajo del potencial, o del “óptimo Perú”. El crecimiento económico mundial, la movilidad del capital y de la tecnología, así como las buenas perspectivas fiscales, abren al Perú la oportunidad de convertirse en un verdadero “milagro de desarrollo” en los próximos 20 años. El esperar pasivamente a que el desarrollo les llegue a todos sería un acto de profunda irresponsabilidad hacia los mas pobres. Miles de muertes pueden (deben) ser evitadas; millones de vidas pueden (deben) ser más fructíferas. Ello, sólo ocurrirá si hacemos las reformas que necesitamos.

TITULO DEL TEMA www.jotagarrido.com