REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SPCC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÓDULO CONTRATACIÓN JULIO DE MODULO DE CONTRATACIÓN MENÚ PARAMETRIZACIÓN CONTRATACIÓN PARÁMETROS ESTUDIOS PREVIOS PARÁMETROS PROCESO CONTRACTUAL.
Advertisements

Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
COMISIÓN DE SERVICIOS CON REMUNERACIÓN PARA SERVIDORES PÚBLICOS – IAEN Quito, Julio 2016.
Estudio de mercado. Inicio del taller 8:30 a.m. Cierre del Taller 5:30 p.m. Refrigerios de 15 minutos Almuerzo de 1:00 p.m a 2:00 p.m.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
OBJETIVO DEL TALLER Facilitar la información y los conocimientos básicos que permita el desarrollo de creación de clubes deportivos para personas sordas.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Solicitud de Propuesta N°001/2017
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Unidad de Comunicación e Imagen
XII.- LISTADO CON LOS SERVICIOS QUE OFRECE
REGLAMENTO GENERAL DE POSGRADO UIS: DEL TRABAJO DE GRADO EN MAESTRÍA DE PROFUNDIZACIÓN Acuerdo No. 075 de 2013 del Consejo Superior.
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Jornadas de Capacitación en Administración y Manejo de Condominios
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
“Experiencias en la gestión de Salud ocupacional”
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Curso de Alta/Introducción a infoPAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
Residencia Profesional
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN ESSALUD
Evaluación de Instituciones Educativas
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
Especialización en Educación de la Primera Infancia
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
procedimiento de divulgación
Departamento de Vinculación Institucional
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Fecha de ingreso: Años de servicio:
Administradores de Mesa de Control
SSOFI – FACULTAD DE ARTES
COMPONENTE DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA/PROGRAMA SOPORTE
BECAS PROGRESAR.
Preparación para la Visita de Campo
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
XIX.- ANEXOS.
Certificación en: EC0730 “Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa”
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
EC0105 “Atención al ciudadano en el sector público ”
DIRECCIÓN TÉCNICA DE ACREDITACIÓN
Nuevo Modelo de Acreditación
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Normatividad Interna PNCM
1.- Solicitud de Incorporación
REGLAMENTO DE PASANTÍAS
AUTORIZACIÓN SANITARIA
Secretaría de Desarrollo Institucional
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Objetivo Particular: Modulo 5: Transferencia Primaria y Destino final
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
SECRETARÍA DE ECONOMÍA ESTRUCTURA ORGÁNICA ABRIL 2019
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EL MODELO DE DESIGN THINKING
Convocatorias para personal administrativo sindicalizado
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Transcripción de la presentación:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SPCC VICEMINISTERIO DE EDUCACION ALTERNATIVA Y ESPECIAL

Estructura administrativa Equipo técnico nacional Coordinadores Regionales Santa Cruz Cochabamba Beni Tarija Chuquisaca

Requisitos para iniciar el proceso de Certificación de Competencias Solicitud escrita al Ministro de Educación que incluya: Antecedentes Justificación de la ocupación a Certificar. Nombre de la Ocupación a Certificar o evaluar. Identificación de la persona natural o jurídica solicitante. Domicilio de la institución u organización, teléfono, fax, correo electrónico. Adjuntar un listado de los postulantes con nombre y número de CI (mínimo 30 personas)

Componente: Mapeo y Caracterización Mapeo y Caracterización que de cuenta de la información socioeconómica cultural de la ocupación o sector ocupacional. Plazo de 30 días hábiles. Informe de Viabilidad 5 días hábiles para VºBº por la MAE para: Elaboración del estándar Formación complementaria , si existiese condiciones

Componente: Estándar ocupacional Taypi – Teko Ñamboete Coordinación y planificación del taller, no mayor a 45 días hábiles. Elaboración del estándar ocupacional y su validación 3 días hábiles. Sistematización de necesidades y expectativas de formación complementaria, 3 días hábiles. Elaboración de instrumentos de evaluación. Informe Técnico para su aprobación y RM 7 días hábiles

Componente: Evaluación de postulantes para la certificación Cronograma de evaluación Aprobado, Fecha no mayor a 30 días calendario. Designación de supervisor: 1 por cada 60 evaluados y, debe guardar relación con criterios de lugar, número de postulantes y cumplimiento de objetivos. Acta de cierre de la evaluación. Custodia y traslado de carpetas al SPCC máximo 48 horas. Informe de resultados publicados en 72 horas

Componente: Digitalización y Verificación de la Información Digitalización de carpetas - 50 por día con código Único de File Verificación de carpeta Cumplimiento de requisitos, Acta con dictamen del postulante 80 file por día. Comité de Revisión en caso de carpetas observadas.

Componente: Certificación Impresión de certificados Acto de entrega previa identificación y firma en el registro de beneficiarios.

Componente: Archivo y resguardo de documentación Archivo de files que concluyeron el proceso de Certificación Transferencia y resguardo al archivo Central. Cada año Cada 5 años

Componente: Formación Complementaria Plan de nivelación de saberes, conocimientos y experiencias para la certificación de competencias. Planes, programas y metodologías de Formación en coordinación con SPE para la atención a nivel Técnico Básico, Auxiliar y Medio, inicialmente.

Gracias…

Productos a futuro

Retroalimentación Formas de: Conocer: Cómo, Transmitir: Cómo, oral, escrita, visual Desarrollo de saberes: Cómo, Desarrollo de la experiencia: Cómo, Manejo de contextos: Cómo,

Consolidación de aliados Estratégico Productivo Servicio Sociocultural

Centros comunitarios Plantear la creación de Centros Comunitarios de Formación con expertos de las ocupaciones.