Preguntas claves para el 1er examen de Econ.4085

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España tiene ventaja absoluta (VA) en la fabricación de alimentos,
Advertisements

Tema 7 Fundamentos teóricos del comercio internacional
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
Teoría del Comercio Internacional
INTEGRANTES :  CAROLINA VILLAMAR  JOHANNA HIDALGO.
Teoría del Comercio Internacional
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
La ventaja comparativa y su procedencia
Asignación numero 3 Asuma la siguiente información para Francia En ausencia del comercio internacional, Francia produce y consume 400 toneladas de alumnio.
Preguntas claves para el 1er examen de Econ.4085.
¿Por qué los países importan y exportan mercancías? No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma…
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
EL DINERO TEMA 12.
INTEGRANTES: JENNIFER MORAN CARMINIA GARCIA LADDY ESQUIVEL STALIN CHEVEZ MARIA TORRES TEMA: COSTO DE OPORTUNIDADES Y LAS VENTAJAS COMPARATIVAS.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
¿Qué es un Oligopolio? Es un mercado en el cual existen pocos vendedores y cada uno debe tomar decisiones estratégicamente ya que pueden afectar las de.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
Comercio Internacional y Competitividad de las Naciones – Eduardo Quiroga III Congreso Internacional de Administración Universidad Laica Vicente Rocafuerte.
 Forma en que la sociedad asigna recursos a las actividades productivas.  Estudia fenómenos tales como: crecimiento económico exportación de bienes.
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
María José Granado Agosto de 2016
Hacía una definición de Competitividad
El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Análisis de casos ECOTEC.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
INTRODUCCIÓN A LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS
La escasez y la necesidad de elegir.
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
Docentes: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague Mauricio De Souza
Modelo Multiplicador Keynesiano
MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES
Oferta y Demanda.
Presentación de la asignatura Economía I
Comercio Internacional y Operaciones
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
David Ricardo David Ricardo nació en Londres en el año 1772 Fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués Miembro de la corriente de pensamiento.
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Teorías Neoclásicas del Comercio
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMERCIO DE FINANZAS INTERNACIONALES
PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION (MPS)
I A° 2017 Función exponencial y logarítmica.
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel
Logística Internacional
Auge Económico de la posguerra
Repaso para el 1er examen parcial de Econ.3092
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
TEORÍA PURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL: DEMANDA Y OFERTA Elva Esteva Vilca Josafat Francisco Valencia Osorio.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Extensión-Loja FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INTRODUCCION A LA ECONOMÍA Integrantes: Diana Gonzáles,
Ec. Amasilia Emén Ycaza, Mgs.. En la actualidad los países están mucho más estrechamente relacionados mediante el comercio de bienes y servicios mediante.
COMERCIO INTERNACIONAL. Definición  Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que tienen los bienes y.
Teorías de competencia entre naciones Mercantilismo Ventaja Absoluta y Comparativa Modelo Eckscher_Olin Suma Cero Proteccionismo Monopolio Restringir importaciones.
VENTAJA ABSOLUTA Un país tiene una ventaja absoluta sobre cualquier otro cuando es el más eficiente en la producción de una mercancía. Los países deben.
Un primer modelo económico: la frontera de posibilidades de producción
Proyecto: Segunda Etapa
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
La Frontera de Posibilidades de Producción
Microeconomía El problema económico.
Simulación sobre el Comercio Internacional
Ventaja Comparativa De acuerdo con la teoría de Ricardo sobre la ventaja comparativa, un país debe especializarse en aquellos bienes y servicios que puedan.
Ciclo de Vida de un Sistema.
¿Qué es la economía?.
Transcripción de la presentación:

Preguntas claves para el 1er examen de Econ.4085

Preguntas claves De una tabla, saber que país tiene ventaja absoluta (criterio de Smith) y cual tiene ventaja comparativa (criterio de Ricardo) De una tabla, determinar como la especialización por parte de cada país, en el producto que tiene ventaja comparativa, conlleva a una aumento en la producción global. De una frontera de posibilidades de producción, determinar que producto terminará produciendo un país bajo el comercio internacional. De una frontera de posibilidades de producción, y dado una cantidad de consumo deseado, indicar que producto terminará exportando y cual terminará importanto

Preguntas claves 5. De una gráfica, determinar que producto terminará exportando y cual terminará importando. 6. Explicar las razones básicas porque los países tienen ventaja comparativa en la producción de un bien. 7. Indicar de que factores depende la competitividad de un país. 8. Mencionar y explicar las falacias relacionadas a los efectos del comercio internacional. 9. Hablar de como la regulación ambiental puede afectar la ventaja comparativa de un país

Preguntas claves 10. Discutir el ciclo de vida de un producto de manufactura. 11. ¿Cuales son los supuestos del modelo de Heckscher-Ohlin? 12. ¿Que es la teoría del valor del trabajo? 13.¿Que teorías del comercio internacional hacen uso de esta teoría? 14. ¿Que limitación tienen las curvas de indiferencia comunitarias?

Problema de práctica Producción por hora laboral País Comida Ropa Rumac 4 8 Inter 1 6 Determine la ventaja absoluta de cada país. Determine la ventaja comparativa de cada país.

Problema de práctica Asuma que cada país tiene 100 horas de mano de obra y produce y consume inicialmente la siguiente cantidad Producción por hora laboral País Comida Ropa Rumac 200 400 Inter 50 300 Global 250 700

Asuma que cada país se especializa en la producción de un bien. Asume que ambos países intercambian productos a razón de 1 Comida por 1 ropa. Si deciden intercambiar 300 unidades cada uno, determine los niveles de consumo antes y después de la especialización y del comercio internacional.

Problema de práctica Asuma que cada país tiene 100 horas de mano de obra y produce y consume inicialmente la siguiente cantidad Producción Antes de la especialización Después País Comida Ropa Comida* Ropa* Rumac 200 400 ______ _____ Inter 50 300 ______ _____ Global 250 700 ______ _____

Problema de práctica Asuma que cada país tiene 100 horas de mano de obra y produce y consume inicialmente la siguiente cantidad Consumo Antes de la especialización Después País Comida Ropa Comida* Ropa* Rumac 200 400 ______ _____ Inter 50 300 ______ _____ Global 250 700 ______ _____