ALOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL DR. ALONSO GOMEZ NEGRETE CURSO ENARM 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL
Advertisements

Introducción. Hospital Aleman Nicaraguense HAN Isoinmunizacion Rh departamento de Ginecologia.
ISOINMUNIZACIÓN MATERNO-FETAL
Isoinmunización materno-fetal
Aloinmunización de Glóbulos Rojos
Laboratorio -Embarazo
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO Curso de Hematología Clínica 2003 Medicina Interna Dr. José Carlos Jaime Pérez.
GRUPOS SANGUÍNEOS Descubiertos en 1900 por Karl Landsteiner (Premio Nobel 1931). Papel biológico: No se conoce. Importantes en : Genética Medicina legal.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Universidad Católica de Honduras
Los grupos sanguíneos y su herencia
OTROS GRUPOS SANGUÍNEOS
ISOINMUNIZACION RH Dra. Rossana Chahla
¿Cómo se heredan los grupos sanguíneos?
ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
INMUNOHEMATOLOGÍA Dr. Juan Carlos Aldave
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Antígenos de grupo sanguíneo 2
GRUPO SANGUÍNEO, RH Y PRUEBA CRUZADA
ISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Grupo Sanguíneo ABO y factor Rh
Universidad Nacional De Córdoba
Sistemas Antigénicos eritrocitarios ABO, Lewis y P
Capítulo 2 Clase transfusión de sangre y grupos sanguíneos
Macaca mulatta.
REACCIONES DE HEMAGLUTINACIÓN
Evaluación Genética no invasiva del feto Ecografía Genética del Primero y Segundo Trimestre Dr. Ricardo Gómez.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
El VIH y la mujer embarazada Aquí podria ir la foto de la portada del rotafolio que es la de campaña del embarazo.
TECNICA DEL ELUIDO DEL CORDON LEIDY MANCERA. Solicitud de estudio de Madres:Se hacen estudios del grupo sanguineo de madre y del hijo, del Rh de la madre.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
TRANSFUSIÓN FETAL INTRAUTERINA
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Eritroblastosis fetal
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
UNIDAD 1 ISOINMUNIZACIÓN DEL Rh
5 Reproducción y herencia A, B dominan a O A, B herencia intermedia
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Cordocentesis Cardiocentesis Punción intrahepática fetal Indicaciones : Diagnostico Tratamiento.
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: Nuestra experiencia.
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
Bajo peso al nacer Danna Reyes
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
MONODOSIS DE METOTREXATE EN EL TRATAMIENTO DEL EMBARAZO ECTOPICO NO COMPLICADO Servicio Ginecología y Obstetricia Caja Petrolera - Santa Cruz Julio a.
VARICELA.
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
INCOMPATIBILIDAD RH FETO Y MADRE.
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
Dra. Mary Araguayan Residente de Primer Año Postgrado Ginecología y Obstetricia Universidad De Oriente. Postgrado de Ginecología y Obstetricia. Hospital.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
GRUPOS SANGUÍNEOS Silvia Arias A50544 Ana Elena Núñez A53994 Daniel Chacón A31362.
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO. DEFINICION Proceso que ocurre en el periodo neonata como resultado de destrucion anormal acelerada de eritrocitos.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón María Noel Báez.
Grupos sanguíneos. Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre en base a las características de la membrana de los glóbulos rojos o hematíes.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FETAL La transfusión está indicada si el feto es menor de 32 semanas y el Hto < 30%. Antes de analizar la sangre fetal, debe comprobarse.
Transcripción de la presentación:

ALOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL DR. ALONSO GOMEZ NEGRETE CURSO ENARM 2013

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el Ag presente en el feto. Enfermedad fetal y/o neonatal de carácter inmunológico producida por la isoinmunización materna a factores antigénicos de los glóbulos rojos fetales. La incidencia de la isoinmunización materna al Rh, depende de la frecuencia génica del Rh en la población de estudio. Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL La incidencia de enfermedad hemolítica del recién nacido es aproximadamente un caso por cada 1000 niños nacidos vivos. Para México, la prevalencia de embarazadas con grupo sanguíneo RH negativo es de 4.28%. Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL En la membrana celular de los hematíes existen diferentes proteínas, las cuales son las responsables de los distintos tipos de sangre. Existen principalmente dos tipos de proteínas que determinan el tipo de sangre: A y B, cuya presencia o ausencia dan lugar a 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y 0. Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL El Rh es otra proteína que se encuentra en la superficie de los hematíes de la mayoría de la población (85%). Otro tipo de moléculas presentes en la membrana de los hematíes dan lugar a diversos sistemas sanguíneos: Lewis, Duffy, Kell, Kidd, etc. Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de 2001.

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL En personas de diferentes tipos de sangre (Incompatibilidad sanguínea) estas moléculas actúan como antígenos. Los anticuerpos presentes en el plasma humano reaccionan contra estos antígenos, provocando la aglutinación de los hematíes y su posterior destrucción Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL La herencia de los Ags que constituyen los sistemas sanguíneos está estrechamente ligada. En el sistema AB0, los genes que determinan los fenotipos A (A1 y A2) y B se encuentran en el cromosoma 9 (expresión mendeliana codominante). Los que carecen de estos genes corresponden al fenotipo O Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL En el sistema Rh (>50 Ags) se contemplan 4 Ags determinantes de la mayoría de los fenotipos: D,C,c,E, El antígeno D es el más inmunógeno y determina a las personas Rh(+) Son codificados por 2 genes localizados en el cromosoma 1: RhD (AgD) y RhCE (Ag C/c y E/e) Algunos individuos Rh(+) presentan una expresión débil del Ag D: defecto cuantitativo (D débil) o incompleto (D parcial) Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL CAUSAS DE ISOINMUNIZACIÓN MATERNA CAUSAS DE ISOINMUNIZACIÓN MATERNA 1.-Transfusiones fetomaternas 1.-Transfusiones fetomaternas Anteparto (sobre todo 3er trimestre) Anteparto (sobre todo 3er trimestre) En el parto (más común) En el parto (más común) 2.- Procesos patológicos: aborto, emb ectópico, abruptio o traumatismo abdominal 2.- Procesos patológicos: aborto, emb ectópico, abruptio o traumatismo abdominal 3.- Procedimientos obstétricos: amniocentesis, funiculocentesis, extracción manual de placenta, etc. 3.- Procedimientos obstétricos: amniocentesis, funiculocentesis, extracción manual de placenta, etc. 4.- Transfusión sanguínea incompatible: rara vez 4.- Transfusión sanguínea incompatible: rara vez Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

INCOMPATIBILIDAD Rh Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Diagnóstico – 1º Identificar de la isoinmunización materna Métodos de aglutinación inmunológica Test de Coombs indirecto: detecta Acs antieritrocitarios en el suero materno (Acs anti-Rh(D) en emb Rh(-) Test de Coombs directo: detecta Acs pegados a la membrana de los hematíes fetales Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL 2º Anamnesis materna – La enfermedad se agrava en embarazos sucesivos. – Embarazos previos de bebé Rh (+). – Antecedentes de previas sensibilizaciones. 3º Evaluación fetal – Identificar de forma anticipada la presencia de una EH prenatal severa que requiera de tratamiento in útero. Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26: ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Diagnóstico: – Primera visita (1er trimestre) – Todas las embarazadas: Grupo Sanguíneo (GS) y Rh(D) Escrutinio de Ac irregulares (EAI) Coombs indirecto: – (-): Repetir pruebas entre sems (mín dos veces) – (+): Identificar el Ac e investigar si se asocia a EH

Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26: ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Diagnóstico: Riesgo de sensibilización: Embarazada Rh(-) con pareja Rh(-) sin riesgo Embarazada Rh(-) con pareja Rh (+) con Coombs Indirecto (-) valorar aloinmunización durante el embarazo Embarazada Rh(-) con pareja Rh(+) con Coombs indirecto (+) paciente sensibilizada

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Evaluación de la severidad de la Enfermedad fetal: – El problema clave es la anemia y debe evaluarse por: Historia de embarazos previos Títulos de Acs maternos Evolución ecográfica Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Evaluación de la severidad de la Enfermedad fetal: Ecografía fetal: Permite detectar el agrandamiento de órganos o la acumulación de líquido en el feto. Amniocentesis: Determinar la cantidad de BIL en LA, como medida indirecta del grado de hemólisis. La amniocentesis no debe realizarse nunca en una mujer que no está sensibilizada Cordocentesis: Método de elección para evaluar el grado de anemia fetal. Utilidad diagnóstica y para el tto transfusional. Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Control de la madre (a todas las mujeres): – Grupo AB0 – -Ag D (descartando D débil) – EAI: mediante la prueba de CI Control del RN (a todos los neonatos): muestra de sangre de cordón: – Grupo AB0 – Ag D – Coombs directo (CD) – Hto y Hb, Bilirrubina Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL ¿Qué es la prueba de Coombs? Es una prueba de laboratorio que se utiliza para detectar anticuerpos o complementos fijados a los hematíes (DIRECTO) o anticuerpos en el suero (INDIRECTO). Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Prueba de Kleihauer-Betke Es el mejor método disponible para determinar si existió el paso de sangre fetal a la circulación materna Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL El objetivo primario es el diagnóstico precoz de la afección fetal a través de un intensivo control. Con títulos menores o iguales a 1/32 se debe indicar una ecografía a las 18, 28 y 32 semanas de gestación, acompañado de estudios de vitalidad fetal después de la semana 32 Si los títulos se hallan entre 1/64 y 1/128 se debe solicitar evaluación ecográfica a las 18, 22 y 26 semanas, además de la amniocentesis guiada por ecografía a las 28 semanas Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL.

Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26: Tratamiento: – El tratamiento de la enfermedad por incompatibilidad Rh se puede enfocar desde dos puntos de vista: Prenatal Neonatal – En cuanto a profilaxis, podemos hablar de: Profilaxis materna Profilaxis prenatal

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL El tratamiento prenatal de la enfermedad hemolítica tiene como objetivos disminuir el título de anticuerpos maternos, mejorar la anemia fetal y con ello la condición fetal Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL La profilaxis materna de la enfermedad por incompatibilidad Rh se logra mediante la administración a la madre Rh (-) de 300μg de inmunoglobulina anti D 72 horas post parto (dosis da protección para transfusión feto- materna de hasta ml de sangre estimada por método de Kleihauer- Betke, efectiva la administración de la inmunoglobulina hasta 4 semanas post parto). La profilaxis prenatal de la enfermedad por Rh se logra administrando a la madre Rh (-) a las 28 semanas de gestación de 300μg (1500UI) de inmunoglobulina anti D Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Evitar las complicaciones posteriores de la enfermedad hemolítica neonatal. Para lograr la disminución de los anticuerpos en la madre puede utilizar: – Inmunosupresores, corticoides, plasmaféresis materna y la administración de inmunoglobulina endovenosa. Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL En la anemia fetal principalmente el método en uso en la actualidad es la transfusión intravascular, por vía ecográfica, localizando la vena umbilical e inyectando directamente sangre fresca O Rh (-) al feto, la que mejora sustancialmente la anemia una vez iniciado el procedimiento. Esta técnica tiene baja morbimortalidad en centros con experiencia. Baptista-González, H. Et al. Prevención de la isoinmunización materna al RhD, con g-globulina anti-D. salud pública de méxico / vol.43, no.1, enero-febrero de Fernández Pérez,ML. Et Al. Isoinmunización Rh. Revisión de conjunto. Semergen 2000; 26:

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL Indicaciones de exsanguinotransfusión (EXS): (son sólo por hiperbilirrubinemia) 1. Ritmo de ascenso mayor de 0,5 mg/hora. 2. Bi mayor de 14 mg antes de las 24 horas. 3. Bi mayor de 18 mg antes de las 48 horas. 4. Bi mayor de 20 mg en cualquier momento. 5. Si hay asfixia perinatal o albumina sérica menor de 2,5 g y/o prot. totales menores a 4,5 g los valores deberán descenderse en un 20%.

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL “La administración de Ig IV a los pacientes con hiperbilirrubinemia secundaria a isoinmunización por incompatibilidad a Rh, parece disminuir la necesidad de EXANGUINEOTRANSFUSION” Cordero González, G. Uso de Ig humanaIV en RN con isoinmunización por incompatibilidad a Rh para evitar la exanguineotransfusión: un metaanálisis. PerinatolReprod Hum 2003,17:176-l82.