BIOTECNOLOGÍA LOS ALIMENTOS TRANGÉNICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3. El Vídeo Didáctico
Advertisements

Int.VisualizaciónA. García-Alonso1 >> Visualización : Introducción
BIOTECNOLOGÍA LOS ALIMENTOS TRANGÉNICOS
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. INTRODUCCION OBJETIVOS.
Tema 1: “ La empresa” Introducción Para alcanzar a mantener un orden en nuestros inventarios es necesario entender de la base lo que es una empresa.
Evolución del logo de la y y.
TEMA: SOMOS LO QUE COMEMOS Presentado por: Faensa Asprilla Lara Facultad de Educación Licenciatura en Preescolar 2013.
Conocer las característica de los seres vivos.  ¿Qué observas en el paisaje?
CIENCIAS OMICAS Dayan Lozano Microbiología 2017 Fundada en 1972.
Objetivo: Conocer la línea de simetría en diversas figuras.
Resumen de la evolución de la biotecnología en agricultura
En base a una visión formativa de futuro en las ingenierías
OBJETIVOS Objetivos Generales. Objetivos Didácticos.
NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS Integrantes: Noel Catunta Mamani Majorie Llano Salcedo Edyt Montalico Cutipa.
OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Másteres Oficiales de la Universidad de Cádiz
Estudio y análisis sobre la optimización de la generación y/o almacenamiento de energías renovables a través de la utilización de Inteligencia Artificial.
Reproducción y herencia
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO WEB.
PLATO DEL BIEN COMER ES COMO UNA HERRAMIENTA DISEÑADA PARA QUE TODOS LOS MEXICANOS APRENDAMOS A COMER DE MANERA PRACTICA Y SENCILLA.
Alimentos y bebidas Corresponde a la compra de alimentos y bebidas naturales, semimanufacturados o industrializados para el consumo humano. Incluye los.
Introducción a técnicas de ingeniería genética
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA.
william castelblanco Galindo
TP SOJA Integrantes: Nicolás Wainstein, Brian Menes, Lucas Gaspón.
Neurociencia Cognitiva
Alimentos que dañan la salud
ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE
Convergencia Tecnológica
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
Animales knock-out. Los animales knock-out son aquellos a los que se les elimina un gen en su genoma; esto se refleja con la pérdida de una función. A)
La empresa.
BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN.
Organismos transgénicos. Organismos transgénicos Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le.
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
Tejidos celulares.  Conocer los diferentes tejidos celulares, considerando sus principales funciones y los órganos en que se encuentran. Objetivos de.
Base de Datos Control de Multas.
INGENIERIA GENÉTICA Nombre Profesora: Ruth Díaz Nombres Alumnos : Alex Farinango Krishna Castillo Asignatura: Biología PD Fecha de Entrega: 4 Julio.
Es el conjunto de células u Organismos que son idénticos desde el punto de vista genético y que se originan por Reproducción asexual. Concepto de Clon.
9°1María A. Vieira Sebastian Argote. NEODARWINISMO ▪ S. XX ( ) George G. Simpson Ernst Mayr Theodosius Dobzhansky.
EVOLUCION DE LOS DERECHOS HUMOS.
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
TEXTURAS GEOMÉTRICAS. TEXTURAS GEOMÉTRICAS ARTIFICIALES.
Título.
Es necesario adquirir y reforzar nuevos conocimientos en el área de la Matemática ya que son muy importantes para resolver problemas en la vida cotidiana,
SHEIIILA.26 VIDEO TODOS LOS DOMINGOS A LAS
Definición Mejoramiento genético Mejoramiento genético Cultivo de tejidos Cultivo de tejidos Video La agrobiotecnología biotecnología es la tecnología.
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER

OBJETIVO: IDENTIFICAR ZONAS NATURALES DE CHILE.
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL. BIOTECNOLOGÍA (OCDE) Tabla de Frecuencia.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
Actividad de Inicio. 2 3.
OSCAR JAVIER RAMIREZ BRAYAN MENDOZA LINDARTE B. P. A BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS.
Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información A.S. Julio Ravazzani 3er. Año Técnico Superior en Gestión de.
Introducción a Biotecnología
Biotecnología INTEGRANTES Aguilera Lía Ucelay Camila Llanpart Sofía Coria Ramiro Villegas Karina Pedano Marco Computación I Profesora: Saavedra Verónica.
CÓMO CONSTRUIR UNA CAMPAÑA ELECTORAL GANADORA. Objetivos, Conocimientos, Estrategia.
Educaplay para elaborar recursos lúdicos
METODOS DE CONTROL DE NATALIDAD Objetivo: conocer y describir distintos métodos anticonceptivos
¿Quién soy yo? Curso de plataformas virtuales Instituto Tecnológico Superior Guayaquil (Ambato) Diseño de presentaciones efectivas Ing. Luis Lescano Paredes.
PORTADA.  CONTRAPORTADA  INTRODUCCION  INDICE.
Biotecnología INTEGRANTES Aguilera Lía Ucelay Camila Llanpart Sofía Coria Ramiro Villegas Karina Pedano Marco Computación I Profesora: Saavedra Verónica.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

BIOTECNOLOGÍA LOS ALIMENTOS TRANGÉNICOS

BIOTECNOLOGÍA LOS ALIMENTOS TRANGÉNICOS

OBJETIVOS DISTINGUIR LOS PROCESOS DE SELECCIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL CONOCER LAS BASES DE LOS TRABAJOS EN BIOTECNOLOGÍA Y LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMGs) ADQUIRIR UNA POSTURA CRÍTICA ANTE EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA Y LOS ALIMENTOS TRANGÉNICOS

OBJETIVOS LA BASE DE LA EVOLUCIÓN: La selección natural LA SELECCIÓN ARTIFICIAL BIOTECNOLOGÍA -MEJORA GENÉNITA -ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

RECURSOS Artículos sobre evolucion : http://biología.uab.es/divulgacio/evol.html Artículos sobre biotecnología: www.ugr.es/-eianez/biotecnología /introbiotec.htm www.porquebiotecnología.comar/index.asp www.mapa.es/ga/alimentacion/pags/omgs/preguntas. Video introducción de material genético nuevo en un organismo ( biotecnología): http://video.google.es/videossearch?hl Televisión Canal Odisea: “El Futuro de la Comida”

ACTIVIDADES Actividad 1 (5 min.):La base de la evolución :La selección natural La selección artificial Actividad 2 (5 min.): Biotecnología (mejora genética y Organismos Modificados Genéticamente) Actividad 3 ( 1h. 30 min.): visualización del documental “ El Futuro de la Comida” Actividad 4: Actitud ante el uso y conosumo de OMGs. Actividad 5: ¿Sabemos lo qué comemos?