Análisis de Sistemas de Transporte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Advertisements

VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
ECONOMÍA I. MICROECONOMÍA Licenciatura en Administración Campus Salinas, UASLP Lic. César Martínez González.
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
* *
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
Una oportunidad para el cambio
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Finanzas Internacionales.
MINISTERIO DE TRANSPORTES
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
CI53I/CI73A Demanda de Transporte
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
BusinessMind Plan Estratégico
Análisis de Sistemas de Transporte
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Planificación como herramienta
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Principios Básicos de Economía y Empresas
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
BLOQUE 5.
Presentación de la asignatura Economía I
Necesidades de transporte
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Relación Estructura, Estrategia y
Geografía de la población
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Gestión de Operaciones
Lic. Verónica Morales Burguete
Presentación del curso de Macroeconomía I
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Caracterización Logística.
Matriz de Insumo-Producto
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Ci5308 Demanda de Transporte
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Estimación de Costos del Transantiago
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Ingeniería en sistemas computacionales
Relación Estructura, Estrategia y
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Combinación de optativas para segundo y tercer grado
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Análisis de Sistemas de Transporte Equipo docente: Cátedra: Marcela Munizaga Auxiliar: Hugo Silva Organización: Cátedra Lunes y Viernes 12:00-13:30 Talleres: miércoles 14 a 16, requisito para aprobar. 30% de la nota final.

Análisis de Sistemas de Transporte Curso obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil. Curso de la Serie de Concentración Tecnológica en Transporte para Ingeniería Civil Industrial. Curso del paquete de electivos en Transporte para Ingeniería Civil Matemática. Curso de nivelación para el Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Transporte.

Análisis de Sistemas de Transporte Objetivos: Generales: Entregar los fundamentos teóricos para el análisis de sistemas de transporte. Específicos: Capacitar al alumno para empezar a entender los procesos de transporte y su modelación, desde la generación de la necesidad de movimiento hasta el funcionamiento de sistemas y redes. Operacionales: Al finalizar el curso los alumnos deberán ser capaces de: (a) Calcular correctamente los efectos derivados de cambios en sistemas de transporte ideales. (b) Explicar los supuestos fundamentales subyacentes a los modelos de transporte tratados en clases. (c) Exponer con claridad argumentos técnicos que apoyen o rechacen proposiciones de modificación a sistemas de transporte reales. (d) Enunciar y describir analíticamente los elementos y relaciones componentes de un sistema de transporte dado.

Análisis de Sistemas de Transporte Contenido: Unidad 1: Identificación del área Unidad 2: Necesidades de Transporte Unidad 3: Modelos de oferta Unidad 4: Equilibrio

Unidad 1: Identificación del área Noción de Sistema Hasta ahora han visto elementos individuales (Ej: hidráulica, estructuras) aquí verán el Sistema de Transporte  Global ¿Qué creen ustedes que son los elementos del Sistema de Transporte? - - ...

Algunas definiciones “de diccionario” Ingeniería Ciencia mediante la cual las propiedades de la materia y las fuentes de energía son transformadas en beneficio de la humanidad. Transportar Trasladar de un lugar a otro. Ingeniería de Transporte Ciencia mediante la cual las propiedades de la materia y las fuentes de energía son transformadas, para permitir el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro de forma que le sea útil a la sociedad.

Visión tradicional de la Ingeniería de Transporte Infraestructura Equipos Operación Visión moderna: Conociendo aspectos fundamentales de I, E y O se preocupa básicamente de las interrelaciones y del análisis, diseño y operación del Sistema de Transporte en su conjunto.  Surge como profesión reconocida en los 70.

Características de la Ingeniería de Transporte Es una especialidad de Ingeniería Civil Contempla elementos de: Economía, física, probabilidades, comportamiento, optimización. El campo ocupacional de la I de T es: Multimodal (distintos medios de transporte) Multisectorial (gobierno, industria, usuarios, operadores) Multifacético (políticas nacionales e internacionales, planificación, localización, operación, control) Multidisciplinario (ingeniería, economía, urbanismo, aministración, sociología)

El gran desafío (Manheim, 1979) El gran desafío de la Ingeniería de transporte es intervenir delicada y deliberadamente en la sociedad y su entorno, con el objeto de usar su sistema de transporte en forma efectiva, coordinadamente con otras acciones públicas y privadas, a fin de alcanzar las metas de dicha sociedad. Alumnos: mencionar ejemplos de tales intervenciones y analizarlas.

Esquema del sistema de transporte genera Necesidades Estructura espacial Demanda modifica Oferta Medios Operaciones requiere

Esquema del sistema de transporte Estructura espacial = localización de actividades: Sectores agrícolas, centros urbanos, centros productores Comercio, industria, servicios, educación Necesidades de transporte: viajes Medios: aéreo, acuático, terrestre: camión, tren, bus,auto, a pie. Operaciones: frecuencia, tarifas, recorridos, detenciones, tasas de carga y descarga, sistemas de información,...

Definiciones y conceptos básicos T : Sistema de Transporte infraestructura vehículos operación A : Sistema de Actividades población, ingreso, empleo, producción, localización F : Estructura de Flujos en T origen - destino - ruta - volumen de pasajeros y carga - nivel de servicio

Definiciones y conceptos básicos Viaje traslado entre un origen y un destino, de un cierto tipo de persona o carga, con un cierto propósito. Origen lugar en que se inicia el viaje Destino lugar en que termina el viaje Ruta secuencia de arcos utilizados para llegar desde un origen a un destino

Definiciones y conceptos básicos Volumen agregación de los viajes de personas o carga, agregados en base a algún criterio (multidimensional) Nivel de Servicio características del servicio experimentado por los usuarios de T tiempo de acceso tiempo de viaje comodidad seguridad confiabilidad --> es un vector

Enfoque Manheim 3 1: El patrón de viajes está determinado por A y T. Ejemplos? T 1 F 2: La estructura de flujos provoca cambios en A. Ejemplos? A 2 3: La estructura de flujos provoca cambios en T. Ejemplos?

¿Quienes toman decisiones? ¿Cómo se puede influir en el sistema? Opciones ¿Que consecuencias producirá un determinado cambio? ==> evaluar opciones ¿Quienes toman decisiones? Usuarios Operadores Gobierno ---> max U ---> max p ---> max B.S.

Opciones sobre T tecnológicas, topológicas, de política de operación sobre A de corto plazo: ¿viajar o no? de largo plazo: localización, ... Impactos ¿? a usuarios a operadores a la sociedad en su conjunto

Predicción de flujos T --> T’ = DT A--> A´= DA F --> F’ = DF

¿Qué pasa si no se interviene el sistema ¿Qué pasa si no se interviene el sistema?: Círculo vicioso del transporte público Aumento población Aumento ingreso  precio terreno  tasa motorización smog  construcción periferia  congestión  ineficiencia transporte colectivo  usuarios TP  déficit en empresas  tarifas TP  recorridos  frecuencia Degradación del servicio

¿Qué está pasando en Santiago? Identificar temas