ENSAMBLE DE JUNTAS La madera puede ensamblarse de diversas formas, según la aplicación posterior el tipo de madera etc.., convendrá efectuar un tipo u.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3 TRABAJO CON MADERA IES “JOSÉ ISBERT” TECNOLOGÍAS - 1º ESO.
Advertisements

SIMBOLOS DE SOLDADURA.
CARPINTERÍA Antonia Pérez Gil i María Berta Barelles Sevillà.
Las uniones Lúa Loira Hernández.
El trabajo con plásticos
HERRAMIENTAS DE TALLER
Por María Santos González
Trabajando la madera Conformado: 1º Medir 2º Trazar y marcar
HERRAMIENTAS DE USO MAS COMÚN EN TECNOLOGÍA.
TECNICAS DE ENSAMBLAJE
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA
Herramientas del Taller.
Huerto URBANO ESCO-LA Productividad y ensamblaje.
UNIONES NO PERMANENTES NO ROSCADAS
DIANA MARCELA AFANADOR DARWIN MAURICIO PARDO
Mesa de Trabajo Cuadro de Herramientas.
Fase 4 proyecto tecnológico socialización del objeto
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
ENGARGOLADO.
INTEGRANTE: RAUL MEZA MARSIGLIA
Ricardo Díaz y jhoner Riascos 904
HERRAMIENTAS..
ZULI PATRICIA CASTAÑO MARIA ALEJANDRA HERNANDEZ
INSTRUMENTOS PARA MADERA
Las maquinas y herramientas en el taller
CAROL PRECIADO LORENA CASAS 1001 J.T
MADERA.
UNION ENTRE TABLEROS.
EL TRABAJO CON PLÁSTICOS
ENSAMBLE DE JUNTAS La madera puede ensamblarse de diversas formas, según la aplicación posterior el tipo de madera etc.., convendrá efectuar un tipo u.
Herramientas del Taller.
BLOQUE TEMÁTICO 4 UNIDAD TEMÁTICA 13 LECCION 49 UNIONES ANTIGUAS
   .
BLOQUE TEMÁTICO 4 UNIDAD TEMÁTICA 13 LECCION 50 UNIONES MODERNAS
SIERRA DE CINTA La sierra de cinta o serrucho de banda es una sierra de pedal o eléctrica, que tiene una tira metálica dentada, larga, estrecha y flexible.
LA MADERA Por: Elu y María. ¿Que es la madera? La madera es un recurso natural, empleado por el hombre desde los primeros tiempos, primero como combustible.
Presentación TECNOLOGÍA: La Madera AUTORES: Cristina Pajuelo Mario Torres.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA TEMA: Herramientas manuales, usos y mantenimiento de maquinarias de carpintería CURSO: Trabajabilidad de la.
PARTES DEL TALADRO. El funcionamiento del motor consiste en el impulso del husillo por medio de un par de poleas de 5 tiempos que corren alrededor de.
NATURALEZA DE LA MADERA
Fundamentos de Electrónica
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
LA MADERA.
Conformación por moldeo
Transferencia de Datos
FUNCIONES EN EXCEL 2007.
MATERIALES, FORMA Y LUGAR
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
EXAMENES LOGSE Septiembre
SISTEMA DE TUBERÍAS.
ENSAMBLES DE TRAVESAÑOS
Taller teórico-práctico de construcción en madera con alta prestación
UNIDAD 2 DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA
TEMA 3 TRABAJO CON MADERA IES “JOSÉ ISBERT” TECNOLOGÍAS - 1º ESO.
HERRAMIENTAS EN LA CONSTRUCCIÓN CIVIL
Remaches Samuel Salinas Pérez. Que es un remache  Un roblón o remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o más.
Será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo.
Herramientas eléctricas
Molino de madera Curso
Tuercas y Tornillos SUS TIPOS Y USOS. Tornillos Se denomina tornillo a un elemento mecánico utilizado en la fijación temporal de piezas entre sí, que.
EnSAmBLAJE. CONCEPTO Y OBJETIVO DE EnSAmBLAJE  Ensamblaje de una computadora es un procedimiento que consiste en colocar correctamente todas las partes.
KOTO Planos.
UNION ENTRE TABLEROS.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
Herramientas eléctricas
DEVASTADO PLANO AÑO 2012.
La perspectiva caballera .
VÁLVULAS  Las Válvulas son dispositivos mecánicos cuya función es la de controlar los fluidos en un sistema de tuberías. El Comité Europeo de Normalización.
Conceptos básicos La Metrología es la ciencia que estudia las dimensiones de las piezas.La Metrología es la ciencia que estudia las dimensiones de las.
Transcripción de la presentación:

ENSAMBLE DE JUNTAS La madera puede ensamblarse de diversas formas, según la aplicación posterior el tipo de madera etc.., convendrá efectuar un tipo u otro. Vamos a explicar los mas usuales:

A TOPE: Se trata de superponer las dos partes y reforzar la unión con distintas piezas para que permanezcan unidas, tales como tirafondos atornillados, tacos de madera, clavos, escuadras metálicas en forma de T o de L, encolado etc...

CAJA Y ESPIGA: Una de las piezas tendrá forma de lengüeta (espiga) que será introducida en la otra pieza en la que se habrá practicado una caja para que encaje.las mas usuales son: ESPIGA REDONDA: Taladrar la caja, afilar la espiga redonda y aserrar transversalmente para poder insertar una cuña de fijación

CAJA CIEGA: La espiga se aloja en el montantes sin llegar a atravesarlo. ESPIGA CON ESPALDÓN: En uniones esquinadas de caja y espiga, estas llevarán un espaldón para que el travesaño no se tuerza, el cual deberá tener 1/3 del largo de la espiga y 1/4 de su ancho. Se marcarán las dos espigas juntas.

DOBLE MORTAJA Y ESPIGA: Se divide la espiga en dos partes, con lo que se evita que se tuerza el travesaño. Muy utilizada en bastidores de puertas. HORQUILLA: Las líneas de corte se trazan de un espesor equivalente a 1/3 del de la madera. La espiga pasante se enrasará después.

COLA DE MILANO: Se utilizan mucho en cajones y se realizan en madera maciza. Las espigas se adaptan a las incisiones de cola de milano. CON CLAVIJAS: Son las más comunes en la carpintería. las clavijas son unos taquitos de madera que se introducen en unos taladros practicados en ambas piezas debidamente encolados. Normalmente las clavijas están estriadas para permitir que el sobrante de cola salga.

CON RANURAS: Se consiguen al introducir el canto de una pieza en la ranura practicada en la otra. existen muchos tipos de ensamblajes por ranura, siendo los mas usuales los siguientes: INCISIÓN: La profundidad de la ranura será igual a 1/3 o 1/4 del grosor del montante, efectúe los cortes y vacíe la ranura.

EN ÁNGULO: Señale una pieza sobre otra con el cutter EN ÁNGULO: Señale una pieza sobre otra con el cutter. Señale después la mitad del grosor de la madera de las dos piezas y de hacen los rebajes. Encolar y si va a reforzar, practique orificios para introducir tirafondos o tornillos. EN "T": El mismo procedimiento que para las uniones en ángulo.

EN CRUZ: Se marcan las dos piezas a la vez y se da a las cajas la anchura de la madera y la profundidad correspondiente a la mitad de su grosor.