METODO DE VOGEL Y/O METODO DE TRANSPORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACION OPERATIVA Algoritmo Transporte (Programación Entera)
Advertisements

NUMERO DE CONTROL: NOMBRE DEL TRABAJO: MAPA CONCEPTUAL
Unidad 6 Transporte y asignación
REPASANDO: Punto de Equilibrio
Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial - U.C.V.
Universidad de los Andes-CODENSA
Contabilidad : Costeo Por procesos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA. CATEDRATICO:
El Poder de la Sonrisa.
PROBLEMA DE MEZCLAS JUAN SEBASTIAN MENDEZ RODRIGUEZ CARLOS ALBERTO ROMERO VILLARREAL.
ING. ÁLVARO JUNIOR CAICEDO ROLÓN. PROGRAMACION MAESTRA DE LA PRODUCCION (MPS) Especifica las fechas y las cantidades de Producción que corresponden a.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
CONTABILIDAD GERENCIAL TEMA Nº 10 COSTEO POR PROCESOS: NATURALEZA Y CARACTERISTICAS CAPITULO Nº 6 LIBRO DE TEXTO N° 2 PAGINAS Nº 222 A LA 259.
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
Proceso de inventario Almacenes
Productos Conjuntos y Subproductos
COSTO TOTAL INCREMENTAL. EL COSTO TOTAL INCREMENTAL Es la suma de adquisición y del costo propio del inventario, se da mediante la siguiente formula:
COSTOS VARIABLE Y ABSORBENTE
Unidad de aprendizaje Métodos de transporte
Planeación de Requerimientos de Materiales II
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Modelos de Transporte, Transbordo y Asignación
Punto de equilibrio Es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales.
Inputs y costes.
MODELO DEL TRANSPORTE METODO DE LA ESQUINA NOROESTE
Inventarios: Modelo de Lote Económico
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN ISC IV SEMESTRE
Ejercicio # 18 integrantes CaRLOS ANDRES LIZARAZO ANDRES HERNANDEZ CARLOS ROMERO SERGIO MARTIN.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
M.A. Hiram Villalvazo González UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
Elementos de la Cadena de Suministro. Producción La producción es un elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra.
LINEAS DE ESPERA.
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
GESTION DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN
METODO DE TRANSPORTE APROXIMACION DE VOGEL
AREA DE APROVISIONAMIENTO
PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION (MPS)
¿QUE SE DESEA CON LA PRESENTACIÓN
salto de piedra a piedra programación lineal
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Tema Razones, proporciones y porcentajes
CONTABILIDAD I METODO DE COSTOS (PRECIO PROMEDIO) UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO PROFESOR: JESUS A. CHAVARIN MAYORAL EQUIPO NO. 3 PARTICIPANTES BERENICE.
Teoría de Redes Ing. Douglas Vergara. Concepto básico Un arco es dirigido si permite el flujo positivo en una dirección y un flujo cero en la dirección.
MARLON AGUILAR LAYDY AVELLANEDA CELIS COSTOS Febrero 2014
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
Fundamentos de programación
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO PLANTEL LOS REYES INTEGRANTES: ELIZABETH MONTUFAR RAMIREZ ENRIQUE DIAZ NUÑEZ TEMA : 4.3 PROGRAMACIÓN DE SERVICIOS.
Oferta y demanda Objetivos: Definir los conceptos de oferta y demanda.
M.R.P. PLANIFICACION de NECESIDADES de los MATERIALES
Modelos de Transporte Métodos de solución 1.Método de la Esquina Noroeste 2.Método del Costo Mínimo 3.Método de Aproximación de VOGEL.
MÉTODO DE MÍNIMO COSTO DANIELA NARANJO LAURA RUBIO RENGIFO
N BIENVENIDOS. ADMINISTRACION del INVENTARIO Administración de inventarios, es decir, la planificación y control de los inventarios para cumplir las.
Programación Dinámica.
Sugar Crush es una empresa que se dedica principalmente a la elaboración y venta de Helados de diferentes sabores y se caracterizan por ser hechos a base.
Matrices Conceptos básicos. Matrices Buscando formas para describir situaciones en matemáticas y economía, llegamos al estudio de arreglos rectangulares.
LOCALIZACION DE NUEVAS
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
OPTIMIZACIÓN EN REDES EN ALGUNOS PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PUEDE SER ÚTIL REPRESENTAR EL PROBLEMA A TRAVÉS DE UNA GRÁFICA: ruteo de vehículos, distribución.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
Investigación de operaciones  cárdenas medrano Luis.
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
KÁRDEX DAYLIS JULIETH FONTALVO PEREIRA TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA:
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
R.A 1.1 SISTEMAS DE ALMACENAJE
Transcripción de la presentación:

METODO DE VOGEL Y/O METODO DE TRANSPORTE El modelo de transporte busca determinar un plan de transporte de una mercancía de varias fuentes a varios destinos. Los datos del modelo son: 1. Nivel de oferta y la cantidad de demanda en cada destino. 2. El costo de transporte unitario de la mercancía a cada destino. Como solo hay una mercancía, un destino puede recibir su demanda de una a más fuentes. El objetivo del modelo es el de determinar la cantidad que se enviará de cada fuente a cada destino, tal que se minimice el costo del transporte total.

MÉTODO DE VOGEL La suposición básica del modelo es que el costo del transporte en una ruta es directamente proporcional al número de unidades transportadoras. La definición de “Unidad de Transporte” varará dependiendo de la “mercancía” que se transporte. El método más resumido para representar el modelo de transporte consiste en utilizar lo que se llama Tabla de Transporte. Esta es una forma de matriz donde sus renglones representan las fuentes y sus columnas los destinos. destino Fuente

MODELO DE TRANSPORTE EJEMPLO El costo de producción variable por unidad en un mes cualquiera es de $4.00 una unidad producida para consumo posterior incurrirá en un costo de almacenamiento razón de $0.50 por unidad por mes. Por otra parte, los artículos ordenados en meses anteriores incurren en un costo de penalización de $2.00 por unidad por mes. La capacidad de producción para elaborar el producto varía cada mes. Los cálculos de los cuatro meses son 50, 180, 280 y 270 respectivamente. El objetivo es de formular el plan de inventario de producción a costo mínimo. Este problema se puede formular como un modelo de “Transporte”. La equivalencia entre los elementos de los sistemas de producción y transporte se establece de la manera siguiente:

Esta tabla presenta un resumen del problema como un modelo de transporte.

EXPLICACIÓN El costo de transporte unitarios del periodo i al j es: I= fuente J= destino. La definición de c i j indica que la producción en el periodo i para el mismo periodo (i=j) solo iguala el costo unitario de producción. Si el periodo i se produce para periodos futuros j (i<j), se incurre en un costo de almacenamiento adicional. De la misma manera, la producción en i para cubrir j pedidos hechos con anterioridad (i > j) incurre en un costo de penalización adicional. El costo de transporte unitarios del periodo i al j es: Costo de producción en i, i=j Ci j = i<j costo de producción en i / costo de almacenamiento i a j Costo de producción en i/ costo de penalización en i a j, i>j

Referencias: http://isileynardgarcia.files.w ordpress.com/2011/11/mc3a9 todo-de-vogel.pdf http://es.scribd.com/doc/497 24061/MODELO-DE- TRANSPORTE