Judith Sánchez Natalia Ruiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El terrorismo.
Advertisements

Los años 90.
Miguel A. Blanco Asesinado por la banda terrorista eta a los 29 años.
ETA (Euskadi Ta Askatasuna) Marzo Presente.
EL TERRORISMO.
indice -Definiciòn nacionalismo -Historia nacionalismo
TERRORISMO INTERNACIONAL
ETA(Euskadi Ta Askatasuna)
Cultura de la transición Semanas 9 y 10. EL PSOE Victoria masiva en las elecciones de 1982 Felipe González: moderación ideológica del partido socialista.
Euskadi TA Askatasuna “patria y libertad” vasco
La Independencia Chasteen (pp ). Despues de 300 años de colonialismo, el siglo XIX trae: Nuevos sentimientos de identidad compartida en Las Américas,
El País Vasco.
Euskadi Ta Askatasuna ¡Bietan Jarrai!.
La Segunda República ( )
La autarquía en España de los años
GUERRA CIVIL EN VIZCAYA
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
José Luis Rodríguez Zapatero Mariano Rajoy Felipe VI
Fiscalía Contra el Delito de Femicidio Coronados Locos Salvatrucha
EL CONFLICTO ARABE-ISRAELÍ  Rodriguez Veliz Jim Gary  Carlos Fabian Fajardo Luna.
La Transición a la Democracia en España
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Conflicto en Colombia..
El Salvador: La Guerra Civil
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
¿Qué se conmemora el 24 de marzo en Argentina?
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Los Nacionalismos En España :
Guerra de Argelia ( ) Carlos Navarro.
Chechenia Capital: Grozni. Idioma: Ruso y Checheno. Escudo:
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
EL NUEVO CONFLICTO.
La guerra civil española
CORTE PENAL INTERNACIONAL
ESPAÑA Capital: Freetown Situación: África Occidental. Limita al norte con Guinea, al sureste con Liberia y al suroeste con el Océano Atlántico.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS ESPAÑOLES
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
Terrorismo en europa entre los años 1960 y 1970-
ETA Euskadi ta Askatasuna.
Determinación de los hechos y de la persona/s imputada/s
Tema 6º Imperialismo y guerra..
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
El franquismo Contexto y significación
ANTECEDENTES DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
Por Mar Olmos, Elena Marcos, Naiara Cerezuela y Belén Castro.
Liberalismo y nacionalismo
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
Movimientos Separatistas en Moldavia:
Homicidios en Venezuela 1999 – 2003
Índice ¿Quién?: Euskadi Ta Askatasuna
Sed conscientes de lo mucho que nos estamos jugando
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
POLICIA NACIONAL CNP El Cuerpo Nacional de Policía (CNP), denominado Policía Nacional,nota 2​
GOBIERNOS TOTALITARIOS
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
REVOLUCIÓN MEXICANA CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS Iniciada por Francisco I. Madero 20 De noviembre de La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el.
El bipartidismo en Colombia concierne al período de dominio político que tuvieron los dos partidos políticos tradicionales (Liberal y Conservador) desde.
La Constitución Española de 1978
1º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

Judith Sánchez Natalia Ruiz La lucha contra ETA Judith Sánchez Natalia Ruiz

¿Qué es ETA? Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad) Organización terrorista nacionalista vasca. Buscan la independencia del País Vasco. (Estado socialista) Han existido y coexistido varias organizaciones con el mismo nombre y propósito. Asesinato, secuestro, extorsión, atentados…

Evolución histórica ETA se constituyó como tal en 1958, aunque las ideas radicales del nacionalismo vasco se remontan al siglo XIX, con los escritos de Sabino Arana, en la que se defiende a la población vasca de un modo racial La primera acción violenta de ETA fue el 17 de julio de 1961, intentaron hacer que un tren descarrilara en San Sebastián, en el que viajaba un grupo de franquistas. Se celebraron 7 Asambleas entre 1962 y 1973 en las que se especificaron las bases de la ideología de esta organización.

Atentados notorios La operación Ogro, fue el nombre en clave para el asesinato de Carrero Blanco, el presidente del gobierno. Fue cometido mediante una bomba en su coche el 20 de diciembre de 1973. Maria Dolores Gonzalez Catarain (Yoyes) primera mujer dirigente de ETA fallecida por esta misma organización acusada de traición. Asesinada a tiros mientras paseaba por su ciudad natal con su hija de 3 años. Miguel Angel Blanco Garrido, político español, concejal por el partido popular que fue secuestrado el dia 10 de julio del 1997 y asesinado tres días después. Estos atentados tuvieron gran repercusión social.

Coche de Carrero Blanco después del atentado.

Movilización social El 28 de junio de 1978, en Portugalete, un pequeño grupo de personas, la mayoría varones adultos, marcha en silencio tras una pancarta que dice: “Estamos hartos de violencia y asesinatos. Askatasuna eta bakea (libertad y paz)” Esta fue la primera manifestación contra ETA.

Guerra sucia Tras la victoria electoral socialista de 1982 surgen los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). Desde 1983 hasta 1987, iniciaron sus acciones terroristas de "guerra sucia" contra ETA, atribuyéndoseles el asesinato de 27 personas. Estos atentados y secuestros fueron perpetrados en su mayoría por mercenarios franceses contratados por policías españoles, financiados con fondos reservados, y organizados desde el propio ministerio del Interior, a través de responsables de la lucha antiterrorista del País Vasco

Tregua y pacto de Estella (1998)  Declaraban los firmantes el proceso que debía seguirse para la "resolución política del conflicto". Este método se basaba en la negociación política, en ausencia de violencia, para dar respuesta "a la tradición y aspiraciones de soberanía de las ciudadadanas y ciudadanos de Euskal Herria". El acuerdo se conoció como Pacto de Estella Entre los firmantes del pacto se encontraban el PNV, Herri Batasuna y el sindicato LAB.

Cese de armas y desarme La banda siguió actuando durante los primeros años del siglo XXI a pesar de las concesiones firmadas en Estella, hasta tal punto que una de las teorías sobre la autoría de los atentados del 11M apuntaban a ETA 20 de octubre de 2011 ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada, esta vez de manera oficial. El 17 de marzo de 2017 se desarma completamente. Este se produjo en la mañana del sábado 8 de abril de ese mismo año en la ciudad de Bayona, en el País Vasco francés, cuando intermediarios civiles comunicaron a las autoridades judiciales francesas la localización de ocho zulos de la banda para proceder a su desarme, incautándose 118 armas, 25.000 balas y casi tres toneladas de explosivos.

Líderes juzgados En 2015 el juez de la Audiencia Nacional admitió la querella impuesta y comenzó a juzgar a los líderes de la organización a partir de 2004 por delitos de lesa humanidad Entre los juzgados destacan: Aitzol Iriondo Yarza (alias Gurbitz y Barbas), asesino en serie, Mikel Albisu Iriarte (alias Antza), ordenó el asesinato de Miguel Ángel Blanco, María Soledad Iparraguirre Guenechea (alias Anboto), la más sanguinaria, Iratxe Sorzabal Díaz, la mujer fuerte de ETA

Repercusión actual Hoy en día los atentados de ETA, no se han olvidado. El 13 de julio de 2017 se celebró el 20 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco y se realizaron numerosos actos conmemorativos en diferentes partes de España.

Monumento a todas las victimas de ETA, Vitoria.

Monumento Miguel Ángel Blanco,