La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por Mar Olmos, Elena Marcos, Naiara Cerezuela y Belén Castro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por Mar Olmos, Elena Marcos, Naiara Cerezuela y Belén Castro."— Transcripción de la presentación:

1 Por Mar Olmos, Elena Marcos, Naiara Cerezuela y Belén Castro

2 Biografía ¿Qué hizo’ En la política. Como escritora. ÍNDICE

3 BIOGRAFÍA

4 Su vida estuvo marcada por la influencia de sus padres Juan Montseny y Teresa Mañé desde una temprana edad. Su madre, le transmitió la libertad personal, poder de decisión, elección de su forma de vida, fueron los cimientos de la idea de mujer. El teatro, para el que su padre escribió innumerables obras, formó también buena parte de la educación de Federica, que, asistiendo también a los cursos libres de la Universidad de Barcelona, completó así una instrucción que la haría desmarcarse ampliamente de las mujeres de su tiempo. Mítines y manifestaciones formaron también parte de la vida adolescente de Federica. Con apenas doce años ya acompañaba a sus padres en la actividad militante que no abandonó a ninguno en sus agitadas vidas. En el Café Español conoció Federica a Salvador Seguí, el Noi del Sucre, líder sindicalista del momento, y a Luis Companys, más tarde presidente de la Generalitat catalana. En un mitin oyó por esos días por primera vez a Ángel Pestaña. Todos ellos, cruciales personajes de la historia social y política de España, compartieron más tarde con Federica las convulsas luchas obreras y la trágica Guerra Civil.

5 ¿QUÉ HIZO? En la política.

6 Fue ministra durante la II Republica española, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en la Europa occidental. En 1931 se afilia a la CNT. Y en el 36 es nombrada ministra de sanidad y asistencia social del gobierno de la republica. Se convierte así en la primera mujer ministra de españa y de europa occidental. Aunque solo estuvo a cargo desde noviembre de 1936 hasta mediados de 1937, planeó lugares de acogida para la infancia, comedores para embarazados, liberatorios de prostitucion, una lista de profesiones a ejercer por minusválidos y el primer proyecto de Ley del aborto en España. Ninguno de sus proyectos llegó a ejecutarse plenamente. Al final de la Guerra Civil se exilió a Francia, donde fue perseguida por la policía nazi y franquista, que pidió su extradición, viviendo en libertad vigilada hasta la liberación de Francia en 1944. Se instaló en Toulusse donde siguió trabajando por sus ideas, publicando y dirigiendo periódicos anarquistas como CNT y Espoir.

7 ¿QUÉ HIZO? En la escritura.

8 Durante la dictadura de Primo de Rivera realizó una colaboración con “La Revista Blanca” Su pasión literaria se transformó en actividad política cuando fue proclamada la Segunda República Escribió y lucho intensamente por la igualdad entre hombres y mujeres En Noviembre de 1923 redactora del periódico “Solidaridad 0brera” OBRAS MÁS CONOCIDAS La victoria: se narran los problemas de orden moral que se representan a la mujer de ideas modernas.(1925) Acción de la mujer en la paz y en la guerra: una conferencia que pronunció en el centro de mujeres libres.(1938)


Descargar ppt "Por Mar Olmos, Elena Marcos, Naiara Cerezuela y Belén Castro."

Presentaciones similares


Anuncios Google