Valoración de la huella plantar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRAZADO DE PARALELAS Y PERPENDICULARES
Advertisements

conociendo la longitud de su lado
Título de lámina: Líneas Horizontales c. 5 cm- 1
Título de lámina: Líneas Horizontales - 1
UD. 5 TRAZADOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
Tema 3: Distribuciones bidimensionales: Relación estre dos variables estadísticas Relación estadísca: Correlación Diagramas de dispersión.
Ejemplos de  2 y prueba de contingencia Queremos saber: 1.- Si la diferencia entre los parentales en cuanto al color de la flor se debe a un solo gen.
Tipos de errores Error de escala Error sistemático Error aleatorio Error total.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Ejemplo de frecuencias
VECTORES.
Medidas de Posición: Cuantiles
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS.
RECUPERACIÓN DE ACCESO A MÓDULOS DE ADMINISTRACIÓN
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS.
Desigualdades.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
7.1 Procedimientos paramétricos para datos cuantitativos
Auditoria Informática Unidad III
Calculo sumatoria 4 pliegues
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Errores de Medición Todas las medidas experimentales vienen
Lenguajes y representación técnica
Unidad 4. Sistema diédrico.
Diferentes posiciones de la recta
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Geodesia Física y Geofísica
DESARROLLO DE UN CILINDRO RECTO TRUNCADO
3 reglas básicas que se cumplen SIEMPRE
Graficando.... Un a grafica es una forma en la cual mostramos información por medio de imágenes o figuras. Las graficas permiten comparar fácilmente varias.
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Climogramas: elaboración e interpretación
UD 2 Representación y dibujo
VECTORES.
Trabajo Práctico 11 “Cartografía”
ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR PID
Metodologías para Gestión de Proyectos
DATOS ESTADISTICOS DIANA MARCELA ALVAREZ YINED RAMIREZ JESUS FANDIÑO
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Climogramas: elaboración e interpretación
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
Son rectas paralelas aquellas que están separadas por una misma distancia hasta el infinito, es decir, no se tocan nunca. PARALELAS La recta r es paralela.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
PRECISIÓN y EXACTITUD.
EXAMENES PAU - JUNIO 2010.
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
VECTORES.
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
Presentación de datos e interpretación de resultados.
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
INGENIERIA INDUSTRIAL GEOMETRIA DESCRIPTIVA MAG. ARQTA. DANITZA RAMOS DIAZ.
Alumna : Karen Cabana Gil
Estudio del movimiento
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
Diferentes posiciones del plano
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.. El Sistema Internacional de Unidades es un sistema decimal en el que las magnitudes difieren de la cantidad fundamental.
Dasometría Clase2.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
TITULO : TIPOS DE PIE MORFOLOGICAMENTE NORMALES EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE 7MO SEMESTRE DE LA UDABOL SEDE LA PAZ 2018.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

Valoración de la huella plantar Irene Espiñeira carmona

Materiales Tizas. Folios. Regla. Escuadra. Cartabón. Lápiz. Rotuladores.

Desarrollo del método     El alumno debe untarse la tiza y agua sobre la planta del pie, y marcar la huella sobre un folio en blanco, procurando no arrastrar el pie y no arrugar el folio para que la huella sea lo más precisa posible.     Cuando la pintura se haya secado se realiza los trazos tal y como se indicará a continuación. Estas líneas, es lo que permitirá realizar la evaluación de la huella.

Instrucciones para la realización de la huella En la parte interna del pie debemos marcar 1 y 1’ tal y como se indica en la figura.

A continuación se realiza una línea longitudinal que pase por 1 y 1’.

    Señalar los puntos 2 y 2’ que coinciden con el dedo más largo (normalmente con el dedo pulgar) y con el talón. Se debe realizar una línea horizontal sobre 2 y 2’ respectivamente, y que corte la línea trazada en el punto anterior.

    La distancia desde 2 a 1 es la medida fundamental.

    El resto del pie, se debe fragmentar en tantas veces como sea posible, con la peculiaridad de que la longitud de cada trazo debe coincidir con la medida fundamental.

Sobre los trazos anteriores se deben realizar líneas perpendiculares que pasen por los puntos externos de la representación del pie

    Se trazan las líneas tal y como se indican.

    Se muestran los tipos de pies según la huella plantar.

Una vez que tengamos todas las huellas se debe aplicar la fórmula que se muestra a continuación: %X = (X – Y) · 100/X

Huellas plantares evaluadas

Conclusiones     Según las características del porcentaje de X, es un pie normal, debido a que se encuentra en un rango comprendido entre 40 y 54 (51,11 el pie derecho y 48.23 el pie izquierdo).     Como se muestra en la tabla de datos los dos pies tienen la misma longitud. Aún así, cabe reseñar que algunas diferencias que pueden ser significativas o no. Podría ser significativo en el caso de que las medidas determinarán que cada pie fuese de un tipo diferente (por ejemplo pie derecho y pie izquierdo normal), en este caso las medidas tomadas difieren en escasos centímetros permitiendo que las medidas de ambos pies estén dentro de un mismo rango.     Estas diferencias de las medidas se pueden deber a varios factores: El método utilizado puede no ser totalmente fiable como pudiera ser una radiografía. También pueden darse errores humanos durante el desarrollo de las mediciones. A un error en el momento de la pisada. O simplemente que el pie morfológicamente presente estas características.     En este caso, debido a las características morfológicas del pie evaluado, se considera que se está ante un pie estándar. Para determinar este parámetro nos basamos espacialmente en la posición de los dedos principalmente en los dos primeros.