UNIDAD 1:REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso 2º E.S.O. Educación para la ciudadanía Tema 2 Celia Prieto González.
Advertisements

TRABAJO INFANTIL SEGÚN LAS ESTIMACIONES MUNDIALES MAS RECIENTES, UNOS 120 MILLONES DE NIÑOS EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 5 Y 14 AÑOS SE VEN FORZADOS A.
DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
DERECHOS DE LA INFANCIA Todos nos merecemos los mejores derechos del mundo.
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL VALORES UNIVERSALES EN EL PERSONAL DE SALUD PUERTO VALLARTA FEBRERO 2014.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
Fundación CERMI Mujeres ISABEL CABALLERO PÉREZ . COORDINADORA
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
Organización de las Naciones Unidas
Bienvenidos a la clase de español
DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
Lic. Omar Pavel García García
CENTROS LUDICOS PARA APRENDER A SOÑAR.
Código de Conducta de los Servidores Público
Libertad Juvenil Valeria Espinoza Guevara Tecno joven
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
José Antonio Alcázar Cano
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
QUÉ ES EL GENERO.
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO
INTEGRANTES: DIEGO CORNEJO – DAVID SALAZAR.
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
BIENESTAR APRENDICES.
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
UNIDAD 3:NUESTRO ENTORNO TEMA 1:LA VIDA EN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Informe sobre desarrollo humano 2015
EL FUTURO DE LA JUVENTUD
LEY DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PERSONA ADULTA MAYOR
UNIDAD 2: EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
Convención sobre  la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminación en Contra de la Mujer (1979). Frida Alejandra Reyes Sánchez – A Francisco.
Diferentes estilos de vida
La democracia como estilo de vida y como cultura
Los derechos de los adultos mayores …
CORRESPONSABILIDAD PARENTAL. LEY 1098 DE 2006 LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. ARTÍCULO 10. CORRESPONSABILIDAD. Se entiende por corresponsabilidad,
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
ADOLESCENCIA.
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
MISIÓN DE LA FAMILIA.
Declaración de los Derechos
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
ENCUESTA MAYORES 2010 PARA EL LIBRO BLANCO
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Declaración de los Derechos
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
TODOS somos IGUALES porque tenemos los mismos derechos. TODOS somos DIFERENTES porque somos únicos e irrepetibles. Los derechos son UNIVERSALES porque.
VIVIR SIN VIOLENCIA ME PERMITE REALIZAR MI PROYECTO DE VIDA Alumnos : Balboa Ramirez Emerson Tushna Diaz Jean Carlos.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1:REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA. TEMA 1: LA CONVIVENCIA ENTRE GENERACIONES

1. PROBLEMAS ENTRE LOS JÓVENES Y LOS MAYORES:

ESPERANZA DE VIDA + RETRASO DE LA EMANCIPACIÓN JUVENIL= CONVIVENCIA ENTRE GENERACIONES

CONFLICTOS GENERACIONALES

CONNOTACIONES NEGATIVAS DE LOS MAYORES: -TERQUEDAD: Porfía, disputa obstinada

-RESENTIMIENTO: Tener sentimiento, pesar o enojo por algo

-QUEJAS SOBRE SU SALUD

-FALTA DE INTERÉS

-DESEO DE CONTROLAR Y MANDAR EN LA FAMILIA

ABUELOS = ¿FUENTE DE PROBLEMAS ABUELOS = ¿FUENTE DE PROBLEMAS? EN OCASIONES, SE LES DESPOJA DE SU DIGNIDAD Y DE LAS DEFERENCIAS QUE SE MERECEN POR SU EDAD. PERO LOS PSICÓLOGOS GERIÁTRICOS DICEN QUE LOS MAYORES NO SON DIFERENTES DEL RESTO DE LA FAMILIA.

2. ACEPTAR A LOS MAYORES COMO UN MIEMBRO MÁS DE LA FAMILIA

CAPACIDAD PARTICIPATIVA: TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA COMPARTEN Y COLABORAN EN LAS TAREAS DEL HOGAR

PARTICIPACIÓN EN LAS LABORES DEL HOGAR: ARMA EDUCATIVA PARA LOS HIJOS Y ARMA INTEGRADORA PARA LOS MAYORES DE LA FAMILIA

ACEPTACIÓN: -DEJAR QUE LOS OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA ESCOJAN LOS ENCARGOS. -PASAR POR ALTO Y HACER VER QUE NO SE VE SI HAY ALGÚN FRACASO. -HACER QUE LOS ENCARGOS SEAN ROTATIVOS. -PERMITIR QUE UN ENCARGO MÁS PESADO SE HAGA ENTRE DOS O MÁS MIEMBROS DE LA FAMILIA. =>

-QUE NO HAGAN LOS PADRES LA TAREA QUE PUEDAN HACER LOS HIJOS O LOS ABUELOS AUNQUE LA PUEDAN HACER MÁS RÁPIDO. -DAR LAS MISMAS RESPONSABILIDADES A HOMBRES Y MUJERES. -DEMOSTRAR GRATITUD: QUE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA SE DEN LAS GRACIAS POR SU TRABAJO.

3. LOS DERECHOS DE LOS MAYORES

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos, entre otros, los siguientes principios a favor de los mayores:

-Las personas de edad tienen derecho a alimentación, agua, vivienda, ropa y atención sanitaria adecuadas.

-Las personas de edad deberán tener acceso a programas educativos y de formación adecuados

-Las personas de edad deberán tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias personales y a sus capacidades en continuo cambio.

-Las personas de edad deberán poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de malos tratos físicos o mentales.

-Las personas de edad deberán tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad.

-Las personas de edad deberán poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible

-Las personas de edad deberán poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.

-Las personas de edad deberán poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad.

-Las personas de edad deberán recibir un trato digno, independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valoradas independientemente de su contribución económica.