ESQUEMA DE DIAPOSITIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmos Cristian Hernández Jorge bello.
Advertisements

DISEÑAR Y ELABORAR ALGORITMOS Nombre: anayeli hernandez peralta Grado y grupo: 1 “3” Materia: Informática y computación Maestro: Ángel Buendía Turno: Vespertino.
Diagrama de Flujo Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Didáctica para la Educación tecnológica Vladimir Zúñiga C vladimirzuniga.tk Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones.
INFORMATICA II MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA TEMADIAGRAMAS DE FLUJO.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
Ingreso , proceso y salida de datos
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Presentación de diapositivas
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Universidad Nacional de Ingenieria (UNI)
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Presentaciones De Diapositivas De Informatica.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
Tema 3 Fundamentos y diseño de algoritmos
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
Colegio Académico de Jiménez
Diagrama de flujo y algoritmo
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Diseñar y elaborar algoritmos
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Programación con scrach y micromundos
PROGRAMACION CON SCHATCH Y MICROMUNDOS
PROGRAMAS PARA PROGRAMAR :v
Diseñar y elaborar algoritmos
Diagramas del modelo uml
una solución. Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia.
TAREA DEFINICIONES: Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
ESTE TRABAJO CONSISTIRA EN VER UN EJEMPLO DE DIAGRAMA DE FLUJO.
DIAGRAMAS DE FUJO &’ PSEUDOCODIGO
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
INTRODUCCIÓN ING. IVONNE MALDONADO. PROGRAMACIÓN Programar no es mas que idear y ordenar las acciones. Lograr que un programa cumpla con una cierta tarea.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Metodología de la Investigación
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
U NIVERSIDAD S AN P EDRO F ILIAL B ARRANCA F ACULTAD DE I NGENIERÍA E SCUELA P ROFESIONAL DE I NG. I NFORMÁTICA Y DE S ISTEMAS C URSO : ALGORITMOS Tema.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
Unidad 3 (Margarita Del Aguila)
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Fundamentos de la Programación I
Unidad 2: Programación 2. Programación.
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN (IS ) SESIÓN 1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE PROGRAMACIÓN.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
INTRODUCCIÓN A UML.  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN Integrantes: Christian Abad, Kevin Colcha.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

ESQUEMA DE DIAPOSITIVAS

Interfaz grafica de scratch y micro mundos

DIAGRAMAS DE FLUJO El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general. En SysML el diagrama ha sido extendido para indicar flujos entre pasos que mueven elementos físicos (p. ej., gasolina) o energía (p. ej., presión). Los cambios adicionales permiten al diagrama soportar mejor flujos de comportamiento y datos continuos. Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin del proceso.

LOGICA DE PROGRAMACION La programación lógica es un tipo de paradigmas de programación dentro del paradigma de programación declarativa. El resto de los subparadigmas de programación dentro de la programación declarativa son:programación funcional, programación con restricciones, programas DSL (de dominio específico) e híbridos. La programación funcional se basa en el concepto de función (que no es más que una evolución de los predicados), de corte más matemático. La programación lógica gira en torno al concepto de predicado, o relación entre elementos.

ALGORITMOS En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y éste a su vez del matemático persa Al-Juarismi1 ) es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.1 En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema de ecuaciones lineales.

MATEMATICAS CON BINARIOS El sistema binario, llamado también sistema diádico1 en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario 

VARIABLES Y CONDICIONES Tanto la investigación como la evaluación utilizan el lenguaje de las variables. Por otro lado, un indicador se define como una medición cuantitativa de variables o condiciones determinadas, a través de los cuales es posible entender o explicar una realidad o un fenómeno en particular y su evolución en el tiempo, de donde se reconoce que los procesos y sus relaciones son cambiantes en el tiempo y que es posible observarlos y determinar su evolución. Es prudente aceptar que una misma variable puede presentar uno o más indicadores, correspondiéndole al investigador proceder con sumo cuidado en la identificación de éste o éstos, ya que constituyen elementos que están directamente vinculados con la hipótesis. El indicador tiene como objetivo evaluar el impacto de la inversión sobre su contribución al desarrollo, en términos de mejoramiento de la calidad de vida de una población. Se define por indicador a algún tipo de procedimiento que se aplique a alguna dimensión de la variable, para establecer qué valor de ella le corresponde a una unidad de análisis determinada. A la vez, por dimensión de una variable voy a entender un aspecto parcial de la variable(o predicado), que es relativamente independiente de otros aspectos y que en, en conjunto, constituyen su sentido total" . Queda claro que el sentido total de la variable está dado por la conjugación de todas sus dimensiones, es decir, por sus indicadores, y cada una de estas dimensiones se comporta como una variable, con sus propios valores. El valor final de la variable completa es una resultante del conjunto de los valores de las dimensiones.

OBJETOS Y MOVIMIENTOS En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica. En función de la elección del sistema de referencia quedarán definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones que determinarán la posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo. Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas. Las más habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en función del tiempo.

HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA LA PROGRAMACION Es muy importante usar las herramientas adecuadas para cada tarea. En ese aspecto cada herramienta se crea y diseña para una o varias funciones determinadas, y por tanto podemos hablar de muy diversos tipos de herramientas informáticas según el campo al que se dediquen. Tenemos asi herramientas de sistema, de limpieza, generales, ortográficas, de gestión, de mantenimiento, herramientas web, de programación, de desarrollo, de seguridad, ofimáticas, de edición... y un larguísimo etcétera. Existen herramientas multifunción, también llamadas multipropósito cuando tienen muchas funcionalidades, o bien pueden ser específicas. Una suite sería un ejemplo de las primeras, pues incluye diversos programas de utilidad en un solo paquete, con muchas funciones. La mayor parte de los programas contienen varias herramientas aunque sólo tengan un objetivo, para facilitar cada uno de los procesos que se llevan a cabo.

EJEMPLOS DE PROGRAMACION Existen diferentes clases de lenguajes de programación, como los funcionaleso procedimentales, los imperativos, los lógicos, los híbridos, los orientados a objetos. Los primeros crean programas mediante funciones y recibe como entrada el resultado de otras funciones. Los segundos crean programas mediante una secuencia de comandos agrupados en bloques; las órdenes son condicionales, pues le permiten al programa volver a un bloque de comandos si se cumple cierta condición. Fueron los imperativos los primeros lenguajes de programación que se difundieron, todavía hoy muchos lenguajes usan este principio. Otra clasificación de los lenguajes de programación distingue entre lenguajes interpretados y lenguajes compilados.