ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
Advertisements

Profecion y Profecionalismo National Univercity College U-2, 2.3 presentacion Julia A Hernandez Cortes Prof.Karilyn Morales Dep. Enfermeria.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Un ethos profesional sería la manera en que la persona podría encontrar en su profesión un modo de concretar su vocación de ser cada vez más humana, integrando.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
ETICA o FILOSOFIA MORAL. INTRODUCCION ORIGEN E HISTORIA DEFINICIÓN Y OBJETO La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de.
1 u n i d a d El educador infantil.
Policlínico 28 de Septiembre
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
LOS VALORES.
Política y participación
Capítulo 15 El conocimiento de la ética profesional
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Mtra. Esperanza Corona Jiménez
Ética y Desarrollo Profesional
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
CIUDADANO ES:……………………
ETICA DE LA EMPRESA.
PROFESORA: GRACIELA RAMOS
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
ETICA DE LA EMPRESA.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
Valores.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Ética en la investigación
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
INTEGRANTES DEL EQUIPO
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Código de FEAPS Ético.
Tema 1.- El desafío de ser persona
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Nombre: Luis Carlos Perez Guzmán Matricula: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Taller de Ética DOCENTE: Lic. Eva Cruz Menchaca CORREO:
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN:  Toda actividad profesional, señala González Álvarez (1998), tiene un significado moral porque beneficia.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
Objetivo del Programa Educativo
ETICA CIVIL DAMARY ANDREA MONTEALEGRE CALDON. ¿QUE ES LA ETICA CIVIL? ■Esta ética que se denomina ética civil o ciudadana es una propuesta contemporánea.
Unidad 3La gobernabilidad
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA ETICA PROFESIONAL Y LIDERAZGO COLEGIO LICEO MINERVA CARRERA: MAGISTERIO DE EDUCACION PRE PRIMARIO GRADO: QUINTO CURSO: MORAL.
ÉTICA PROFESIONAL PARA EL ECONOMISTA Juan Sebastián Montilla C. Jorge Alberto Calderón B.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez

Review Libertad Dignidad Verdad Solidaridad Paz Honestidad Lealtad ( ) Responde a lo que cada realidad es en sí misma ( ) Vinculación afectiva e individual a quien nos es útil o admiramos Orienta a dar a cada quien lo suyo Autoposesión, autodominio, autodeterminación Tranquilidad en el orden, a nivel personal y social Se relaciona con el respeto hacia si mismo y hacia otros Manifestación veraz del ser corporal Conciencia sobre los actos propios y se debe responder por ellos. Colaboración desde las propias capacidades Conserva y propicia del ser de toda naturaleza, favorece la razón de ser de cada realidad Review Libertad Dignidad Verdad Solidaridad Paz Honestidad Lealtad Justicia Responsabilidad Bien común

UNIDAD 3 3.1 Ejercicio ético de la profesión 3.2 Conceptualización y práctica profesional como principio moral 3.3 La ética en el ejercicio del liderazgo profesional.

Identificar los principios éticos de mi profesión. Objetivo de la sesión Identificar los principios éticos de mi profesión.

“Una sociedad justa, libre y próspera requiere de buenos profesionales (competentes), y de profesionales buenos (éticos)” “… en la medida que exista un cierto margen para la responsabilidad profesional –y ese margen existe- es pertinente reflexionar sobre ella y es oportuno animar a su ejercicio.”

“La ética del profesional individual y del colectivo profesional es la mayor y más fiable fuente de reconocimiento y estima social de las personas en general y de los profesionales en particular. Las profesiones necesitan no sólo de institucionalización, sino también de legitimaciones y las legitimaciones de una u otra manera harán referencia a los fines del vivir humano” Ética => control de calidad /denominación de origen

El profesional en sus estudios De manera explícita De manera implícita Adquiere habilidades Adquiere conocimientos Ideas sobre cómo hacer las cosas Adquiere sentido de pertenencia al colectivo profesional Conoce los fines de su profesión Adquiere identidad y tradición profesional Conoce sus obligaciones Sabe cuáles son las buenas y las malas prácticas

(ideales, nuestra guía) El objetivo de reflexionar sobre la ética de nuestra profesión no es otro que el de concretar nuestras orientaciones para lograr ser virtuosos en el campo propio. VIRTUDES (acciones) VALORES (ideales, nuestra guía)

Una ética interdisciplinar Códigos éticos (buscar el bien y la verdad) Por ello hablamos de: Una ética aplicada Una ética interdisciplinar Códigos éticos (buscar el bien y la verdad) Códigos deontológicos (hacer bien a través de las normas y deberes del colectivo o Colegio profesional)

Proyecto Identificación de los principios éticos de mi profesión Trabajo en equipo, máximo 5 integrantes Los integrantes pertenecen a una misma carrera. Si no compartes carrera con nadie más hay que trabajar solo(a) Investigar en medios bibliográficos, de Internet u otro tipo de recursos escritos. Aparte, entrevistar a un graduado, o especialista de LA MISMA carrera para complementar lo que no está en referencias escritas Citar al final del trabajo las fuentes, tanto las escritas como a la persona entrevistada. El proyecto consta de 3 capítulos, cada uno se responde en las siguientes diapositivas, hay que contestar las preguntas explicando a detalle lo encontrado. Presentar el proyecto vía correo o impreso el día 19 de octubre.

Particularidades de la profesión Identificar Particularidades de la profesión ¿Qué actividad(es) especializada(s) se desempeñan? (virtudes) ¿Qué preparación o acreditación específica se requiere? ¿Qué colectivo o Colegio legitima la actividad?

2. Ethos profesional ¿Cuál es la definición de mi profesión 2. Ethos profesional ¿Cuál es la definición de mi profesión? ¿Cuáles son los rasgos del perfil de egreso de la carrera? ¿Qué conocimientos son necesarios para el desempeño de mi profesión? ¿Qué habilidades son necesarias para el desempeño de mi profesión? ¿Qué actitudes y valores son necesarios para el desempeño de mi profesión? Valores

3. Características de la profesión ¿Qué obligaciones y responsabilidades existen en mi profesión? ¿De qué manera mi actividad profesional impacta o beneficia a los otros? (bien común)