Sociedades Humanas Cap. 10

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Advertisements

GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
La Nueva Gestión Publica, Planificación y Racionalización en el Sector Publico César Meza Andamayo Seminario Taller:
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
Características de la población Colombiana
El reto de la transición
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
Crecimiento y Desarrollo
Condiciones de salud mejoradas
Crecimiento y Desarrollo Económico
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Condicionantes del grado de Desarrollo de Corea del Sur
Los Desafíos Mundiales
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
CADENAS GLOBALES DE VALOR
Actividades del sector primario
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución Científica y tecnológica.
Análisis Estratégico.
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Planeación del desarrollo sustentable
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Tema: Competitividad Territorial
La Revolución Industrial ¿Qué es?
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La Revolución Industrial
DRA KARLA M. CASTORENA GUEVARA DR. EMANUEL CASTILLO R1 MEDICINA FAMILIAR.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
LA EMPRESA Y EL ENTORNO Concepto y naturaleza del entorno.
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA POBLACIÓN.
Fundamentos Profundos Santiago Paredes
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Prof. Lic. Ricardo R. Galliani
CONDICIONES DE IGUALDAD
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
INDUSTRIA Definición Industrias según el proceso de producción
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. El saber como recurso: nueva ruptura industrial.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
Plaza. DEMPOGRAFICO Nuestro publico objetivo estará dirigido tanto varones y mujeres. La edad de nuestro clientes será entre los 5 a 45 años de edad.
EMPLEO EN BOLIVIA. DILEMAS Y DESAFÍOS
Consecuencias revolución industrial
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

Sociedades Humanas Cap. 10 Lenski & Nolan & Lenski Séptima edición 1997 Sociología Industrial y de la Empresa. 2015 – 2016 2do SEM

Sociedades Humanas Sociedades industriales: Tecnologías y economías. La importancia de los grados o niveles de industrialización. EL rol de los gobiernos y la consideración de las sociedades industriales. Sociedades industriales Comparten tecnología de subsistencia común

Sociedades Tecnológicas Sociedades Humanas El fundamento tecnológico de las sociedades industriales Sociedades Tecnológicas Imperativo tecnológico Sociedades agrarias Calidad de vida Sociedades en transición AGRICULTURA GANADERÍA Mucho menos mano de obra. Ambiente controlado Alta tecnología Más mano de obra Ambiente precario Baja tecnología

Sociedades Humanas Imperativo tecnológico Educación como prioridad Investigación y Desarrollo: Fuentes de energía, creación y consumo Carbón Petróleo y Gas Eólica y solar Hidrógeno Recursos Naturales Determinación y uso de materias primas Satisfacción de necesidades sociales y creación de otras. Es un conjunto de interrogantes de producción y distribución en términos de logística.

Sociedades Humanas Puntos de Restricciones del ambiente atención en las economías de las sociedades industriales Restricciones del ambiente Tecnología predominante en una sociedad Las exigencias de nuevas tecnologías La ideología en términos de Creencias y Valores Dominante / dominado / Líderes - seguidores Demanda de nuevos productos y servicios La urbanización de la Producción vs. La ruralización previa. Existencia de Obreros campesinos La existencia de ciudades dormitorio La salarización urbana y calidad de vida urbana para el campo Elevación de los ingresos para las élites económicas y no económicas con referencia a períodos anteriores (siglos).

Sociedades Humanas Industrias de Capital Intensivo Industrias de Trabajo intensivo Cambios en la fuerza de trabajo Cambio en el sector de la Economía Crecimiento de las burocratización en oficinas Incremento de la mano de obra femenina Incremento del tamaño de la empresa: Físico, geográfico, virtual Aumento de la calidad y especialización profesional Economías de mercado La Corporación moderna Mayor integración económica: Bloques regionales, Sub Regionales

INDUSTRIALIZACIÓN MILITAR POBLACIÓN ECONOMÍA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL POLÍTICA

Población: Crecimiento y tamaño Hoy en día los volúmenes de población son altos con respecto a los que existían hace 200 años. Mortalidad: más baja Fertilidad: relativamente alta con tendencia a disminuir Migración: relativamente estable Condición de sexo: predominancia femenino. Tendencias en salud y longevidad Más y mejor prevención en materia de salud y vida Disminución de los índices de natalidad e incremento de la inmigración – migración y de Brain Drain Distribución de la población: el crecimiento de las poblaciones urbanas.

Cambio en las funciones de la familia Familia nuclear Parentela como fuente de poder Familia como fuente de poder Familia como unidad económica La relación a partir del matrimonio o de relación de pareja El matrimonio como un arreglo de medios a fines entre hombre y mujer para logro de objetivos comunes Causas del cambio en la familia El impacto tecnológico El impacto organizativo El impacto ideológico La familia nuclear en las sociedades industriales El número de hijos y su composición El divorcio Madres solteras Preferencias sexuales Diáspora familiar El papel cambiante en las mujeres Feminismo Liderazgo político y económico Liderazgo en la familia Amplitud en la participación de la mano de obra industrial

Familia: Los cambios en el papel de la juventud Cambios en los deberes Cambios en las responsabilidades Tiempo de vida en el núcleo familiar Incremento del nivel educativo Mayor participación en los deportes Mayor participación política El ocio y las artes Mayor riqueza y variedad de oportunidades Mayor comercialización del ocio y tiempo libre Innovaciones y descubrimientos que lo facilitan: TV, Cine, DVD, Juegos electrónicos, Ipod, Mac, Iphone, Tablets, Facebook, Instagram

Problemas y progreso Mayor nivel de ingreso per cápita Participación en más y mejores estilos de vida Más y mejor educación e ideologías que permiten mayor capacidad creadora Amenazas tecnológicas: enfermedad de vacas locas, amenaza nuclear, amenaza de alimentos transgénicos Sociedades Industriales desde una perspectiva teórica La importancia de la información tecnológica La importancia de la innovación tecnológica continua El derecho a la propiedad intelectual e industrial La superación de tendencias tecnológicas de manera creciente y amplia Tecnología militar como eje de poder y el acceso a las materias primas y sus explotaciones down stream Rompimiento con experiencias del pasado Impacto en el ambiente biofísico y el calentamiento global