INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Patología valvular aórtica
Advertisements

Cardiopatías congenitas I
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Insuficiencia cardíaca
Consultas con el Radiólogo
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC)
Válvula aórtica.
EDEMA AGUDO PULMONAR Carrera de Medicina Cardiología Dra. Katia Laguna
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
APARATO CARDIOVASCULAR
CICLO CARDIACO.
Aparato Cardiovascular
INSUFICIENCIA CARDIACA
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
Sistema circulatorio.
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
APARATO CARDIOVASCULAR
Sistema circulatorio humano
DR. CARLOS FERNANDO CORONA SAPIEN
Claudia Bucay Médica especialista en cardiología y clínica médica División Cardiología Hospital de clínicas José de San Martín.
FARMACOS USADOS EN ICC. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CATEDRA DE FARMACOLOGIA. JULIO.
CARDIOPATIA CARDIOPATIA. puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad.
Cardiopatías congénitas. Como se presenta Soplo: su ausencia no descarta patología, asi como su presencia no indica necesariamente patología cardiaca.
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
5° Básico: Profesor Carlos Iglesias A. Glóbulos blancosPlaquetas.
Shock Cardiogénico Medicina Critica y Terapia Intensiva Mayo
VALVULOPATIAS CARDIACAS
SISTEMA CARDIOVASCULAR Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal Enfermera PUJ.
LA HEMODINAMIA.
TP observación al corazón Hecho por: Delfina, Camila, Melanie, Iael y Denisse. Curso: 2A.
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
EDEMA PULMONAR ANTHONY HERRERA RODRÍGUEZ. …Definición Acumulación anormal y rápido desarrollo de líquido en los componentes extravasculares del pulmón,
SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7. SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
EL APARATO CIRCULATORIO
Insuficiencia Cardiaca
El sistema circulatorio y la sangre
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Urgencias Cardiovasculares
Cristian Orengo Clavell BSN,RN
SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMIA.
APARATO CARDIOVASCULAR
INSUFICIENCIA CARDIACA CENTRO CARDIOVASCULAR HOSP. LUIS C MACKENNA.
Indicaciones radiológicas
Valvulopatías Mitral y Aórtica, Estenosis e Insuficiencia
DR. JORGE FERNÀNDEZ ACUÑA CARDIOLOGÌA INTERVENCIONISTA UCIMED
Caso Clínico n°1.
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
NUTRICIÓN ANIMAL
CIRCULACIÓN.
TRAT. DEL DETERIORO DE LA FUNCIÓN CARDÍACA Y REMODELADO
Auscultación Clasificación Clasificación ETIOLOGIA CLINICA
Hipertensión Arterial Sistémica
Laboratorio de Fisiología II Gasometría
Calcio ATP.
INSUFICIENCIA CARDIACA Y CHOQUE CARDIOVASCULAR
Presión arterial mmHg En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al.
EDEMA AGUDO DE PULMON.
Aracely González Irala
CIRCULACIÓN FETAL La placenta es el órgano donde se da inicio a la circulación fetal intercambiando productos metabólicos, residuales, grasas, aminoácidos.
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
SINDROME AÓRTICO AGUDO
Transcripción de la presentación:

INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA Síndrome de INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA MILENA CHACÓN MARITZA BRITO PATRICIA HERRERA

ANATOMÍA EXTERIOR PULMON IZQUIERDO TRAQUEA VASOS PULMONARES AORTA API APD VENAS PULMONARES AP VCS AI AD VI VD PULMON DERECHO VCI

ANATOMÍA INTERIOR ART. CAROTIDAS Y SUBCLAVIAS CAYADO AORTICO AORTA VCS AP VENAS PULMONARES V. PULMONAR AI V. AORTICA AD V. MITRAL V.TRICÚSPIDE VCI VI VD

ÓRGANOS DEL CUERPO - CAPILARES (INTERCAMBIO HEMATOCELULAR) RELACIÓN HEMODINÁMICA NORMAL O2 CO2 FISIOLOGIA HEMATOSIS CAPILAR ALVEOLAR < 12 12 mmHg ARTERIA PULMONAR (SANGRE DESOXIGENADA, RICA EN CO2 Y PRODUCTOS DE DESECHO) VENAS PULMONARES (SANGRE OXIGENADA, PURUFICADA, RICA EN NUTRIENTES) ALVEOLO PULMONAR V. CAVA SUP. CIRCULACION MENOR AORTA P: 120/80 mmHg A.D 5 mmHg V. AORTICA A.I V. PULMONAR TAM de PERFUSIÓN : Aprox. 95 mmHg. VALVULA MITRAL VALVULA TRICUSPIDE V.I PFDVI 12 mmHg 12 V.D V. CAVA INF. CIRCULACION MAYOR PFDVD: 5 mmHg ÓRGANOS DEL CUERPO - CAPILARES (INTERCAMBIO HEMATOCELULAR) HÍGADO RETORNO VENOSO

Clasificación Fisiopatológica Falla Cardíaca ALT. PRECARGA O DIASTÓLICA CONGESTIÍON “RETRÓGRADA” PULMONAR EDEMA PULMONAR INGURGITACIÓN YUGULAR ALT. POSTCARGA O SISTÓLICA ALT. PRECARGA O DIASTÓLICA DEFICIENCIA EN LA EYECCÓN VENTRICULAR CONGESTIÍON “RETRÓGRADA” VISCERAL DISFUNCIÓN Y FALLA DE ÓRGANO INSUFICIENCIA RENAL ALTERACIONES NEUROLÓGICA ALT. SENSORIO HEPATOMEGALIA ASCITIS EDEMA Clasificación Fisiopatológica

Clasificación Sindromática Falla Cardíaca Clasificación Sindromática Falla Ventrículo Izquierdo Síntoma Pilar: DISNEA Anexos: Disnea Paroxística Nocturna + Ortopnea Falla Ventrículo Derecho Síntoma Pilar: EDEMA Anexos: Congestión Visceral Retención Hídrica

Clasificación Etiopatogénica Falla Cardíaca Clasificación Etiopatogénica ALT. PRECARGA O DIASTÓLICA HVI asociada a HTA HVI asociada a Cardiomiopatía Disfunción por Enf. Coronaria Sobrecarga de Volúmen Sistémico Estenosis Mitral apretada Cardíaca Pericarditis constrictiva Derrame pericárdico - Tamponamiento Insuficiencia Aortica severa Endocarditis infecciosa y daño aparato subvalvular Bloqueos Cardíacos Depresión miocárdica x drogas Extracardíaca

Clasificación Etiopatogénica Falla Cardíaca Clasificación Etiopatogénica ALT. POSTCARGA O SISTÓLICA Cardiopatía Dilatada Estenosis aortica Aneurisma Aortico Cardíaca Anemia severa TEP Derrame pericárdico - Tamponamiento Extracardíaca

METODOS DIAGNOSTICOS ECG: muestra taquicardia, sobrecarga ventricular, enf. coronaria, arritmias Rx Tórax: silueta cardiaca agrandada ( cardiomegalia). Congestión y Edema Pulmonares

METODOS DIAGNOSTICOS Ecocardiograma: Detecta función y contractilidad ventricular, hipertrofia o dilatación de cavidades, daños valvulares (estenosis o insuficiencias). Gases Arteriales: Determina saturación de oxigeno, y equilibrio acido base. BUN y Creatinina: Determina la función renal debido a la hipo perfusión renal. Niveles de Bilirrubinas y Transaminasas: Por daño y congestión hepática. Electrolitos: Niveles de Na y K.

COMPLICACIONES DE LA I.C.C. Shock Cardiogenico Edema agudo de pulmón IAM Arritmias y muerte súbita Complicaciones tromboembolicas Insuficiencia Renal Insuficiencia Hepática

TRATAMIENTO DE LA I.C.C. PRIMERA META: TRATAR LA CAUSA,Y FACTORES DESENCADENANTES Reposo físico, emocional y buen soporte nutricional con restricción de sodio y agua Mejorar la fuerza contráctil del miocardio: fármacos inotrópicos positivos (digitalicos , dopamina o dobutamina Reducir volemia para reducir precarga y mejorar rendimiento cardíaco: Fármacos Diuréticos (Furosemida y Espirinolactona) Disminución de la post carga: Fármacos Vasodilatadores como Nitratos, Inhibidores de la ECA y bloqueadores de los Receptores de la Angiotensina. Reducir “Remodelación” Cardiaca y prevención secundaria de IAM: Fármacos Beta bloqueadores o antagonistas del calcio si se trata de una IC diastólica.

Gracias…