ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Clasificación de los Diseños de Investigación
Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología ENFOQUE DE RIESGO.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Método: Griego: Meta: a lo largo de, más allá, con. Odos: Vía, camino.
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Epidemiología, generalidades
Curso de Epidemiología
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Epidemiología de las enfermedades orales.
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
POBLACION.
Metodología de la Investigación
GEOGRAFIA DE LA POBLACION CRECIMIENTO Y DISPERSIÓN DE LA POBLACIÓN
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
¿Qué es Salud Pública?.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Décima novena clase, Riesgo.
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
Análisis y comentario de una pirámide de población
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
Estudios observacionales
Epidemiología.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Estudios epidemiológicos
Estudios Ecológicos - correlación.
¿Y qué es la Epidemiología?
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
Principales medidas en Epidemiologia
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
DEMOGRAFIA Y POBLACION
LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
Vigilancia Epidemiológica
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Historia de la Epidemiología
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Proceso de Salud -Enfermedad
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
VARIABLES E INDICADORES
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Determinantes de salud
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL I EPIDEMIOLOGÍA GENERAL Epidemiología Area de Odontologia Socio Preventiva Dr. Ernesto Villagrán Colón

Concepto de Salud Determinada por componentes biológicos, sicológicos y sociales en unidad dinámica con la enfermedad. Resultado de la interacción entre los individuos y su medio, condicionando niveles de bienestar físico, mental y social. Permite desarrollar plenamente una actividad social y económicamente productiva. La salud de los individuos es una condición necesaria pero no suficiente para lograr un proceso de desarrollo socio-económico. Está condicionada a cada momento histórico de desarrollo de la sociedad. Es un derecho humano fundamental y constituye un inestimable bien social.Se trata de una necesidad básica de todo individuo. Villar y Capote

Estudios Epidemiológicos en Salud Bucal Cráneo Maya del siglo IX d.C. Incrustaciones de jade y turquesa.

Estudios Epidemiológicos en Salud Bucal Después de alcanzar la pubertad, a los jóvenes de Bali se les cortan las aristas incisivas de los 6 dientes frontal-superiores, como protección simbólica contra los 6 pecados cardinales Niña de la tribu Ticuana del Brasil expone orgullosa sus dientes, limados a la edad de 9 años como un signo de belleza

Determinantes de salud Lalonde 1974 MEDIO AMBIENTE ESTILOS DE VIDA BIOLOGÍA HUMANA SISTEMA DE ATENCIÓN MÉDICA

Porcentaje de Gastos Nacionales de Salud 1974-1976 Modelo de los determinantes del proceso de Salud-Enfermedad LALONDE 1974 Distribución de la morbi-mortalidad según el modelo epidemiológico Biología humana y Sistema de atención 30 % Ambiente y Estilo de Vida 70 % Porcentaje de Gastos Nacionales de Salud 1974-1976 Biología humana y Sistema de atención 97 % Ambiente y Estilo de Vida 3 %

SALUD INDIVIDUAL Individuos Medicina clínica SALUD COLECTIVA Médicos, psicólogos,odontólogos, etc. SALUD COLECTIVA Poblaciones Epidemiología Epidemiológos, sociólogos, demógrafos, etc.

Epidemiología DEFINICION ETIMOLOGÍA epi demos logo DEFINICION ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA FRECUENCIA, DISTRIBUCION Y DETERMINANTES DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN LOS GRUPOS HUMANOS CON EL OBJETO DE PREVENIRLOS O CONTROLARLOS UNA VEZ PRODUCIDOS SAN MARTIN

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA EPIDEMIOLOGIA Primera Etapa: Epidemiología como ciencia de las grandes epidemias producidas por las enfermedades infecciosas (hasta 1930) Segunda Etapa: Estudio de las enfermedades de masa 1930-1960 Tercera Etapa: Epidemiología Ambiental, Social, orientada hacia el individuo sano, organización y evaluación de los servicios de salud (1960 en adelante)

Cómo las epidemias modelaron al mundo La historia de la humanidad es inseparable de la historia de las epidemias y pandemias. Estas han producido innumerables muertes en todo el mundo, y de esta forma lograron cambiar el poderío de ciertos países, o incluso han ayudado a desviar el curso de las guerras. Autor: Dr. Santiago Cortesi 2/25/2005 colera INFLUENZA VIRUELA Vih-sida PESTE BUBONICA SIFILIS

Autoridades extreman medidas para frenar epidemia de hepatitis que afecta a la población desde hace cinco meses El País 20 de febrero 2005 BELLA UNION | SANDRA KANOVICH "Al principio pensé que se exageraba, pero ahora creo que se ha ido un poco de las manos", dijo Wanderley Pradella, director del centro CAIF, instalado en el barrio Las Piedras, que junto al situado sobre la cañada Las Rosas y el asentamiento Las Láminas, registran la mayor incidencia de casos de Hepatitis A, que afecta desde hace cinco meses a Bella Unión.

Etapas en la evolución de las poblaciones, su entorno y el modelo sanitario

Epidemiología LAS TRANSICIONES TRANSICION DEMOGRAFICA TRANSICION EPIDEMIOLOGICA TRANSICION AMBIENTAL TRANSICION EN LA ATENCION DE SALUD

TRANSICIÓN DEMOGRAFICA Epidemiología TRANSICIÓN DEMOGRAFICA PAGODA CAMPANA BULBO PIRAMIDE JOVEN DE TRANSICIÓN VIEJA CRECIMIENTO BAJO ALTO BAJO MORTALIDAD ALTA BAJA BAJA NATALIDAD ALTA ALTA BAJA

Guatemala: población por sexo y edad, 2000

Guatemala: población por sexo y edad, 2025

Guatemala: población por sexo y edad, 2050

Personas mayores en Guatemala por sexo y porcentaje Demografía Personas mayores en Guatemala por sexo y porcentaje   Población total (en miles) Personas mayores 60 años (en miles) 2000 2025 2050 Hombres 5.740,7 9.937,8 13.426,3 292,2 619,4 1.770,1 Mujeres 5.644,6 13.486,4 310,0 741,2 2.107,4 Total 11.385,3 19.816,2 26.912,7 602,2 1.360,7 3.877,5 % Total de la población 100% 5,3 % 6,9 % 14,4 % Hombres (%) 50,42 % 50,15 % 49,89 % 5,1 % 6,2 % 13,2 % Mujeres (%) 49,58 % 49,85 % 50,11 % 5,5 % 7,5 % 15,6 % Fuente: Boletín demográfico 2003. América Latina y el Caribe: el envejecimiento de la población. 1950-2050. CEPAL y Elaboración propia

TRANSICIÓN EPIDEMIOLOGICA Epidemiología TRANSICIÓN EPIDEMIOLOGICA ALTA MORTALIDAD MATERNA- INFANTIL DISMINUCIÓN DE MORTALIDAD MATERNO INFANTIL BAJA PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMIENZAN A PREDOMINAR ENF. NO TRANSMISIBLES PREDOMINIO ENFEREMEDADESCRÓNICO-DEGENERATIVAS Y CAUSAS EXTERNAS ESPERANZA DE VIDA AUMENTA LA ESPERANZA DE VIDA ELEVADA

Epidemiología ELEVADA CARGA DE MORBILIDAD POBLACIONES ENVEJECIDAS TRANSICIÓN EPIDEMIOLOGICA ELEVADA CARGA DE MORTALIDAD POBLACIONES JÓVENES ENFERMAN DE ENFERMEDADES TRASNMISIBLES Y MUEREN ELEVADA CARGA DE MORBILIDAD POBLACIONES ENVEJECIDAS ENFERMAN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y/O DEGENERAATIVAS Y SOBREVIVEN

Epidemiología PELIGROS TRADICIONALES PELIGROS MODERNOS TRANSICIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANIZACIÓN SANEAMIENTO DOTACIÓN DE AGUA POTABLE CONTAMINACIÓN QUÍMICA MANIPULACIÓN GENÉTICA DE LOS ALIMENTOS PELIGROS TRADICIONALES PELIGROS MODERNOS

TRANSICIÓN DE LA ATENCIÓN MEDICA Epidemiología TRANSICIÓN DE LA ATENCIÓN MEDICA COMPLEJIDAD HOSPITALARIA ESPECIALISTAS DEMANDA DE TECONOLOGÍA COSTOS ATENCIÓN INTEGRAL GENERALISTAS SERVICIOS DE CUIDADOS DOMICILIARIOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A ANCIANOS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La práctica de la epidemiología: investigar

Epidemiología DEFINICION ETIMOLOGÍA epi demos logo DEFINICION ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA FRECUENCIA, DISTRIBUCION Y DETERMINANTES DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN LOS GRUPOS HUMANOS CON EL OBJETO DE PREVENIRLOS O CONTROLARLOS UNA VEZ PRODUCIDOS SAN MARTIN

epidemiología descriptiva epidemiología analítica CIENCIA CUERPO TEORICO DE CONOCIMIENTOS MÉTODO epidemiología descriptiva epidemiología analítica

EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA Epidemiología EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA PERMITE CONOCER LOS PATRONES DE OCURRENCIA DE LOS EVENTOS DE SALUD EN UNA POBLACION DADA: DE QUE SE TRATA? DEFINICION DEL PROBLEMA 2.- A CUÁNTOS AFECTA? MAGNITUD DEL PROBLEMA 3.- A QUIENES AFECTA? CARACTERISTICAS DE PERSONA 4.- DÓNDE OCURRE? CARACTERISTICAS DE LUGAR 5.- CUÁNDO OCURRE? CARACTERISTICAS DE TIEMPO

Variables de estudio de la epidemiología descriptiva VARIABLE: cualidad o atributo de un objeto, persona o fenómeno, que puede adoptar diversos valores PERSONA LUGAR TIEMPO

VARIABLES DE PERSONA

VARIABLES DE PERSONA Edad Sexo Ocupación Nivel económico Hábitos alimentarios Agua de consumo humano Vivienda Saneamiento

VARIABLES DE LUGAR

VARIABLES DE LUGAR Lugar donde vive Lugar donde trabaja Lugar donde come Lugar donde obtiene los alimentos Lugar donde juega Zona de sequía o inundaciones ….

VARIABLES DE TIEMPO

VARIABLES DE TIEMPO Fecha de aparición de síntomas Fecha del diagnóstico Momento del año (estación) Semana epidemiológica ….

EPIDEMIOLOGIA ANALITICA Epidemiología EPIDEMIOLOGIA ANALITICA ¿POR QUÉ OCURRE EL FENÓMENO? DETERMINANTES FACTORES DE RIESGO investigación causal

EPIDEMIOLOGIA ANALITICA Epidemiología EPIDEMIOLOGIA ANALITICA MÉTODO CIENTIFICO CONDICIONES CONTROLADAS DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS

TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ANALITICOS Epidemiología TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ANALITICOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES OBSERVACIONALES ESTUDIOS DE COHORTES ESTUDIOS EXPERIMENTALES EL INVESTIGADOR ESTABLECE UNA INTERVENCIÓN HIPOTESIS “EXISTE ASOCIACION ENTRE LA PRESENCIA DE UN FACTOR EN EL INDIVIDUO O EN EL MEDIO Y DETERMINADO EFECTO EN LA SALUD”

ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Epidemiología ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES PARTEN DEL EFECTO YA PRESENTE EN UN GRUPO DE POBLACIÓN (CASOS) FORMAN UN GRUPO COMPARABLE DE POBLACIÓN EN EL CUAL EL EFECTO NO ESTÁ PRESENTE (CONTROLES) INVESTIGAN “HACIA ATRÁS” LA EXPOSICIÓN AL FACTOR EN ESTUDIO EN AMBOS GRUPOS ESTIMAN MEDIDAS DE ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN Y EL EFECTO

ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Epidemiología ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES SON ESTUDIOS DE ELECCION EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CAUSAL MÁS SIMPLES MENOR COSTO MENOR TIEMPO DE REALIZACION PERMITEN ESTUDIAR ENFERMEDADES DE BAJA FRECUENCIA INCONVENIENTES - APELAN A LA MEMORIA - NO PERMITEN CONOCER LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD

Epidemiología ESTUDIOS DE COHORTES PARTEN DE LA EXPOSICIÓN (GRUPO EXPUESTOS) IDENTIFICAN UN GRUPO COMPARABLE DE POBLACIÓN NO EXPUESTA REALIZAN EL SEGUIMIENTO DE AMBOS GRUPOS, DOCUMENTANDO LA APARICIÓN DEL EFECTO DETERMINAN MEDIDAS DE ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN Y EL EFECTO

Epidemiología ESTUDIOS DE COHORTES INCONVENIENTES - ALTO COSTO NO APELAN A LA MEMORIA PERMITEN CONOCER EL RIESGO DE ENFERMAR EN EXPUESTOS Y NO EXPUESTOS INCONVENIENTES - ALTO COSTO - REQUIEREN MAYOR TIEMPO - NO PERMITEN ESTUDIAR ENFERMEDADES DE BAJA FRECUENCIA

ESTUDIOS EXPERIMENTALES: Ensayos Controlados Epidemiología ESTUDIOS EXPERIMENTALES: Ensayos Controlados * INTERVENCION DEL INVESTIGADOR SOBRE EL GRUPO “TRATADO” COMPARACION DE RESULTADOS CON EL GRUPO “CONTROL” TRATADO CONTROL INTERVENCION OBSERVACION RESULTADOS RESULTADOS * ENSAYOS CLINICOS (DROGA vs. PLACEBO) * ESTUDIOS DE INTERVENCIOS POBLACIONAL (VACUNAS))

HIPOTESIS “existe asociación entre la suplementación de acido fólico en el embarazo y la la presencia de Sindrome de Espina Bífida en los recién nacidos (disminución) producto de dichos embarazos”

Estudios de CASO CONTROL Mujeres embrarazadas que recibieron acido fólico NIÑOS CON SINDROME DE ESPINA BIFIDA Mujeres embrarazadas que NO recibieron acido fólico Mujeres embrarazadas que recibieron acido fólico NIÑOS NORMALES Mujeres embrarazadas que NO recibieron acido fólico PRESENTE PASADO

Estudios de COHORTE Observación…… PRESENTE FUTURO Niños con Espina bífida Mujeres embarazadas que recibieron acido fólicos Niños sin Espina bífida Observación…… Niños con Espina bífida Mujeres embarazadas Que NO recibieron acido fólicos Niños sin Espina bífida PRESENTE El investigador no interviene en la selección de los grupos de pacientes ni en la intervención FUTURO

Estudios experimentales (ECA) Niños con Espina bífida Mujeres embarazadas que recibirán ácido fólico Niños sin Espina bífida Se selecciona a los grupos al azar Niños con Espina bífida Mujeres embarazadas Que NO recibirán ácido fólico Niños sin Espina bífida PRESENTE Se realiza una intervención experimental (administración de ácido fólico) FUTURO Se observa la aparición del resultados

APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGIA Epidemiología APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGIA I) APLICACIÓN ETIOLOGICA INVESTIGACIÓN CAUSAL DEL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD CONTRUCCIÓN DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD II) APLICACIÓN CLINICA (MORRIS) AYUDA A COMPLETAR EL CUADRO CLINICO APORTA AL RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA: aporte a la toma de decisiones III) APLICACIÓN A LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD ELABORACION DEL DIAGNOSTICO DE SALUD DE UNA COMUNIDAD DETERMINACION DE PROBLEMAS PRIORITARIOS EN LA POBLACION IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS VULNERABLES EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD