Fundamentos científicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación entre filosofía y ciencia
Advertisements

Filosofía Presocrática
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Qué es la Modernidad?.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA OCCIDENTAL
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Línea del tiempo: CIENCIA
CAMBIOS DE CONCEPCION DEL MUNDO Y DEL TERMINO DE LA CIENCIA
Aportaciones del ser humano a la ciencia
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo de las ciencias
Fundamentos Científicos De Las Terapias Alternativas.
Creado por Jurley Karina Bonilla González Curso: 11-01
Estudiante Diego Alejandro ferro Materia terapias alternativas
Desarrollo de la ciencia ANGGYE RODRIGUEZ NAVA enfermería II SEMESTRE
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LINEA DEL TIEMPO I PARTE
Línea del Tiempo Historia de la Ciencia
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS
LA ANTIGUA GRECIA.
LINEA DE TIEMPO Terapias alternativas
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Desarrollo Histórico De Las Ciencias Clara Cano Jorge Luis Niño Forero.
Presentado por : Yecica Jaidiby castro Garcia
ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Daniela Fernanda Buritica Ordoñez
Historia de la ciencia.
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Prólogo: preparación de la clase 7
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO INTEGRANTES: DANIELA SALAMANCA LAURA VILLAMIZAR
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 2
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Andrés Felipe Sarmiento
CIENCIAS SOCIALES.
Línea del tiempo.
Desarrollo Histórico de la ciencia
Diferencias programador vs Ingeniero de software
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
Ciencias Sociales: Geografía
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
María Angélica Zambrano Carolina Torres R.
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
EL PERIODO GRIEGO.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos científicos Universidad Manuela Beltran Fundamentos científicos Angélica García Godoy Terapia Respiratoria 94122405910

Desarrollo Histórico de Las ciencias

Historia de la ciencia Es la disciplina que estudia el desarrollo temporal de los conocimientos científicos y tecnológicos de las comunidades humanas y el impacto que tienen frente al desarrollo del mundo en aspectos como cultura, economía, política etc. La ciencia es un conocimiento empírico y teórico producido por un mundo de investigadores que usan técnicas especificas para explicar y analizar los fenómenos de la naturaleza y todo lo hacen bajo el método científico , todo esto recurre al desarrollo historio y social.

Origen: En tiempos prehistóricos, los consejos y los conocimientos fueron transmitidos de generación en generación por medio de la tradición oral. El desarrollo de la escritura permitió que los conocimientos pudieran ser guardados y comunicados a través de generaciones . Las raíces de toda la ciencia occidental se hallan en el primer periodo de la filosofía griega, en el siglo VI antes de Cristo, donde no había separación entre la ciencia, la filosofía y la religión. En esta cultura la existencia era la naturaleza.

Tales de Mileto: Fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental. fue el fundador de la escuela jónica de filosofía, según el testimonio de Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo  Fue además uno de los más grandes matemáticos de su época, centrándose sus principales aportaciones en los fundamentos de la geometría.

Anaximandro: Discípulo y compañero de Tales, siendo unos catorce años más joven que él. Se ocupó, al igual que Tales, de cuestiones prácticas relacionadas con la ciencia se le atribuye la elaboración de un mapa del mar Negro, probablemente para uso de los navegantes milesios que viajaban por él. participó activamente en la vida política de su ciudad se le atribuye la dirección de una expedición colonizadora a Apolonia. se le atribuye la composición de una obra en prosa, "Sobre la naturaleza", en la que expone sus teorías.

Filósofo griego tiene carácter enigmático que revistió a menudo su estilo Realizo obra titulada De la naturaleza, que trataba del universo, la política y la teología su estilo de pensamiento fue oracular. Ello ha dado pie, incluso, a formular la hipótesis de que Heráclito no escribió, en realidad, ningún texto, sino que sus enseñanzas fueron exclusivamente orales, y que fueron sus discípulos los encargados de reunir lo esencial de ellas en forma de sentencias. Se hablo del átomo como el ladrillo fundamental Heráclito:

Aristóteles: El hombre es un animal sociable por naturaleza. Las sociedades humanas surgen del sentimiento gregario en el hombre. La familia nace de las necesidades biológicas (Instinto de reproducción) Posteriormente se convierte en institución económica. Las clases sociales nacen de una diferencia innata entre los hombres (unos nacen para mandar y otros para obedecer)

Alhazen: - Es considerado creador del método científico, fue un matemático, físico y astrónomo musulmán quien realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos. -Escribió el primer tratado amplio sobre lentes, donde describe la imagen formada en la retina humana debido al cristalino. -Alhazen está considerado como uno de los físicos más importantes de la Edad Media. -Defendía la hipótesis de que la luz procedía del Sol y que los objetos que no poseen luz propia lo único que hacían es reflejarla gracias a lo que es posible verlos. Llevó a cabo también diversos estudios referidos a la reflexión y la refracción de la luz, al origen del arco iris y al empleo de las lentes (construyendo la llamada cámara oscura). -defendió la idea de la finitud del espesor de la atmósfera terrestre.

- fue un filósofo, científico, y teólogo  inglés, de la orden franciscana  -Inspirado en las obras de autores árabes anteriores —herederos y conservadores de las antiguas obras del mundo griego - puso considerable énfasis en el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico, poniendo en crisis la escolástica. Roger Bacón:

Galileo:  -Un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. -mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). -Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento -Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna y el «padre de la ciencia». -en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. --su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia Católica Romana suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.

Descartes : Considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. En lo relativo al conocimiento de la Naturaleza por medio de la experiencia Considera el carácter matemático del espacio. Galileo lo hace reduciendo el movimiento de caída a fórmulas matemáticas y Descartes con su contribución a la geometría.

fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés stableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes. descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma  Isaac Newton:

Darwin: -fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. -constituye la base de la síntesis evolutiva moderna.  investigó sobre el hecho de la transmutación de las especies y concibió su teoría de la selección natural en 1838. Su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, 

Articulo Científico: Es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación en revistas especializadas. es un texto de carácter académico que exige el cumplimiento de normas específicas tanto en su estructura general como en su contenido. Estos aspectos fundamentales están determinados por el tipo de lectores y por el medio de divulgación. Cubre una extensa variedad de temas relacionados con la investigación en las diversas disciplinas del conocimiento. Así el uso del vocabulario especializado y el tono formal en que se escribe facilitan el acceso a la información y por consiguiente, su compresión. ESTRUCTURA: CARACTERISTICAS: 1.1 Resumen 1.1 Trabajo científico 1.2 Introducción 1.2 Originalidad 1.3 Métodos y materiales 1.3 Arbitrado 1.4 Resultados 1.4 Estructura 1.5 Discusión 1.5 Tematica 1.6 Bibliografía